Perspectiva filosófica y ética de la relación entre los fenómenos sociales y los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí
Comprender las tradiciones y costumbres ancestrales que son la identidad de una región, hacen que el imaginario sea un factor clave en la formación conceptual crítica del territorio en donde se habita. El presente trabajo de investigación se desarrolló en municipio de Chachagüí departamento de Nariñ...
- Autores:
-
Bolaños Eraso, Jesus Bernardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16269
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16269
- Palabra clave:
- Social phenomena
Culture
Customs
Social representations
Técnicas de enseñanza
Filosofía
Identidad cultural
Imaginarios
Costumbres
Fenómenos sociales
Cultura
Representaciones sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Comprender las tradiciones y costumbres ancestrales que son la identidad de una región, hacen que el imaginario sea un factor clave en la formación conceptual crítica del territorio en donde se habita. El presente trabajo de investigación se desarrolló en municipio de Chachagüí departamento de Nariño Colombia, en donde se indago el pensamiento e imaginario de los habitantes de esta región, teniendo en cuenta lo valioso y esencial que es las representaciones sociales y el imaginario de los pobladores; desde la individualidad del ser, proyectado hacía lo comunitario es la razón y el objetivo del presente trabajo de investigación. Los imaginarios culturales presentes en los habitantes del municipio de Chachagüí, conceptualizando la idea de imaginario cultural que poseen las personas que habitan en esta región, estableciendo una caracterización de los componentes de los imaginarios culturales de los grupos sociales. Por tanto, las manifestaciones culturales conllevan un estudio profundo de los fenómenos sociales de una determinada comunidad, que acepta y conserva una variedad de signos, costumbres, creencias, lugares; indagando lo abstracto y lo concreto, que hacen parte de una realidad indispensable en la tradición de los pueblos. La cultura trae con sigo comprender la magnitud de los hechos de la realidad, que lleva al hombre a buscar un sentido profundo de lo que la realidad no lograr explicar. Llograr una difusión, de las costumbres, tradiciones e imaginarios que reflejen los fenómenos culturales y las representaciones sociales de los habitantes del municipio de Chachagüí, pude significar la sostenibilidad de su patrimonio urbano y rural, que se encuentra seriamente amenazado por falta de valoración. |
---|