Percepción de los entrenadores de las ligas profesionales de Idermeta frente a la psicología del deporte
La presente investigación tiene como propósito analizar la percepción que tienen los entrenadores de Ligas profesionales de Idermeta respecto a la psicología del deporte, la cual se concibe como un área aplicada de la psicología que se fundamenta en la creación de procesos de evaluación e intervenci...
- Autores:
-
López Rincón, Herin Camila
Luengas Ruiz, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33924
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33924
- Palabra clave:
- Sports psychology
coaches
perception
mental training
sports performance
Percepción
Psicología del deporte
Investigación cualitativa
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología del deporte
entrenadores
percepción
entrenamiento mental
desempeño deportivo
Practica investigativa I
Practica investigativa II
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación tiene como propósito analizar la percepción que tienen los entrenadores de Ligas profesionales de Idermeta respecto a la psicología del deporte, la cual se concibe como un área aplicada de la psicología que se fundamenta en la creación de procesos de evaluación e intervención que favorezcan el desempeño de los deportistas; en este sentido, su objeto de estudio se relaciona con las variables psicológicas de la actividad deportiva, así como del deportista y los fundamentos psicológicos de la preparación física. En esta investigación cualitativa con un diseño narrativo, participaron seis entrenadores adscritos a Idermeta en las ligas de fútbol y fútbol sala, los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de voluntarios, teniendo en cuenta su formación profesional en el área deportiva y su experiencia en trabajo interdisciplinar con un psicólogo del deporte. La técnica seleccionada para la recolección de información fue una entrevista semiestructurada, que incluía 11 preguntas distribuidas en tres unidades de análisis centrales: (a) información y conocimiento, (b) actitudes hacia la pertinencia y (c) actitudes hacia la eficacia. Se utilizó el análisis categorial, a través de la elaboración manual de tablas de registro, en las cuales se codificó y posteriormente se interpretó la información proporcionada por los participantes. Se encontró que existe una percepción positiva frente al trabajo que desarrolla el psicólogo del deporte y la necesidad de incluirlo durante todo el proceso deportivo y no únicamente en la competencia, puesto que la etapa de preparación es esencial para el desempeño deportivo. |
---|