Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa
El contexto rural colombiano, en los años noventa, se configuró, a partir de un discurso de desarrollo que desconoció y estigmatizó a la población campesina. En este sentido, “el trabajador agrario”, tal y como lo considera la Constitución Política de 1991, no refiere a la realidad específica de las...
- Autores:
-
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39863
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4117
http://hdl.handle.net/11634/39863
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_cdbed630d32ca7cbc2555a2f3b2f7e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39863 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena2022-01-18T16:17:44Z2022-01-18T16:17:44Z2018-11-26https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/411710.15332/25005375/4117http://hdl.handle.net/11634/39863El contexto rural colombiano, en los años noventa, se configuró, a partir de un discurso de desarrollo que desconoció y estigmatizó a la población campesina. En este sentido, “el trabajador agrario”, tal y como lo considera la Constitución Política de 1991, no refiere a la realidad específica de las comunidades campesinas, sino a un “pequeño productor”, que como lo indica el Informe de Desarrollo Humano de 2011, representa a individuo con un rol secundario, que con asistencia crediticia y técnica puede ponerse a nivel, pero solo como productor de mediana escala. El presente artículo de reflexión tiene por objetivo analizar los efectos biopolíticos que ha tenido la visión política del desarrollo implementada en el campo colombiano, en esta época, haciendo énfasis en la forma como se han establecido las necesidades para esta población.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4117/457210.15332/10.15332/ s0120-8462.2018.0118.01Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 Núm. 118 (2018); 13-36Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 No. 118 (2018); 13-362500-53750120-8462Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39863oai:repository.usta.edu.co:11634/398632023-07-14 15:59:53.186metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
title |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
spellingShingle |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
title_short |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
title_full |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
title_fullStr |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
title_full_unstemmed |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
title_sort |
Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa |
dc.creator.fl_str_mv |
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Di Giorgi Fonseca, Luz Helena |
description |
El contexto rural colombiano, en los años noventa, se configuró, a partir de un discurso de desarrollo que desconoció y estigmatizó a la población campesina. En este sentido, “el trabajador agrario”, tal y como lo considera la Constitución Política de 1991, no refiere a la realidad específica de las comunidades campesinas, sino a un “pequeño productor”, que como lo indica el Informe de Desarrollo Humano de 2011, representa a individuo con un rol secundario, que con asistencia crediticia y técnica puede ponerse a nivel, pero solo como productor de mediana escala. El presente artículo de reflexión tiene por objetivo analizar los efectos biopolíticos que ha tenido la visión política del desarrollo implementada en el campo colombiano, en esta época, haciendo énfasis en la forma como se han establecido las necesidades para esta población. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:17:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:17:44Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4117 10.15332/25005375/4117 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39863 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4117 http://hdl.handle.net/11634/39863 |
identifier_str_mv |
10.15332/25005375/4117 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/4117/4572 10.15332/10.15332/ s0120-8462.2018.0118.01 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 Núm. 118 (2018); 13-36 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 39 No. 118 (2018); 13-36 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5375 0120-8462 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026392354947072 |