Boyacá social y productiva
El crecimiento económico, a lo largo del tiempo, ha sido definido de diferentes maneras, no obstante, siempre se relaciona con la riqueza y la expansión de la producción. En la actualidad, las políticas económicas se han orientado hacia la estabilidad y buena administración macroeconómica, especialm...
- Autores:
-
Callejas Rodriguez, Nataly Yohana
Castro Fajardo, Hermes
Cifuentes Monroy, Julián Giovanny
Sánchez Alarcón, Oscar Iván
Waked Esquivel, Diego Alberto
Vargas Vargas, Samuel Antonio
Fernández Pedreros, Marcela Liseth
Ayala Joya, Nancy Stella
López Rojas, Lizeth Carolina
Ramírez, Maricela
Peña Alarcón, Carlos Fernándo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38475
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38475
- Palabra clave:
- Economy
Company
Region
Academy
Investigación
Economía
Administración de empresas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El crecimiento económico, a lo largo del tiempo, ha sido definido de diferentes maneras, no obstante, siempre se relaciona con la riqueza y la expansión de la producción. En la actualidad, las políticas económicas se han orientado hacia la estabilidad y buena administración macroeconómica, especialmente en lo referente al control de los niveles de precios; empero estas, no han evidenciado los resultados esperados en términos de la estabilidad de los medios de vida y la generación de empleo en las regiones. En cuanto a las actividades productivas de las regiones, si bien es cierto alcanzan un ritmo de crecimiento positivo y se fortalecen ante las perturbaciones externas, no sucede lo mismo con sus ciudadanos, quienes no ven reflejado este rápido crecimiento en el mejoramiento de sus niveles de vida, por el contrario, los niveles de desigualdad parecen acrecentarse, teniendo efectos en las posibilidades de consumo y mejores condiciones de vida. Este libro presenta los resultados de investigación en torno al análisis de la producción y desarrollo social en el Departamento de Boyacá, invitando a pensar en el crecimiento económico, orientado hacia la disminución de la desigualdad, o en otras palabras, alcanzar la prosperidad; sin dejar de lado, la protección y preservación del medio ambiente, así como la generación de empleo, sin perder de vista la justicia y la equidad. Una vez más se evidencia la responsabilidad de la División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja por desarrollar investigaciones comprometidas con el progreso de la región y que aportan a la construcción de nuevo conocimiento. José Gregorio HERNÁNDEZ TARAZONA Decano División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Universidad Santo Tomás Seccional Tunja |
---|