Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.

El conflicto armado ha marcado a Colombia como país desde hace muchos años, por ello, resultó de gran interés incursionar en esta investigación sobre las historias de vida de estudiantes universitarias víctimas del conflicto armado y su inserción en la formación universitaria, pues la revisión bibli...

Full description

Autores:
Arroyo Mogollón, María José
Rangel Contreras, Marludy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48794
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48794
Palabra clave:
Literatura y Lengua Castellana
Victimas de Conflicto
Conflicto Armado
Historia de Vida
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_cd1d14750311b9463bb4663d42730428
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48794
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
title Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
spellingShingle Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
Literatura y Lengua Castellana
Victimas de Conflicto
Conflicto Armado
Historia de Vida
title_short Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
title_full Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
title_fullStr Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
title_full_unstemmed Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
title_sort Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.
dc.creator.fl_str_mv Arroyo Mogollón, María José
Rangel Contreras, Marludy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández Peña, Iliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arroyo Mogollón, María José
Rangel Contreras, Marludy
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3529-1293
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wyoJsHgAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000167128
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Literatura y Lengua Castellana
Victimas de Conflicto
Conflicto Armado
Historia de Vida
topic Literatura y Lengua Castellana
Victimas de Conflicto
Conflicto Armado
Historia de Vida
description El conflicto armado ha marcado a Colombia como país desde hace muchos años, por ello, resultó de gran interés incursionar en esta investigación sobre las historias de vida de estudiantes universitarias víctimas del conflicto armado y su inserción en la formación universitaria, pues la revisión bibliográfica sobre el tema mostró poco registro sobre el mismo, por lo que este trabajo tiene como problema científico: ¿Cómo registrar el proceso de inserción de estudiantes, víctimas del conflicto armado, en la formación universitaria?, cuyo objetivo general es: elaborar un producto audiovisual sobre historias de vida de estudiantes víctimas del conflicto armado y la inserción en la vida universitaria. Se realizó una investigación cualitativa en el período comprendido de abril a octubre de 2022. Se hizo el análisis del producto audiovisual teniendo en cuenta las categorías de análisis definidas por las investigadoras. Como resultados principales se obtuvo el producto audiovisual y el análisis de las historias de vida de estudiantes, víctimas del conflicto armado, en la formación universitaria. Se concluye que el producto audiovisual sobre los relatos de las historias de vida de las investigadoras del presente trabajo, víctimas del conflicto armado, constituyó un reto que permitió ahondar en la vida familiar de cada estudiante y sacar a la luz recuerdos marcados que trajeron consigo consecuencias nefastas debido al desplazamiento forzado y las amenazas, y de esta manera tomar conciencia, desde la visión de investigadoras, en los impactos negativos, como fenómeno social todavía latente en nuestra sociedad colombiana, sobre el cual no puede estar ajeno el sistema educativo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T14:24:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T14:24:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arroyo Mogollón, M. J. y Rangel Contreras, M. (2022). Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48794
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Arroyo Mogollón, M. J. y Rangel Contreras, M. (2022). Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48794
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias C. C. M. (2020). Construcción de territorio en el municipio de Tibú por víctimas del conflicto pertenecientes a la Corporación Catatumbo Jóvenes para la Paz y el Desarrollo Social”. Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta, 2020
Becerra, J. C. (2015). Historia y memoria: una discusión historiográfica. Pensar Historia Revista de Estudiantes (5), 59-71.
Beristain, C. M. (2010). Manual sobre perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos. Instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación internacional. Universidad del País Vasco. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupoaccioncomunitaria/centro-de-documentacion-gac/violencia-y-cambio-politico/justiciaverdad-yreparacion/823-manual-sobre-perspectiva-psicosocial-en-la-investigacion-dederechoshumanos/file
Cassel D. (1980-2000). Verdades Nunca Reveladas - “Jornadas Internacionales para una Comisión de la Verdad Perú 1980-2000” Editorial: APRODEH (2001)
Cirulnik, B. (01 de febrero de 2017). Si un país está en paz, la gente adquiere un mayor valor. (r. E. Tiempo, Entrevistador)
Distrito, S. d. (2016). Aprendizajes y retos en la construcción de memoria histórica en la escuela: los caminos de la memoria en la escuela. Recorridos pedagógicos de la memoria para la paz. Bogotá: Bogotá Humana.
Echandía Castillo, C. (s.f.). El conflicto armado colombiano: cambios en las estrategias y efectos económicos. Colombia Internacional, 117-134.
Herrera, M. C., y Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina. Revista Colombiana de Educación, (71), 79-108.
Hernández D., E. (2012). Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias no violentas de base social en el conflicto armado colombiano. Editado por la Delegación de la Unión Europea y la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Socios:
Histórica, C. N. (12 de 10 de 2021). Centro Nacional de Memoria Histórica. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica: https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/Pensamient o y Acción Social - PAS, Fundación Cultura Democrática – FUCUDE.
Jeannelle, Jean-Louis (2017). “Littératures factuelles”, Fabula, Web. Consultado el 26 de febrero de 2017.
Kalach T., G.M. (2016). Las Comisiones de la Verdad en Colombia. En: file:///C:/Users/LILIANA/Downloads/Dialnet-LasComisionesDeLaVerdadEnColombia6731090.pdf
Makagasana, y May, 2007). La mort ne veut pas de moi, París, Fixot, 2007
Marín, M. (2014). "La unidad de casos especiales del conflicto armado interno del ministerio público en el marco de los acuerdos de paz". Tesis de grado. Universidad Rafael Landívar. Asunción, Guatemala.
Martín García, A.V. (1995). Fundamentación Teórica y Uso de las Historias y Relatos de Vida como técnicas de Investigación en Pedagogía Social. Aula, 7, 41-60.
Meertens, A. S. (2017). Guerra, educación y memoria: Apuntes sobre la transmisión del conflicto armado en Colombia. Revista de Estudios Colombianos (50), 70-80.
Mertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks: Sage.
Mifsud, Tony. (2001). La Reconciliación: Un camino ético en la Verdad y Justicia Editorial: Universidad Alberto Hurtado. Chile (2001)
Morgan y Cogger. (1975) “La Entrevista en las Organizaciones”, Manual Moderno, p. 4.
Ochoa, L., & Burbano, Y. (2014). Plan de prevención y atención a víctimas del conflicto armado interno, una estrategia desde la ley 1448 de 2011para salvaguardar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario: un análisis a la formulación para el departamento del valle del C. Tesis de grado. Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia.
Perelló, S. (2009). Metodología de la Investigación Social. Madrid: Dykinson.
Puyana, Y. B. (1994). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa, Reflexiones metodológicas. Maguaré, 185.
Rodríguez, G. & García. (1996), Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996. p. 32).
Torrado, L. & Arévalo, E. (2016). Creación de la cartilla cuentos que no son cuentos. Tesis de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Colombia.
Tovar, A. (2016). Inclusión educativa y desplazamiento forzado: una alternativa pedagógica desde las narrativas. Tesis de grado. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.
Unda, M. d. (2018). Desaprender la violencia desde la memoria de las escuelas. En S. d. Bogotá, Aproximaciones a las memorias del conflicto armado desde la escuela (págs. 57-70). Bogotá: Bogotá Mejor Para Todos.
Uprimmy, R. & Lasso, L.M. (2004). Verdad, justicia y reparación en Colombia: algunas reflexiones y recomendaciones, FESCOL, Bogotá.
Vesga Pérez (2019). “Educomunicación, a través de la creación audiovisual: tres experiencias en Colombia”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1452 a 1469
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e. Revista CS (8), 187-208
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Docencia Universitaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Centro de Estudios en Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/10/2023%20marludyrangelmariamogollon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/11/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/12/Acta%20Sustentaci%c3%b3n-%20Maria%20Jose%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/13/Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/14/CARTA%20AUTORIZACION%20MARIA%20ARROYO.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/3/2023%20marludyrangelmariamogollon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/4/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/5/Acta%20Sustentaci%c3%b3n-%20Maria%20Jose%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/6/Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/7/CARTA%20AUTORIZACION%20MARIA%20ARROYO.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/9/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/8/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d31fdb754648660476c6ee8fb386b480
b45ca7133d24b5582cfc3bda398d8762
b0f3392afc4b15c7e257e780552f4eed
36fb44bcc540c28b7e49e7b13e672374
21a74523e7da02cb79d313e57bd9c812
17cb2ef8ccc04604a5b1cfd5fb160b6a
a65d575461ae7054f2a14df8d2e17b6d
f6b5645e1781846132eeb5218019ef14
dd26ce94b9d7e412a4950821aa2a9ebe
cc3ff0beb63d7e96c88534b2e9c66146
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026297814286336
spelling Fernández Peña, IlianaArroyo Mogollón, María JoséRangel Contreras, Marludyhttps://orcid.org/0000-0003-3529-1293https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wyoJsHgAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000167128Universidad Santo Tomás2023-01-23T14:24:51Z2023-01-23T14:24:51Z2023-01-23Arroyo Mogollón, M. J. y Rangel Contreras, M. (2022). Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48794reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl conflicto armado ha marcado a Colombia como país desde hace muchos años, por ello, resultó de gran interés incursionar en esta investigación sobre las historias de vida de estudiantes universitarias víctimas del conflicto armado y su inserción en la formación universitaria, pues la revisión bibliográfica sobre el tema mostró poco registro sobre el mismo, por lo que este trabajo tiene como problema científico: ¿Cómo registrar el proceso de inserción de estudiantes, víctimas del conflicto armado, en la formación universitaria?, cuyo objetivo general es: elaborar un producto audiovisual sobre historias de vida de estudiantes víctimas del conflicto armado y la inserción en la vida universitaria. Se realizó una investigación cualitativa en el período comprendido de abril a octubre de 2022. Se hizo el análisis del producto audiovisual teniendo en cuenta las categorías de análisis definidas por las investigadoras. Como resultados principales se obtuvo el producto audiovisual y el análisis de las historias de vida de estudiantes, víctimas del conflicto armado, en la formación universitaria. Se concluye que el producto audiovisual sobre los relatos de las historias de vida de las investigadoras del presente trabajo, víctimas del conflicto armado, constituyó un reto que permitió ahondar en la vida familiar de cada estudiante y sacar a la luz recuerdos marcados que trajeron consigo consecuencias nefastas debido al desplazamiento forzado y las amenazas, y de esta manera tomar conciencia, desde la visión de investigadoras, en los impactos negativos, como fenómeno social todavía latente en nuestra sociedad colombiana, sobre el cual no puede estar ajeno el sistema educativo.Especialista en Docencia UniversitariaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Docencia UniversitariaCentro de Estudios en EducaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Producto Audiovisual sobre Historias de Vida de Estudiantes Víctimas del Conflicto Armado y la Inserción en la Formación Universitaria.Literatura y Lengua CastellanaVictimas de ConflictoConflicto ArmadoHistoria de VidaTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArias C. C. M. (2020). Construcción de territorio en el municipio de Tibú por víctimas del conflicto pertenecientes a la Corporación Catatumbo Jóvenes para la Paz y el Desarrollo Social”. Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta, 2020Becerra, J. C. (2015). Historia y memoria: una discusión historiográfica. Pensar Historia Revista de Estudiantes (5), 59-71.Beristain, C. M. (2010). Manual sobre perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos. Instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación internacional. Universidad del País Vasco. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupoaccioncomunitaria/centro-de-documentacion-gac/violencia-y-cambio-politico/justiciaverdad-yreparacion/823-manual-sobre-perspectiva-psicosocial-en-la-investigacion-dederechoshumanos/fileCassel D. (1980-2000). Verdades Nunca Reveladas - “Jornadas Internacionales para una Comisión de la Verdad Perú 1980-2000” Editorial: APRODEH (2001)Cirulnik, B. (01 de febrero de 2017). Si un país está en paz, la gente adquiere un mayor valor. (r. E. Tiempo, Entrevistador)Distrito, S. d. (2016). Aprendizajes y retos en la construcción de memoria histórica en la escuela: los caminos de la memoria en la escuela. Recorridos pedagógicos de la memoria para la paz. Bogotá: Bogotá Humana.Echandía Castillo, C. (s.f.). El conflicto armado colombiano: cambios en las estrategias y efectos económicos. Colombia Internacional, 117-134.Herrera, M. C., y Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina. Revista Colombiana de Educación, (71), 79-108.Hernández D., E. (2012). Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias no violentas de base social en el conflicto armado colombiano. Editado por la Delegación de la Unión Europea y la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Socios:Histórica, C. N. (12 de 10 de 2021). Centro Nacional de Memoria Histórica. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica: https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/Pensamient o y Acción Social - PAS, Fundación Cultura Democrática – FUCUDE.Jeannelle, Jean-Louis (2017). “Littératures factuelles”, Fabula, Web. Consultado el 26 de febrero de 2017.Kalach T., G.M. (2016). Las Comisiones de la Verdad en Colombia. En: file:///C:/Users/LILIANA/Downloads/Dialnet-LasComisionesDeLaVerdadEnColombia6731090.pdfMakagasana, y May, 2007). La mort ne veut pas de moi, París, Fixot, 2007Marín, M. (2014). "La unidad de casos especiales del conflicto armado interno del ministerio público en el marco de los acuerdos de paz". Tesis de grado. Universidad Rafael Landívar. Asunción, Guatemala.Martín García, A.V. (1995). Fundamentación Teórica y Uso de las Historias y Relatos de Vida como técnicas de Investigación en Pedagogía Social. Aula, 7, 41-60.Meertens, A. S. (2017). Guerra, educación y memoria: Apuntes sobre la transmisión del conflicto armado en Colombia. Revista de Estudios Colombianos (50), 70-80.Mertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks: Sage.Mifsud, Tony. (2001). La Reconciliación: Un camino ético en la Verdad y Justicia Editorial: Universidad Alberto Hurtado. Chile (2001)Morgan y Cogger. (1975) “La Entrevista en las Organizaciones”, Manual Moderno, p. 4.Ochoa, L., & Burbano, Y. (2014). Plan de prevención y atención a víctimas del conflicto armado interno, una estrategia desde la ley 1448 de 2011para salvaguardar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario: un análisis a la formulación para el departamento del valle del C. Tesis de grado. Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia.Perelló, S. (2009). Metodología de la Investigación Social. Madrid: Dykinson.Puyana, Y. B. (1994). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa, Reflexiones metodológicas. Maguaré, 185.Rodríguez, G. & García. (1996), Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). 1996. p. 32).Torrado, L. & Arévalo, E. (2016). Creación de la cartilla cuentos que no son cuentos. Tesis de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Colombia.Tovar, A. (2016). Inclusión educativa y desplazamiento forzado: una alternativa pedagógica desde las narrativas. Tesis de grado. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.Unda, M. d. (2018). Desaprender la violencia desde la memoria de las escuelas. En S. d. Bogotá, Aproximaciones a las memorias del conflicto armado desde la escuela (págs. 57-70). Bogotá: Bogotá Mejor Para Todos.Uprimmy, R. & Lasso, L.M. (2004). Verdad, justicia y reparación en Colombia: algunas reflexiones y recomendaciones, FESCOL, Bogotá.Vesga Pérez (2019). “Educomunicación, a través de la creación audiovisual: tres experiencias en Colombia”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1452 a 1469Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e. Revista CS (8), 187-208THUMBNAIL2023 marludyrangelmariamogollon.pdf.jpg2023 marludyrangelmariamogollon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5179https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/10/2023%20marludyrangelmariamogollon.pdf.jpgd31fdb754648660476c6ee8fb386b480MD510open accessCARTA DE AUTORIZACION.pdf.jpgCARTA DE AUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10648https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/11/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpgb45ca7133d24b5582cfc3bda398d8762MD511open accessActa Sustentación- Maria Jose Arroyo y Marludy Rangel (1).pdf.jpgActa Sustentación- Maria Jose Arroyo y Marludy Rangel (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11229https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/12/Acta%20Sustentaci%c3%b3n-%20Maria%20Jose%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel%20%281%29.pdf.jpgb0f3392afc4b15c7e257e780552f4eedMD512open accessMaría José Arroyo y Marludy Rangel.pdf.jpgMaría José Arroyo y Marludy Rangel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6793https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/13/Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel.pdf.jpg36fb44bcc540c28b7e49e7b13e672374MD513open accessCARTA AUTORIZACION MARIA ARROYO.pdf.jpgCARTA AUTORIZACION MARIA ARROYO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6990https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/14/CARTA%20AUTORIZACION%20MARIA%20ARROYO.pdf.jpg21a74523e7da02cb79d313e57bd9c812MD514open accessORIGINAL2023 marludyrangelmariamogollon.pdf2023 marludyrangelmariamogollon.pdfapplication/pdf1039920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/3/2023%20marludyrangelmariamogollon.pdf17cb2ef8ccc04604a5b1cfd5fb160b6aMD53open accessCARTA DE AUTORIZACION.pdfCARTA DE AUTORIZACION.pdfapplication/pdf3592892https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/4/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdfa65d575461ae7054f2a14df8d2e17b6dMD54metadata only accessActa Sustentación- Maria Jose Arroyo y Marludy Rangel (1).pdfActa Sustentación- Maria Jose Arroyo y Marludy Rangel (1).pdfapplication/pdf185635https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/5/Acta%20Sustentaci%c3%b3n-%20Maria%20Jose%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel%20%281%29.pdff6b5645e1781846132eeb5218019ef14MD55metadata only accessMaría José Arroyo y Marludy Rangel.pdfMaría José Arroyo y Marludy Rangel.pdfapplication/pdf537068https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/6/Mar%c3%ada%20Jos%c3%a9%20Arroyo%20y%20Marludy%20Rangel.pdfdd26ce94b9d7e412a4950821aa2a9ebeMD56metadata only accessCARTA AUTORIZACION MARIA ARROYO.pdfCARTA AUTORIZACION MARIA ARROYO.pdfapplication/pdf346146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/7/CARTA%20AUTORIZACION%20MARIA%20ARROYO.pdfcc3ff0beb63d7e96c88534b2e9c66146MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48794/8/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD58open access11634/48794oai:repository.usta.edu.co:11634/487942023-05-09 08:35:46.371open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K