Valuación comercial de un inmueble especial. Caso de estudio Colegio Federico Ozanam, Provenza, Municipio de Bucaramanga
El objetivo de esta monografía es determinar el valor comercial de un inmueble especial como análisis de caso. La institución educativa se ubica en el municipio de Bucaramanga y se encuentra en comodato con la Alcaldía, quien es el propietario del terreno; gran parte de las edificaciones y mejoras e...
- Autores:
-
Albarracín Pérez, Dexy Damarys
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48015
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48015
- Palabra clave:
- resolution IGAC 620 of 2008
replacement cost method
comparison method
tasación
valorización
catastro
resolución 620 de 2008
método de comparación
método de costo reposición
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El objetivo de esta monografía es determinar el valor comercial de un inmueble especial como análisis de caso. La institución educativa se ubica en el municipio de Bucaramanga y se encuentra en comodato con la Alcaldía, quien es el propietario del terreno; gran parte de las edificaciones y mejoras existentes las construyo la sociedad San Vicente de Paul. El estudio también pretende el montaje de un modelo que cumpla con todas las normas técnicas existentes, tanto para la presentación del informe como para el cálculo de las metodologías adoptadas. La metodología para desarrollar este trabajo se basa en la Resolución del IGAC 620 de 2008, por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997. Bajo estos lineamientos se definió el enfoque valuatorio y se precisó el paso a paso del proceso de tasación, así como la determinación de las variables que pueden incidir en el valor comercial del bien, que se considera de carácter atípico en el mercado inmobiliario. En consecuencia, para la valoración del terreno se utiliza el método de comparación o de mercado y se encontró que los factores incidentes en el valor de este son de carácter físico, normativo y socio económico. Por otra parte, para la valoración de la construcción se utiliza el método de costos de reposición, donde también es importante la elaboración de precios unitarios y presupuestos, y el conocimiento básico de estadística para aplicar el enfoque de mercado. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir que el precio/m² de terreno tiende a ser menor en edificaciones de uso Institucional y que la oferta para este tipo de inmuebles también es baja comparado con otras de uso residencial. |
---|