La potestad sancionadora del estado y los procedimientos administrativos para las infracciones de tránsito detectadas por medios técnicos o tecnológicos, ejercicio constitucional o vulneratorio del debido proceso y otros derechos fundamentales

El Gobierno Nacional ante el crecimiento de la movilidad, y en correlación con la necesidad de implementar mayores, mejores y modernos sistemas de seguridad en las vías para todos los actores del tránsito, ha estado incorporando en la normatividad de tránsito disposiciones que hoy por hoy permiten e...

Full description

Autores:
Mora Reina, Gloria Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12761
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12761
Palabra clave:
Contraventions (Penal law)
Process (Law)
Legitimación procesal
Multas
Sistemas de detección a distancia
Debido proceso
Detección
Foto detección
Procesos administrativos en los procesos contravencionales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El Gobierno Nacional ante el crecimiento de la movilidad, y en correlación con la necesidad de implementar mayores, mejores y modernos sistemas de seguridad en las vías para todos los actores del tránsito, ha estado incorporando en la normatividad de tránsito disposiciones que hoy por hoy permiten el uso de tecnologías en la detección de infracciones de tránsito y que facilitan al Estado por un lado el control de la movilidad, y por otro la operación de los sistemas que no requieren la presencia humana obligatoria y la gestión administrativa extensa que todo ello implica. Pero por la novedad que esto implica en una sociedad aún en desarrollo y que no acepta el control cercano a su conducta en las vías, se ha intentado atacar por todas las vías éste nuevo tipo de control; y tanto se ha argumentado en contra, que la mayoría de la ciudadanía no conoce la normatividad actual y vigente, y se han creado argumentos tan solidos que no hemos logrado dilucidar la realidad legal de éstos procedimientos. Se examinó entonces con ese objetivo la normatividad vigente, y la jurisprudencia, con el fin de identificar si los procedimientos contravencionales y administrativos que conllevan la detección de infracciones por medios técnicos o tecnológicos se encuentran dentro del marco constitucional, y si el Estado se encuentra ejerciendo su potestad sancionadora en legal medida. Encontrando que estos procedimientos sí se encuentran ajustados a la Constitución, y el Estado está actuando bajo plena facultad otorgada por la Ley, por cuanto las normas contemplan la utilización de éstos medios para la detección de infracciones que son completamente constitucionales y que incluso si el proceso se cumple al pie de la letra de la Ley como examiné, si existen plenas garantías al debido proceso, por cuanto le Ley establece puntualmente los términos en que debe ser surtido el proceso, desde la notificación hasta la sanción, en garantía del derecho de defensa, en cumplimiento de principios de contradicción y publicidad. Se concluyó igualmente que la utilización de éstos medios de control, contribuyen a la modernización de los trámites y funciones en materia de tránsito en el país, facilitan la gestión del Estado y promueven la seguridad en las vías., brindando mayor nivel de seguridad en la actividad del transporte terrestre.