Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño.
En los últimos años la Educación Religiosa Escolar (ERE), ha venido teniendo diferentes cambios epistemológicos, legales, pedagógicos, sociológicos entre otras, para darle un mejor manejo a la diversidad de cultos de los educandos, ya que las orientaciones temáticas evidenciaron que los contenidos,...
- Autores:
-
Cuspian Ortega, Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44835
- Palabra clave:
- spirituality
social representations
school religious education
beliefs
practices
Religión y filosofía
Educación religiosa
Sistema de enseñanza
espiritualidad
representaciones sociales
educación religiosa escolar
proyecto de vida
creencias
prácticas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_cc4c1c9fc7675bc73cfa0c259a255871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44835 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. |
title |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. |
spellingShingle |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. spirituality social representations school religious education beliefs practices Religión y filosofía Educación religiosa Sistema de enseñanza espiritualidad representaciones sociales educación religiosa escolar proyecto de vida creencias prácticas |
title_short |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. |
title_full |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. |
title_fullStr |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. |
title_sort |
Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuspian Ortega, Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moncada Guzman, Ciro Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuspian Ortega, Humberto |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/ 0000-0002-3386-5129 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
spirituality social representations school religious education beliefs practices |
topic |
spirituality social representations school religious education beliefs practices Religión y filosofía Educación religiosa Sistema de enseñanza espiritualidad representaciones sociales educación religiosa escolar proyecto de vida creencias prácticas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Religión y filosofía Educación religiosa Sistema de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
espiritualidad representaciones sociales educación religiosa escolar proyecto de vida creencias prácticas |
description |
En los últimos años la Educación Religiosa Escolar (ERE), ha venido teniendo diferentes cambios epistemológicos, legales, pedagógicos, sociológicos entre otras, para darle un mejor manejo a la diversidad de cultos de los educandos, ya que las orientaciones temáticas evidenciaron que los contenidos, estaban más relacionados hacia la fe católica. A partir de este reconocimiento, el artículo de investigación, pretende evidenciar la incidencia que tiene la espiritualidad en las representaciones sociales de los estudiantes, teniendo en cuenta que la Educación religiosa ha tenido una evolución significativa, de tal forma, que se ha convertido en una materia obligatoria. El paradigma metodológico que se utilizó fue el cualitativo desde una perspectiva epistemológica hermenéutica a través del método narrativo, por medio de los cuales se llevó a cabo una serie de observaciones y entrevistas que permitieron la recolección de la información, y a partir de ellas, conocer si esta educación es acorde a la diversidad religiosa que se presenta en la institución, a fin de evitar cualquier tipo exclusión, y se convierta en un aporte a la formación integral de los estudiantes, a partir de escenarios educativos que posibiliten la búsqueda, la construcción y el cultivo del sentido de la vida humana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-09T13:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-09T13:56:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cuspian Ortega, H. (2022). Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación Religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44835 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cuspian Ortega, H. (2022). Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación Religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44835 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abric, J. C (1994) Pratiques sociales et représentations, Ed. PUF. París Abric, Jean-C. (2001). Prácticas Sociales y Representaciones. Ediciones Covoacén, S. A. de C, V. Recuperado de: http://psikolibro.blogspot.com/ Angel Pérez, D. A. (2012). Hermeneutics and research methods of Social Science. Estudios De Filosofía, (44), 9-37. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/12633 Almanza Muñoz, J., Monroy Puente, M., Bimbela, A., & Holland, J. C. (1999). La incorporación de la espiritualidad en el cuidado de los enfermos y sus familias. Rev. sanid. Mil, 336-44. Boff, L. (2002). Experimentar Deus. A transparencia de todas ases coisas. Campinas: Verus. Congreso de la República de Colombia (2018). Decreto 437 de 2018 (06 marzo), por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Diario oficial 50.527. https://asuntosreligiosos.mininterior. gov.co/política-publica/decreto. Congreso de la República de Colombia (2006). Decreto 4500 de 2006 (19 de diciembre), por el cual se establecen normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación preescolar, básica y media de acuerdo con la Ley 115 de 1994 y la Ley 133 de 1994. Diario oficial 46.487. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115381_archivo_pdf.pdf. Croatto, Severino. (1995) La vida de la naturaleza en perspectiva bíblica. Toda la creación gime. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana No. 21 47-55. Emmons, R. A. (2000). Is spirituality an intelligence? Motivation, cognition, and the psychology of ultimate concern. The International Journal for the psychology of Religion, 10(1), 3-26 p. 59 Hernández, R., Fernández, C & Batptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, (5a ed.). México DF, México: Mc Graw Hill https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/Revista-274-final.pdf. 7 Meza Rueda, J. L. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá, D.C. Editorial San Pablo – Universidad Javeriana. Naranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores, 22(1), 103-119. http:// dx.doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6 Palacio, 2015, p 462 Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa. bibdigital. uccor. edu. ar/2181. Botero, D. y Hernández, A. [Comp.] (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica., p. 15 Botero, C. y Hernández, A. (2018). Approaches to the Nature and Epistemological Foundations: Of Religious Education in Colombian Schools. Ediciones USTA. Congreso de la República de Colombia (2002). Decreto 1278 de 2002 (19 de junio), por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Diario oficial44.840. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86102_ archivo_pdf.pdf. Congreso de la República de Colombia (1994) Ley 133 del 23 de mayo “Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. Constitución Política de Colombia 1991. (1998) Ed. RASOBE Cuéllar, N., & Moncada, C. (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. Sello Editorial Unicatólica. p. 20). Directiva Ministerial 002 de 2004: Orientaciones sobre Educación Religiosa (5 de febrero), orientación sobre educación religiosa. https://www.mineducacion. gov.co/1759/articles-86181_archivo_pdf.pdf Grondín, J. (2015). La religión como experiencia de la verdad. Citado (2), 63-74. Gualtero Pinzón, M. (2016). Importancia del proyecto de vida, como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11°, de la institución educativa técnica la Chamba, del Guamo-Tolima., p. 26). Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 21(1), 133-154., p. 137 Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros estudiantes. Revista electrónica de la red de investigación educativa, 1(3), 1-17. Lara Bourne, M. T. (2014). La terapia lúdica desde una perspectiva psicoanalítica para el beneficio de la socialización con niños autistas del jardín particular Nº 621 picaflor de la ciudad de Guayaquil durante el período lectivo 2012-2013 (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2014.)., p. 90). Mascó, A. (2012). Entre Generaciones. No te quedes fuera del fu - turo. Buenos Aires: Tema Ministerio de Interior publica el Decreto 437 de 2018 (06 marzo), por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Diario oficial 50.527. https://asuntosreligiosos.mininterior. gov.co/política-publica/decreto Ministerio de Educación Nacional (2017) Resolución 0889 de 2017 (09 de junio), por medio de la cual establece los lineamientos para garantizar la participación directa del Sector Religioso, en la formulación e implementación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, así como definir estrategias de articulación intersectorial, interinstitucional y territorial en este proceso, para el cumplimiento del mismo objetivo https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/ res_ 0889_de _ 2017_-_lineamientos_participacion_y_articulacion_pp_1.pdf. Ministerio de Educación Nacional (2017) Resolución 18583 (15 de septiembre), por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y sede rogala Resolución 2041 de 2016. Diario oficial 50.357. https://www.alcaldiabogota.gov.co /sisjur/ normas/Norma1.jsp? i=71384 Ministerio de Educación Nacional (2017) Lineamientos y estándares curriculares Ministerio de Educación Nacional (2015). Decreto 1075: Decreto único reglamentario del sector educación. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas /Norma1.jsp?i=62510 Ministerio de Educación Nacional (2010) Lineamientos y estándares curriculares Ministerio de Educación Nacional, MEN, (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional (2006). Decreto 4500: Normas sobre la Educación Religiosa. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles - 115381_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (1998) Indicadores de logros curriculares: hacia una fundamentación. Bogotá: MEN. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf, Ministerio del Interior (1998). Decreto 354 de 1998 (19 de febrero), por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no católicas. Diario oficial 43.245. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_354_de_1998.pdf. Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley 115 de 1994 (8 de febrero), por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial 41.214. http://www. mineducacion. gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf. pdf Moscovici, Serge (1979). Psicología Social I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós p. 18) Palacio Vargas, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones teológicas, 42(98). p. 480) PEI Liceo José Félix Jiménez. (21 de 09 de 2019). Proyecto Educativo Institucional., Nariño, Colombia: Institución Educativa Liceo José Félix Jiménez. Pasto Rodríguez, T. E. (2013). Inteligencia espiritual. Sapiens, 14(1), 013-022. Editorial/ciudad? Rodríguez-Fernández, M.I. (2011). ¿Es la espiritualidad una fuente de salud mental o de Psicopatología? Revista PSIQUIATRIA, 2-19. Recuperado de http://hdl. handle.net/10401/4928 Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. Las estrategias de investigación cualitativa. Torres, I. (2016). La hermenéutica de Dilthey como método de comprensión del sujeto histórico: fundamento de una teoría de la gerencia educativa venezolana. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. Vol. 28 Nº 3: 608-614. ISSN: 2343-6468 Digital |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Eduación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/1/Cuspian%20Ortega%20Humberto%20FILERE.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/2/Carta_autorizacion_autoarchivo%20Humberto.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/3/2022humbertocuspian.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/6/Cuspian%20Ortega%20Humberto%20FILERE.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/7/Carta_autorizacion_autoarchivo%20Humberto.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/8/2022humbertocuspian.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 02c2644f2acc8b86c659cd388ac0fcbf 90b14ff3364472c9a44adf8cd962ca8f 367e9cdca79ab59c592d40f2681f65ea 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 e199650c63fd99e2587dab018bbcceb2 da8127ba7208a18f3e0b39e3a81a57c0 8339d634ef7bb3e32b2db1300c06d546 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026193440079872 |
spelling |
Moncada Guzman, Ciro JavierCuspian Ortega, Humbertohttps://orcid.org/ 0000-0002-3386-5129Universidad Santo Tomás2022-06-09T13:56:27Z2022-06-09T13:56:27Z2022-05-23Cuspian Ortega, H. (2022). Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación Religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/44835reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn los últimos años la Educación Religiosa Escolar (ERE), ha venido teniendo diferentes cambios epistemológicos, legales, pedagógicos, sociológicos entre otras, para darle un mejor manejo a la diversidad de cultos de los educandos, ya que las orientaciones temáticas evidenciaron que los contenidos, estaban más relacionados hacia la fe católica. A partir de este reconocimiento, el artículo de investigación, pretende evidenciar la incidencia que tiene la espiritualidad en las representaciones sociales de los estudiantes, teniendo en cuenta que la Educación religiosa ha tenido una evolución significativa, de tal forma, que se ha convertido en una materia obligatoria. El paradigma metodológico que se utilizó fue el cualitativo desde una perspectiva epistemológica hermenéutica a través del método narrativo, por medio de los cuales se llevó a cabo una serie de observaciones y entrevistas que permitieron la recolección de la información, y a partir de ellas, conocer si esta educación es acorde a la diversidad religiosa que se presenta en la institución, a fin de evitar cualquier tipo exclusión, y se convierta en un aporte a la formación integral de los estudiantes, a partir de escenarios educativos que posibiliten la búsqueda, la construcción y el cultivo del sentido de la vida humana.In recent years, Religious School Education (ERE), Educational Institutions have been depending on the constant epistemological, legal, pedagogical, sociological demands, among others, for the management of the diversity of cults, since the thematic orientations clearly show that the contents of its themes are more related to the Catholic faith. From this recognition, the research article aims to demonstrate the impact that spirituality has on social representations and from this, on the social transformation of students, taking into account that religious education has had an evident impact and its importance is such that it is part of the obligation in educational matters. The methodological paradigm that was used is the qualitative one from a hermeneutic epistemological perspective through the narrative method, through which a series of observations and interviews were carried out that allowed the collection of information, and from them, to know if This type of education is in accordance with the religious diversity that is presented in the institution, in order to avoid the occurrence of any type of exclusion, and this educational space becomes a contribution to the comprehensive training of students, based on educational scenarios that enable the search, construction and cultivation of the meaning of human life.Licenciado en Filosofía y Educación ReligiosaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EduaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño.spiritualitysocial representationsschool religious educationbeliefspracticesReligión y filosofíaEducación religiosaSistema de enseñanzaespiritualidadrepresentaciones socialeseducación religiosa escolarproyecto de vidacreenciasprácticasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAbric, J. C (1994) Pratiques sociales et représentations, Ed. PUF. ParísAbric, Jean-C. (2001). Prácticas Sociales y Representaciones. Ediciones Covoacén, S. A. de C, V. Recuperado de: http://psikolibro.blogspot.com/Angel Pérez, D. A. (2012). Hermeneutics and research methods of Social Science. Estudios De Filosofía, (44), 9-37. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/12633Almanza Muñoz, J., Monroy Puente, M., Bimbela, A., & Holland, J. C. (1999). La incorporación de la espiritualidad en el cuidado de los enfermos y sus familias. Rev. sanid. Mil, 336-44.Boff, L. (2002). Experimentar Deus. A transparencia de todas ases coisas. Campinas: Verus.Congreso de la República de Colombia (2018). Decreto 437 de 2018 (06 marzo), por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Diario oficial 50.527. https://asuntosreligiosos.mininterior. gov.co/política-publica/decreto.Congreso de la República de Colombia (2006). Decreto 4500 de 2006 (19 de diciembre), por el cual se establecen normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación preescolar, básica y media de acuerdo con la Ley 115 de 1994 y la Ley 133 de 1994. Diario oficial 46.487. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115381_archivo_pdf.pdf.Croatto, Severino. (1995) La vida de la naturaleza en perspectiva bíblica. Toda la creación gime. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana No. 21 47-55.Emmons, R. A. (2000). Is spirituality an intelligence? Motivation, cognition, and the psychology of ultimate concern. The International Journal for the psychology of Religion, 10(1), 3-26 p. 59Hernández, R., Fernández, C & Batptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, (5a ed.). México DF, México: Mc Graw Hill https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/Revista-274-final.pdf. 7Meza Rueda, J. L. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá, D.C. Editorial San Pablo – Universidad Javeriana.Naranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores, 22(1), 103-119. http:// dx.doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6 Palacio, 2015, p 462Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa. bibdigital. uccor. edu. ar/2181.Botero, D. y Hernández, A. [Comp.] (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica., p. 15Botero, C. y Hernández, A. (2018). Approaches to the Nature and Epistemological Foundations: Of Religious Education in Colombian Schools. Ediciones USTA.Congreso de la República de Colombia (2002). Decreto 1278 de 2002 (19 de junio), por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Diario oficial44.840. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86102_ archivo_pdf.pdf.Congreso de la República de Colombia (1994) Ley 133 del 23 de mayo “Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política.Constitución Política de Colombia 1991. (1998) Ed. RASOBECuéllar, N., & Moncada, C. (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. Sello Editorial Unicatólica. p. 20).Directiva Ministerial 002 de 2004: Orientaciones sobre Educación Religiosa (5 de febrero), orientación sobre educación religiosa. https://www.mineducacion. gov.co/1759/articles-86181_archivo_pdf.pdfGrondín, J. (2015). La religión como experiencia de la verdad. Citado (2), 63-74.Gualtero Pinzón, M. (2016). Importancia del proyecto de vida, como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11°, de la institución educativa técnica la Chamba, del Guamo-Tolima., p. 26).Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 21(1), 133-154., p. 137Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros estudiantes. Revista electrónica de la red de investigación educativa, 1(3), 1-17.Lara Bourne, M. T. (2014). La terapia lúdica desde una perspectiva psicoanalítica para el beneficio de la socialización con niños autistas del jardín particular Nº 621 picaflor de la ciudad de Guayaquil durante el período lectivo 2012-2013 (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2014.)., p. 90).Mascó, A. (2012). Entre Generaciones. No te quedes fuera del fu - turo. Buenos Aires: TemaMinisterio de Interior publica el Decreto 437 de 2018 (06 marzo), por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Diario oficial 50.527. https://asuntosreligiosos.mininterior. gov.co/política-publica/decretoMinisterio de Educación Nacional (2017) Resolución 0889 de 2017 (09 de junio), por medio de la cual establece los lineamientos para garantizar la participación directa del Sector Religioso, en la formulación e implementación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, así como definir estrategias de articulación intersectorial, interinstitucional y territorial en este proceso, para el cumplimiento del mismo objetivo https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/ res_ 0889_de _ 2017_-_lineamientos_participacion_y_articulacion_pp_1.pdf.Ministerio de Educación Nacional (2017) Resolución 18583 (15 de septiembre), por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y sede rogala Resolución 2041 de 2016. Diario oficial 50.357. https://www.alcaldiabogota.gov.co /sisjur/ normas/Norma1.jsp? i=71384Ministerio de Educación Nacional (2017) Lineamientos y estándares curricularesMinisterio de Educación Nacional (2015). Decreto 1075: Decreto único reglamentario del sector educación. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas /Norma1.jsp?i=62510Ministerio de Educación Nacional (2010) Lineamientos y estándares curricularesMinisterio de Educación Nacional, MEN, (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional (2006). Decreto 4500: Normas sobre la Educación Religiosa. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles - 115381_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (1998) Indicadores de logros curriculares: hacia una fundamentación. Bogotá: MEN. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf,Ministerio del Interior (1998). Decreto 354 de 1998 (19 de febrero), por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no católicas. Diario oficial 43.245. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_354_de_1998.pdf. Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley 115 de 1994 (8 de febrero), por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial 41.214. http://www. mineducacion. gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf. pdfMoscovici, Serge (1979). Psicología Social I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós p. 18)Palacio Vargas, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones teológicas, 42(98). p. 480)PEI Liceo José Félix Jiménez. (21 de 09 de 2019). Proyecto Educativo Institucional., Nariño, Colombia: Institución Educativa Liceo José Félix Jiménez. PastoRodríguez, T. E. (2013). Inteligencia espiritual. Sapiens, 14(1), 013-022. Editorial/ciudad?Rodríguez-Fernández, M.I. (2011). ¿Es la espiritualidad una fuente de salud mental o de Psicopatología? Revista PSIQUIATRIA, 2-19. Recuperado de http://hdl. handle.net/10401/4928Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. Las estrategias de investigación cualitativa.Torres, I. (2016). La hermenéutica de Dilthey como método de comprensión del sujeto histórico: fundamento de una teoría de la gerencia educativa venezolana. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. Vol. 28 Nº 3: 608-614. ISSN: 2343-6468 DigitalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINALCuspian Ortega Humberto FILERE.pdfCuspian Ortega Humberto FILERE.pdfCarta Aval Facultadapplication/pdf302709https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/1/Cuspian%20Ortega%20Humberto%20FILERE.pdf02c2644f2acc8b86c659cd388ac0fcbfMD51metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo Humberto.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo Humberto.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf77139https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/2/Carta_autorizacion_autoarchivo%20Humberto.pdf90b14ff3364472c9a44adf8cd962ca8fMD52metadata only access2022humbertocuspian.pdf2022humbertocuspian.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf235155https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/3/2022humbertocuspian.pdf367e9cdca79ab59c592d40f2681f65eaMD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAILCuspian Ortega Humberto FILERE.pdf.jpgCuspian Ortega Humberto FILERE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7947https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/6/Cuspian%20Ortega%20Humberto%20FILERE.pdf.jpge199650c63fd99e2587dab018bbcceb2MD56open accessCarta_autorizacion_autoarchivo Humberto.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo Humberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/7/Carta_autorizacion_autoarchivo%20Humberto.pdf.jpgda8127ba7208a18f3e0b39e3a81a57c0MD57open access2022humbertocuspian.pdf.jpg2022humbertocuspian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7718https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44835/8/2022humbertocuspian.pdf.jpg8339d634ef7bb3e32b2db1300c06d546MD58open access11634/44835oai:repository.usta.edu.co:11634/448352022-10-11 03:03:09.123metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |