Resolución de conflictos en planteles educativos públicos

Cotidianamente en nuestros establecimientos se producen conflictos de menor o mayor gravedad, lo cual es normal ya que los conflictos son inherentes a la sociabilidad humana. Pensar distinto, tener creencias e intereses diferentes, es algo frecuente entre personas que conviven. Sin embargo, es neces...

Full description

Autores:
Rodríguez Ballesteros, Javier Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45126
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/45126
Palabra clave:
Conflict resolution
Dispute resolution
Social participation
Quality planning
Resolucion de conflictos
Resolucion de disputas
Solución de conflictos
Planificacion de la calidad
Participación social
Resolucion de conflictos
Resolucion de disputas
Participación social
Planificacion de la calidad
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Cotidianamente en nuestros establecimientos se producen conflictos de menor o mayor gravedad, lo cual es normal ya que los conflictos son inherentes a la sociabilidad humana. Pensar distinto, tener creencias e intereses diferentes, es algo frecuente entre personas que conviven. Sin embargo, es necesario poner atención a la forma como se están enfrentando los conflictos en nuestra comunidad educativa, ya que cuando estos no son abordados a tiempo o son resueltos por la vía del poder, imponiéndose el más fuerte sobre el más débil, es más probable que se generen agresiones o abusos, dañando así a las personas y su convivencia. En consecuencia, y como no podría ser de otra manera, aquí proponemos sólo un punto de vista sobre el tema abordado: las dificultades de la convivencia en las escuelas. Hay otras posturas, otras bibliotecas, otros caminos para abordarlo. Lo más sensato para el lector es que complete su mapa de lectura hasta dónde le den sus fuerzas y tome de todo lo que lee sólo aquello que le permite dejar su propia huella. Queremos proponer a los docentes, directivos y demás personas involucradas en la tarea escolar algunas criterios de intervención, es decir ideas operativas. No serán, entonces, sólo ideas que ayuden a entender lo que sucede en las relaciones humanas que se tejen en la escuela sino que pretenden también ofrecer una orientación para operar en ellas de modo de mejorarlas.