Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena

Con el presente trabajo de grado, se plantea el diseño una vivienda anfibia para la población de Sitionuevo, específicamente para el corregimiento de Nueva Venecia, con el objetivo de mitigar los efectos de riesgo en la vivienda. La propuesta se basa en satisfacer las necesidades de infraestructura...

Full description

Autores:
Salcedo Martínez, María Valentina
Salcedo Martínez, María Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49843
Palabra clave:
Amphibious housing
Stilt house
Lacustrine communities
Sustainability
Quality of life
Adaptability
arquitectura doméstica
construcción de viviendas
viviendas - remodelación
proyectos de viviendas
Vivienda anfibia
Palafitos
Comunidad lacustre
Sostenibilidad
Calidad de vida
Adaptabilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_cac9101c0b58809085b3efc0d37abc25
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/49843
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
title Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
spellingShingle Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
Amphibious housing
Stilt house
Lacustrine communities
Sustainability
Quality of life
Adaptability
arquitectura doméstica
construcción de viviendas
viviendas - remodelación
proyectos de viviendas
Vivienda anfibia
Palafitos
Comunidad lacustre
Sostenibilidad
Calidad de vida
Adaptabilidad
title_short Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
title_full Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
title_fullStr Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
title_full_unstemmed Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
title_sort Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena
dc.creator.fl_str_mv Salcedo Martínez, María Valentina
Salcedo Martínez, María Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mantilla Correa, Claudio Fabián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salcedo Martínez, María Valentina
Salcedo Martínez, María Daniela
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Amphibious housing
Stilt house
Lacustrine communities
Sustainability
Quality of life
Adaptability
topic Amphibious housing
Stilt house
Lacustrine communities
Sustainability
Quality of life
Adaptability
arquitectura doméstica
construcción de viviendas
viviendas - remodelación
proyectos de viviendas
Vivienda anfibia
Palafitos
Comunidad lacustre
Sostenibilidad
Calidad de vida
Adaptabilidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv arquitectura doméstica
construcción de viviendas
viviendas - remodelación
proyectos de viviendas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vivienda anfibia
Palafitos
Comunidad lacustre
Sostenibilidad
Calidad de vida
Adaptabilidad
description Con el presente trabajo de grado, se plantea el diseño una vivienda anfibia para la población de Sitionuevo, específicamente para el corregimiento de Nueva Venecia, con el objetivo de mitigar los efectos de riesgo en la vivienda. La propuesta se basa en satisfacer las necesidades de infraestructura que actualmente presenta la comunidad, planteando mejoras en sistemas y materiales de construcción, sistemas de tratamiento de aguas residuales y sostenibilidad, esto con el fin de potencializar los espacios obteniendo una mejor calidad de vida para los habitantes garantizando un cauteloso uso de la ciénaga. Para solucionar dichas necesidades, se plantea una metodología que en su primera fase busca la recolección de datos sobre tipologías de vivienda anfibia a escala local y global que más se adecuen a las necesidades poblacionales. Luego, con base en el estudio de climatología y los datos recolectados de las determinantes naturales se determinará la adecuada orientación para el proyecto. Posteriormente, se diseñará una infraestructura que asegure resistencia y responda de manera formal, funcional y técnica a las necesidades de su entorno. Por último, se propone un objeto arquitectónico compatible con los conceptos de adaptabilidad y acorde a las estrategias bioclimáticas contempladas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-08T15:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-08T15:26:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-03-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Salcedo Martínez, M. V. y Salcedo Martínez, M. D. (2023). Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/49843
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Salcedo Martínez, M. V. y Salcedo Martínez, M. D. (2023). Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/49843
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agredo, G. A. (2007). El proceso de urbanización de las cuencas hidrograficas. Boletin Ambiental, N°58 Instituto de Estudios Ambientales – IDEA, Universidad Nacional de Colombia.
Aguilera, M. (2011). Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Bogotá, Banco de la república.
Andrewmarhs. Trayectoria solar en 2D (Sun-Path).
Archdaily. (2020). Arquitectura palafítica en la Ciénaga Grande del Magdalena.
ASPROCIG, Asociación de Productores de la Ciénaga Grande. (2006). Cultura y territorio. Diez años de trabajo en la cuenca baja del rio Sinú. El molde Gráficas Ltda. Bogotá.
Baca Architects, (2016). Amphibious house. Buckinghamshire, Uk.
Campus. G., Ana, Holm N., Niels, & Diaz G., Carolina. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Un aporte para la construcción de políticas públicas.
Castañeda, A. (2019). Nueva Venecia sostenible. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Construye hogar, (2016). Diseño y construcción de casa de madera sobre lago, proceso constructivo e interiores. Disponible en: https://www.construyehogar.com/construccion/diseno-y-construccion-de-casa-de-madera-sobre-lago-proceso-constructivo-e-interiores/.
DANE, Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2005). Geovisor, análisis geoespacial censo general.
DANE, Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2017). Datos poblacionales Nueva Venecia, Magdalena.
Departamento nacional de planeación, (2016). Lineamientos para la construcción de vivienda palafítica. Bogotá, proyectos tipo soluciones ágiles para un nuevo país versión 1.
El mundo, (2011). Casas flotantes y ecológicas para combatir las inundaciones en Colombia. Efe, Bogotá.
Fals Borda, O. (2002) La Historia doble de la Costa. Tomo l, Mompox y Loba. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Banco de la Republica y el Ancora Editores.
Frente a la Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático (2012). Unidad Nacional de Gestión del riesgo de Desastres. Bogotá, Colombia.
Garay T., Jesús, Restrepo M., Jorge, Casas M., Oscar, Solano P, Oscar, y Newmark U., Federico (editores). (2004). Los manglares de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: pasado, presente y futuro, INVEMAR, Serie de publicaciones especiales N° 11, Santa Marta.
Google Maps, (2022). Marlow, Buckinghamshire.
Ideam, (2007). Instituto de estudios ambientales.
Ideam. (2001). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Invemar, (2019). Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénega Grande de Santa Marta. Informe técnico, volumen 18.
Jaramillo, S. (2020). El paisaje cultural de la Ciénaga Grande de Santa Marta y la vivienda palafítica en Colombia. Máster universitario en conservación del patrimonio, Valencia España.
Knauf Aquapanel. (2022). Sistema constructivo liviano, sostenible y de alto desempeño.
López. C., Medina., Arteaga. (2019). Análisis de patrones morfológicos en conjunto de vivienda palafítica. Vivienda vernácula en el corregimiento del morro (nueva Venecia), municipio de Sitionuevo, magdalena-Colombia. Seminario Internacional de investigación en urbanismo.
Mesas, A. (2018). Respuesta arquitectónica a convivir con el agua - Arquitectura anfibia. Universidad politécnica de Madrid.
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial – Mavdt. (2004). Plan de manejo para el sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera. Sistema estaurino del río Magdalena y Ciénaga Grande de Santa Marta, Mavdt, Corpamag e Invemar, Bogotá.
Morant. M., Villota., Viñals. (2015). Análisis y evaluación de los palafitos como oportunidad para la creación de un producto turístico cultural. Revista de análisis turístico, Universidad Politécnica de Valencia.
Museo de memoria Colombia, (2012). Crónicas de Nueva Venecia (El morro), Ciénaga de Pajarales (Magdalena). Obtenido de: https://museodememoria.gov.co/arte-y-cultura/cronicas-de-nueva-venecia-el-morro-cienaga-de-pajarales-magdalena/
OMS, Organización mundial de la salud. (1994). Foro mundial de la salud. Calidad de vida. Volumen 17.
ONU- Hábitat, Organización de las naciones unidas. (1991). Elementos de una vivienda adecuada, habitabilidad.
OpenStreetMap. (2021). Mapas editables con base en información geográfica.
Pineda, A. (2018). Investigación y valoración de Nueva Venecia, Ciénega Grande de Santa Marta. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Plan nacional de desarrollo. (2014-2018). Todos por un nuevo país Tomo 1 y 2. Departamento nacional de planeación, Bogotá.
Plazola, A. (2001). Arquitectura habitacional. Enciclopedia de arquitectura, Volumen 2.
POMCA. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica. (2019). Formulación: complejo de humedales Ciénaga grande de Santa Marta.
Premio Corona Pro-arquitectura. (1990). Implementación recreacional en comunidades lacustres de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Synertech. Water technologies. Plantas de tratamiento de agua.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/7/2023SalcedoMar%c3%ada.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/8/2023SalcedoMar%c3%ada1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/9/2023SalcedoMar%c3%ada2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/1/2023SalcedoMar%c3%ada.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/2/2023SalcedoMar%c3%ada1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/3/2023SalcedoMar%c3%ada2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/4/2023SalcedoMar%c3%ada3.zip
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e55220ab3a74eec589752de2054320ba
079fbb2d4351c4c1d121af09f2a14b49
39edf512910c6dcfcffdda6f9abfdb6f
68d03806cc8925deef531f21be1d845c
fd9a825a36d9e116c3e8acabdd103cc6
9881688b34a3205e158afdb2ebe2be68
cfa0eab2388d76d254bac5875c62b4dd
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026085303582720
spelling Mantilla Correa, Claudio FabiánSalcedo Martínez, María ValentinaSalcedo Martínez, María Daniela2023-03-08T15:26:09Z2023-03-08T15:26:09Z2023-03-07Salcedo Martínez, M. V. y Salcedo Martínez, M. D. (2023). Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/49843reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCon el presente trabajo de grado, se plantea el diseño una vivienda anfibia para la población de Sitionuevo, específicamente para el corregimiento de Nueva Venecia, con el objetivo de mitigar los efectos de riesgo en la vivienda. La propuesta se basa en satisfacer las necesidades de infraestructura que actualmente presenta la comunidad, planteando mejoras en sistemas y materiales de construcción, sistemas de tratamiento de aguas residuales y sostenibilidad, esto con el fin de potencializar los espacios obteniendo una mejor calidad de vida para los habitantes garantizando un cauteloso uso de la ciénaga. Para solucionar dichas necesidades, se plantea una metodología que en su primera fase busca la recolección de datos sobre tipologías de vivienda anfibia a escala local y global que más se adecuen a las necesidades poblacionales. Luego, con base en el estudio de climatología y los datos recolectados de las determinantes naturales se determinará la adecuada orientación para el proyecto. Posteriormente, se diseñará una infraestructura que asegure resistencia y responda de manera formal, funcional y técnica a las necesidades de su entorno. Por último, se propone un objeto arquitectónico compatible con los conceptos de adaptabilidad y acorde a las estrategias bioclimáticas contempladas.With the present work of degree, the design of an amphibious house for the population of Sitionuevo is proposed, specifically for the corregimiento of Nueva Venecia, with the objective of mitigating the effects of risk in the house. The proposal is based on satisfying the infrastructure needs that the community currently presents, proposing improvements in construction systems and materials, wastewater treatment systems and sustainability, this in order to potentiate the spaces obtaining a better quality of life for the residents. inhabitants guaranteeing a cautious use of the swamp. To solve these needs, a methodology is proposed that in its first phase seeks to collect data on types of amphibious housing at a local and global scale that best suit the population needs. Then, based on the climatology study and the data collected from the natural determinants, the appropriate orientation for the project will be determined. Subsequently, an infrastructure will be designed to ensure resistance and respond in a formal, functional and technical way to the needs of its environment. Finally, an architectural object compatible with the concepts of adaptability and according to the bioclimatic strategies contemplated is proposed.Arquitectohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalenabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmphibious housingStilt houseLacustrine communitiesSustainabilityQuality of lifeAdaptabilityarquitectura domésticaconstrucción de viviendasviviendas - remodelaciónproyectos de viviendasVivienda anfibiaPalafitosComunidad lacustreSostenibilidadCalidad de vidaAdaptabilidadCRAI-USTA BucaramangaAgredo, G. A. (2007). El proceso de urbanización de las cuencas hidrograficas. Boletin Ambiental, N°58 Instituto de Estudios Ambientales – IDEA, Universidad Nacional de Colombia.Aguilera, M. (2011). Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Bogotá, Banco de la república.Andrewmarhs. Trayectoria solar en 2D (Sun-Path).Archdaily. (2020). Arquitectura palafítica en la Ciénaga Grande del Magdalena.ASPROCIG, Asociación de Productores de la Ciénaga Grande. (2006). Cultura y territorio. Diez años de trabajo en la cuenca baja del rio Sinú. El molde Gráficas Ltda. Bogotá.Baca Architects, (2016). Amphibious house. Buckinghamshire, Uk.Campus. G., Ana, Holm N., Niels, & Diaz G., Carolina. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Un aporte para la construcción de políticas públicas.Castañeda, A. (2019). Nueva Venecia sostenible. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Construye hogar, (2016). Diseño y construcción de casa de madera sobre lago, proceso constructivo e interiores. Disponible en: https://www.construyehogar.com/construccion/diseno-y-construccion-de-casa-de-madera-sobre-lago-proceso-constructivo-e-interiores/.DANE, Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2005). Geovisor, análisis geoespacial censo general.DANE, Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2017). Datos poblacionales Nueva Venecia, Magdalena.Departamento nacional de planeación, (2016). Lineamientos para la construcción de vivienda palafítica. Bogotá, proyectos tipo soluciones ágiles para un nuevo país versión 1.El mundo, (2011). Casas flotantes y ecológicas para combatir las inundaciones en Colombia. Efe, Bogotá.Fals Borda, O. (2002) La Historia doble de la Costa. Tomo l, Mompox y Loba. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Banco de la Republica y el Ancora Editores.Frente a la Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático (2012). Unidad Nacional de Gestión del riesgo de Desastres. Bogotá, Colombia.Garay T., Jesús, Restrepo M., Jorge, Casas M., Oscar, Solano P, Oscar, y Newmark U., Federico (editores). (2004). Los manglares de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: pasado, presente y futuro, INVEMAR, Serie de publicaciones especiales N° 11, Santa Marta.Google Maps, (2022). Marlow, Buckinghamshire.Ideam, (2007). Instituto de estudios ambientales.Ideam. (2001). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios AmbientalesInvemar, (2019). Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénega Grande de Santa Marta. Informe técnico, volumen 18.Jaramillo, S. (2020). El paisaje cultural de la Ciénaga Grande de Santa Marta y la vivienda palafítica en Colombia. Máster universitario en conservación del patrimonio, Valencia España.Knauf Aquapanel. (2022). Sistema constructivo liviano, sostenible y de alto desempeño.López. C., Medina., Arteaga. (2019). Análisis de patrones morfológicos en conjunto de vivienda palafítica. Vivienda vernácula en el corregimiento del morro (nueva Venecia), municipio de Sitionuevo, magdalena-Colombia. Seminario Internacional de investigación en urbanismo.Mesas, A. (2018). Respuesta arquitectónica a convivir con el agua - Arquitectura anfibia. Universidad politécnica de Madrid.Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial – Mavdt. (2004). Plan de manejo para el sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera. Sistema estaurino del río Magdalena y Ciénaga Grande de Santa Marta, Mavdt, Corpamag e Invemar, Bogotá.Morant. M., Villota., Viñals. (2015). Análisis y evaluación de los palafitos como oportunidad para la creación de un producto turístico cultural. Revista de análisis turístico, Universidad Politécnica de Valencia.Museo de memoria Colombia, (2012). Crónicas de Nueva Venecia (El morro), Ciénaga de Pajarales (Magdalena). Obtenido de: https://museodememoria.gov.co/arte-y-cultura/cronicas-de-nueva-venecia-el-morro-cienaga-de-pajarales-magdalena/OMS, Organización mundial de la salud. (1994). Foro mundial de la salud. Calidad de vida. Volumen 17.ONU- Hábitat, Organización de las naciones unidas. (1991). Elementos de una vivienda adecuada, habitabilidad.OpenStreetMap. (2021). Mapas editables con base en información geográfica.Pineda, A. (2018). Investigación y valoración de Nueva Venecia, Ciénega Grande de Santa Marta. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Plan nacional de desarrollo. (2014-2018). Todos por un nuevo país Tomo 1 y 2. Departamento nacional de planeación, Bogotá.Plazola, A. (2001). Arquitectura habitacional. Enciclopedia de arquitectura, Volumen 2.POMCA. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica. (2019). Formulación: complejo de humedales Ciénaga grande de Santa Marta.Premio Corona Pro-arquitectura. (1990). Implementación recreacional en comunidades lacustres de la Ciénaga Grande de Santa Marta.Synertech. Water technologies. Plantas de tratamiento de agua.THUMBNAIL2023SalcedoMaría.pdf.jpg2023SalcedoMaría.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5009https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/7/2023SalcedoMar%c3%ada.pdf.jpge55220ab3a74eec589752de2054320baMD57open access2023SalcedoMaría1.pdf.jpg2023SalcedoMaría1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7387https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/8/2023SalcedoMar%c3%ada1.pdf.jpg079fbb2d4351c4c1d121af09f2a14b49MD58open access2023SalcedoMaría2.pdf.jpg2023SalcedoMaría2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11312https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/9/2023SalcedoMar%c3%ada2.pdf.jpg39edf512910c6dcfcffdda6f9abfdb6fMD59open accessORIGINAL2023SalcedoMaría.pdf2023SalcedoMaría.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf7124465https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/1/2023SalcedoMar%c3%ada.pdf68d03806cc8925deef531f21be1d845cMD51open access2023SalcedoMaría1.pdf2023SalcedoMaría1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf234641https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/2/2023SalcedoMar%c3%ada1.pdffd9a825a36d9e116c3e8acabdd103cc6MD52metadata only access2023SalcedoMaría2.pdf2023SalcedoMaría2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf141503https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/3/2023SalcedoMar%c3%ada2.pdf9881688b34a3205e158afdb2ebe2be68MD53metadata only access2023SalcedoMaría3.zip2023SalcedoMaría3.zipApéndicesapplication/zip19098655https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/4/2023SalcedoMar%c3%ada3.zipcfa0eab2388d76d254bac5875c62b4ddMD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49843/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/49843oai:repository.usta.edu.co:11634/498432023-07-19 13:39:45.079open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K