Diseño de una vivienda anfibia para el corregimiento de Nueva Venecia, Sitio Nuevo, Magdalena

Con el presente trabajo de grado, se plantea el diseño una vivienda anfibia para la población de Sitionuevo, específicamente para el corregimiento de Nueva Venecia, con el objetivo de mitigar los efectos de riesgo en la vivienda. La propuesta se basa en satisfacer las necesidades de infraestructura...

Full description

Autores:
Salcedo Martínez, María Valentina
Salcedo Martínez, María Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49843
Palabra clave:
Amphibious housing
Stilt house
Lacustrine communities
Sustainability
Quality of life
Adaptability
arquitectura doméstica
construcción de viviendas
viviendas - remodelación
proyectos de viviendas
Vivienda anfibia
Palafitos
Comunidad lacustre
Sostenibilidad
Calidad de vida
Adaptabilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Con el presente trabajo de grado, se plantea el diseño una vivienda anfibia para la población de Sitionuevo, específicamente para el corregimiento de Nueva Venecia, con el objetivo de mitigar los efectos de riesgo en la vivienda. La propuesta se basa en satisfacer las necesidades de infraestructura que actualmente presenta la comunidad, planteando mejoras en sistemas y materiales de construcción, sistemas de tratamiento de aguas residuales y sostenibilidad, esto con el fin de potencializar los espacios obteniendo una mejor calidad de vida para los habitantes garantizando un cauteloso uso de la ciénaga. Para solucionar dichas necesidades, se plantea una metodología que en su primera fase busca la recolección de datos sobre tipologías de vivienda anfibia a escala local y global que más se adecuen a las necesidades poblacionales. Luego, con base en el estudio de climatología y los datos recolectados de las determinantes naturales se determinará la adecuada orientación para el proyecto. Posteriormente, se diseñará una infraestructura que asegure resistencia y responda de manera formal, funcional y técnica a las necesidades de su entorno. Por último, se propone un objeto arquitectónico compatible con los conceptos de adaptabilidad y acorde a las estrategias bioclimáticas contempladas.