El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico

El presente trabajo se enfocara en un primer lugar al estudio de la estructura y fundamentos del derechos disciplinario medico , el cual comprende en un inicio sobre algunos conceptos básicos , posteriormente se describirá cual es la estructura normativa de la ley 23 de 1981 el cual será el objeto d...

Full description

Autores:
Rinta Landinez, David Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23306
Palabra clave:
Disciplinary law, professional secrecy, medicine, medical disciplinary responsibility
Disciplinary law
Professional secrecy
Medicine
Medical disciplinary responsibility
Derecho disciplinario
Responsabilidad médica disciplinaria
Derecho disciplinario
Secreto profesional
Medicina
Responsabilidad disciplinaria médica
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_cac4a12c9064e4a243ea578b6d89b315
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/23306
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
title El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
spellingShingle El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
Disciplinary law, professional secrecy, medicine, medical disciplinary responsibility
Disciplinary law
Professional secrecy
Medicine
Medical disciplinary responsibility
Derecho disciplinario
Responsabilidad médica disciplinaria
Derecho disciplinario
Secreto profesional
Medicina
Responsabilidad disciplinaria médica
title_short El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
title_full El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
title_fullStr El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
title_full_unstemmed El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
title_sort El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico
dc.creator.fl_str_mv Rinta Landinez, David Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Tovar Uricochea, Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rinta Landinez, David Alejandro
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Disciplinary law, professional secrecy, medicine, medical disciplinary responsibility
Disciplinary law
Professional secrecy
Medicine
Medical disciplinary responsibility
topic Disciplinary law, professional secrecy, medicine, medical disciplinary responsibility
Disciplinary law
Professional secrecy
Medicine
Medical disciplinary responsibility
Derecho disciplinario
Responsabilidad médica disciplinaria
Derecho disciplinario
Secreto profesional
Medicina
Responsabilidad disciplinaria médica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho disciplinario
Responsabilidad médica disciplinaria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho disciplinario
Secreto profesional
Medicina
Responsabilidad disciplinaria médica
description El presente trabajo se enfocara en un primer lugar al estudio de la estructura y fundamentos del derechos disciplinario medico , el cual comprende en un inicio sobre algunos conceptos básicos , posteriormente se describirá cual es la estructura normativa de la ley 23 de 1981 el cual será el objeto de estudio a lo largo de la monografía , en seguida se enfocara sobre la discusión que enuncia el art 82 de la ley 23 , puesto que se procede a enunciar las semejanzas y diferencias entre derecho disciplinario y penal , para luego concluir que por medio de un bloque de legalidad se debe dar en principio el derechos disciplinario y en caso que este no sea suficiente al derecho penal hasta así llegar a las normas constitucionales y las contenidas en el bloque de legalidad . En el segundo capitulo se abordará los aspectos del tribunal nacional y seccional de ética medica y su procedimiento en sus diferentes etapas, el cual es una revisión general del procedimiento disciplinario médico. Luego el tercer capitulo se centrará en la falta disciplinaria que concierne al art 37, 38 y 39 de la ley 23 de 1981 sobre el secreto medico concepto de violación, los derechos que se pretende proteger y a quienes se puede revelar sin incurrir en una falta disciplinaria.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-05-19T17:47:39Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-05-19T17:47:39Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-05-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rintá Landínez, D.A. (2020).El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/23306
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rintá Landínez, D.A. (2020).El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/23306
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BAUTISTA OTERO, PINILLA MONSALVE y ORTEGA HERNANDEZ ( 2015) Un derecho desconocido y un deber exigido: el compromiso con los médicos en Colombia , Bogotá , Colombia recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5728187.
BULLA ROMERO, J.E (2009). Derecho Disciplinario. 3ª ed. Bogotá, Colombia, Ibáñez.
HERNANDEZ SANCHEZ, M. (2012). Enseñanza y Aprendizaje Del Derecho Disciplinario. Bogotá, Colombia, Ibáñez.
HIGUERA JIMENEZ, D.M (2015) Protección de la dignidad humana: Control Constitucional e Implementación de Mecanismos Internacionales. Bogotá, Colombia, Ibáñez.
HENAO PÉREZ, GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, LAGO BARNEY, VANEGAS SAAVEDRA y SAAVEDRA ROJAS (2017) Tribunal nacional de ética médica. Historia Clínica y secreto profesional . No 27. Bogotá , Colombia.
HENAO PÉREZ, GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, LAGO BARNEY, VANEGAS SAAVEDRA y SAAVEDRA ROJAS (2018). Tribunal nacional de ética medica. gaceta jurisprudencial. Curso de inducción No 32. Bogotá, Colombia.
GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, HENAO PÉREZ , MENDOZA VEGA y PARDO VARGAS ( 2014). Tribunal nacional de ética médica. Memorias del encuentro de Tribunales de Ética Médica No 10 . Bogotá, Colombia.
GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, HENAO PÉREZ , MENDOZA VEGA y PARDO VARGAS ( 2015). Tribunal nacional de ética médica. Gaceta jurisprudencial Prescripción No 18. Bogotá, Colombia
MONROY CABRA, G. Introducción al derecho. Bogotá, Colombia, Temis.
PATROCINIO CASTAÑEDA, J (Coord.) ( 2007). Lecciones de derechos disciplinario volumen 2. Bogotá, Procuraduría General de la Republica, Colombia. Recuperado https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones2.pdf
PAVAJEAU GOMEZ, C.A (2013). Jurisprudencia y Dogmática Disciplinarias. Bogotá, Colombia, Ediciones Nueva Jurídica.
ROA SALGUERO, D.A y FERRER LEAL H.E. El proceso Verbal en el Código Disciplinario Único. Bogotá, Colombia, Ediciones Nueva Jurídica.
SANTOS SANCHEZ, CRUZ ALVAREZ, AMARO CANO Y BARRIUSO ANDINO (2001) Introducción a la medicina general integral. Habana, Cuba.
VALENCIA PINZON, G. (2001) La lex artis recuperado de http://www.medicolegal.com.co/articulo/subtema/563
Congreso de la república de Colombia ( 8 de febrero de 1981) Por la cual se dictan normas en materia de ética médica (Ley 23 de 1981) D.O: 35.711
Constitución Política de Colombia ( Const) ( 1991) Ed. Legis.
Congreso de la república de Colombia (5 de febrero de 2002) Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. (Ley 734 de 2002) D.O: 44.708
Congreso de la república de Colombia (31 de agosto de 2004) Por la cual se expide el Código de procedimiento penal (Ley 906 de 2006) D.O 45.658
Congreso de la república de Colombia ( 18 de Enero de 2011) Por la cual se expide el Código de procedimiento administrativo y de lo contenciosos administrativo. (Ley 1437 de 2011) D.O 47.956
Congreso de la república de Colombia (12 de julio de 2011) Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. (Ley 1474 de 2012) D.O 48.128
Congreso de la república de Colombia ( 28 de Enero de 2019) Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. (Ley 1952 de 2019) D.O 50.850
Corte Constitucional, sala plena. (10 de noviembre de 1999) sentencia C 892 de 1999 M.P : ALFREDO BELTRÁN SIERRA.
Corte Constitucional, sala plena (1 de febrero de 2012) sentencia C 030 de 2012 M.P: Luis Ernesto Vargas Silva
Corte Constitucional, sala plena ( 9 de agosto de 2005) sentencia C 818 de 2005 M.P: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, sala plena ( 13 de junio de 2013) sentencia C 334 de 2013 M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Corte Constitucional, sala plena ( 29 de septiembre de 1994) sentencia C 427 de 1994 M.P: Fabio Morón Diaz
Corte Constitucional, sala plena ( 6 de noviembre de 1996) sentencia C 597 de 1996 M.P: Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional, sala plena (30 de mayo de 1996) sentencia C 244 de 1996 M.P: Carlos Gaviria Diaz
Corte Constitucional, sala plena (20 de agosto de 2014) sentencia C 593 de 2014 M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Corte Constitucional, sala plena (14 de junio de 2001) sentencia C 619 de 2001 M.P: Marco Gerardo Monroy Cabra
Corte Constitucional, sala plena (23 de agosto de 2006) sentencia C 720 de 2006 M.P: Clara Inés Vargas Hernández .
Corte Constitucional, sala plena (24 de septiembre de 2018) sentencia T 394 de 2018 M.P: Diana Fajardo Rivera.
Corte Constitucional, sala plena (15 de octubre de 2002) sentencia C 870 de 2002 M.P: Manuel José Cepeda Espinosa
Corte Constitucional, sala plena ( 13 de noviembre de 2013) sentencia C 826 de 2013 M.P: Luis Ernesto Vargas Silva
Corte Constitucional, sala plena ( 5 de marzo de 2002) sentencia C 155 de 2002 M.P: Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Constitucional , sala plena ( 13 de junio de 1996) sentencia C 264 de 1996 M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional, sala plena ( 19 de noviembre de 2014) sentencia C 881 de 2014 M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Corte Constitucional, sala plena ( 19 de noviembre de 2014) sentencia C 881 de 2014 M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Corte Constitucional, sala plena ( 17 de febrero de 1994) sentencia C 063 de 1994 M.S: Alejandro Martínez Caballero
Corte Constitucional, sala plena ( 24 de mayo de 2007) sentencia T 405 de 2007 M.P: Jaime Córdoba Niño
Corte Constitucional, sala plena ( 12 de mayo de 2015) sentencia de T 277 de 2015 M.P María Victoria Calle Correa
Corte Constitucional, sala plena ( 26 de junio de 2002) sentencia C 489 de 2002 M.P Rodrigo Escobar Gil
HIGUERA JIMENEZ , D.M. ( Febrero 2019) Conversatorio “ Responsabilidad medica” . VIII Foro en Derecho y Salud, eje temático: “Responsabilidad médica” , Tunja , Colombia.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/4/2020davidrinta.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/5/Derechos%20de%20autor.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/1/2020davidrinta
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/3/Derechos%20de%20autor
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 93d32f00b8803734831964a9a74b2169
58d9e31ae536eacdfee41e555bd1d8bb
ee40bd22037f428b1736a70eef8ed498
ed19572e5d5236ac961f1785a3e3f6f9
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026306373812224
spelling Tovar Uricochea, FernandoRinta Landinez, David Alejandro2020-05-19T17:47:39Z2020-05-19T17:47:39Z2020-05-15Rintá Landínez, D.A. (2020).El proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médico. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/23306reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo se enfocara en un primer lugar al estudio de la estructura y fundamentos del derechos disciplinario medico , el cual comprende en un inicio sobre algunos conceptos básicos , posteriormente se describirá cual es la estructura normativa de la ley 23 de 1981 el cual será el objeto de estudio a lo largo de la monografía , en seguida se enfocara sobre la discusión que enuncia el art 82 de la ley 23 , puesto que se procede a enunciar las semejanzas y diferencias entre derecho disciplinario y penal , para luego concluir que por medio de un bloque de legalidad se debe dar en principio el derechos disciplinario y en caso que este no sea suficiente al derecho penal hasta así llegar a las normas constitucionales y las contenidas en el bloque de legalidad . En el segundo capitulo se abordará los aspectos del tribunal nacional y seccional de ética medica y su procedimiento en sus diferentes etapas, el cual es una revisión general del procedimiento disciplinario médico. Luego el tercer capitulo se centrará en la falta disciplinaria que concierne al art 37, 38 y 39 de la ley 23 de 1981 sobre el secreto medico concepto de violación, los derechos que se pretende proteger y a quienes se puede revelar sin incurrir en una falta disciplinaria.The present work will focus in the first place on the study of the structure and foundations of medical disciplinary rights, which initially includes some basic concepts, later it will be described which is the normative structure of Law 23 of 1981 which will be the object of study throughout the monograph, it will immediately focus on the discussion set forth in article 82 of law 23, since the similarities and differences between disciplinary and criminal law are stated, and then conclude that by means of In principle, a block of legality should be given disciplinary rights, and in the event that this is not sufficient for criminal law, until reaching the constitutional norms and those contained in the legality block. The second chapter will deal with the aspects of the national and sectional court of medical ethics and its procedure in its different stages, which is a general review of the medical disciplinary procedure. Then the third chapter will focus on the disciplinary offense that concerns article 37, 38 and 39 of law 23 of 1981 on the medical secret concept of violation, the rights that are intended to protect and who can be disclosed without incurring a disciplinary offense .AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoEl proceso disciplinario en ética médica en el secreto profesional médicoDisciplinary law, professional secrecy, medicine, medical disciplinary responsibilityDisciplinary lawProfessional secrecyMedicineMedical disciplinary responsibilityDerecho disciplinarioResponsabilidad médica disciplinariaDerecho disciplinarioSecreto profesionalMedicinaResponsabilidad disciplinaria médicaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA TunjaBAUTISTA OTERO, PINILLA MONSALVE y ORTEGA HERNANDEZ ( 2015) Un derecho desconocido y un deber exigido: el compromiso con los médicos en Colombia , Bogotá , Colombia recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5728187.BULLA ROMERO, J.E (2009). Derecho Disciplinario. 3ª ed. Bogotá, Colombia, Ibáñez.HERNANDEZ SANCHEZ, M. (2012). Enseñanza y Aprendizaje Del Derecho Disciplinario. Bogotá, Colombia, Ibáñez.HIGUERA JIMENEZ, D.M (2015) Protección de la dignidad humana: Control Constitucional e Implementación de Mecanismos Internacionales. Bogotá, Colombia, Ibáñez.HENAO PÉREZ, GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, LAGO BARNEY, VANEGAS SAAVEDRA y SAAVEDRA ROJAS (2017) Tribunal nacional de ética médica. Historia Clínica y secreto profesional . No 27. Bogotá , Colombia.HENAO PÉREZ, GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, LAGO BARNEY, VANEGAS SAAVEDRA y SAAVEDRA ROJAS (2018). Tribunal nacional de ética medica. gaceta jurisprudencial. Curso de inducción No 32. Bogotá, Colombia.GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, HENAO PÉREZ , MENDOZA VEGA y PARDO VARGAS ( 2014). Tribunal nacional de ética médica. Memorias del encuentro de Tribunales de Ética Médica No 10 . Bogotá, Colombia.GUZMÁN MORA, GAMARRA HERNÁNDEZ, HENAO PÉREZ , MENDOZA VEGA y PARDO VARGAS ( 2015). Tribunal nacional de ética médica. Gaceta jurisprudencial Prescripción No 18. Bogotá, ColombiaMONROY CABRA, G. Introducción al derecho. Bogotá, Colombia, Temis.PATROCINIO CASTAÑEDA, J (Coord.) ( 2007). Lecciones de derechos disciplinario volumen 2. Bogotá, Procuraduría General de la Republica, Colombia. Recuperado https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones2.pdfPAVAJEAU GOMEZ, C.A (2013). Jurisprudencia y Dogmática Disciplinarias. Bogotá, Colombia, Ediciones Nueva Jurídica.ROA SALGUERO, D.A y FERRER LEAL H.E. El proceso Verbal en el Código Disciplinario Único. Bogotá, Colombia, Ediciones Nueva Jurídica.SANTOS SANCHEZ, CRUZ ALVAREZ, AMARO CANO Y BARRIUSO ANDINO (2001) Introducción a la medicina general integral. Habana, Cuba.VALENCIA PINZON, G. (2001) La lex artis recuperado de http://www.medicolegal.com.co/articulo/subtema/563Congreso de la república de Colombia ( 8 de febrero de 1981) Por la cual se dictan normas en materia de ética médica (Ley 23 de 1981) D.O: 35.711Constitución Política de Colombia ( Const) ( 1991) Ed. Legis.Congreso de la república de Colombia (5 de febrero de 2002) Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. (Ley 734 de 2002) D.O: 44.708Congreso de la república de Colombia (31 de agosto de 2004) Por la cual se expide el Código de procedimiento penal (Ley 906 de 2006) D.O 45.658Congreso de la república de Colombia ( 18 de Enero de 2011) Por la cual se expide el Código de procedimiento administrativo y de lo contenciosos administrativo. (Ley 1437 de 2011) D.O 47.956Congreso de la república de Colombia (12 de julio de 2011) Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. (Ley 1474 de 2012) D.O 48.128Congreso de la república de Colombia ( 28 de Enero de 2019) Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. (Ley 1952 de 2019) D.O 50.850Corte Constitucional, sala plena. (10 de noviembre de 1999) sentencia C 892 de 1999 M.P : ALFREDO BELTRÁN SIERRA.Corte Constitucional, sala plena (1 de febrero de 2012) sentencia C 030 de 2012 M.P: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional, sala plena ( 9 de agosto de 2005) sentencia C 818 de 2005 M.P: Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional, sala plena ( 13 de junio de 2013) sentencia C 334 de 2013 M.P: Jorge Ignacio Pretelt ChaljubCorte Constitucional, sala plena ( 29 de septiembre de 1994) sentencia C 427 de 1994 M.P: Fabio Morón DiazCorte Constitucional, sala plena ( 6 de noviembre de 1996) sentencia C 597 de 1996 M.P: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional, sala plena (30 de mayo de 1996) sentencia C 244 de 1996 M.P: Carlos Gaviria DiazCorte Constitucional, sala plena (20 de agosto de 2014) sentencia C 593 de 2014 M.P: Jorge Ignacio Pretelt ChaljubCorte Constitucional, sala plena (14 de junio de 2001) sentencia C 619 de 2001 M.P: Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional, sala plena (23 de agosto de 2006) sentencia C 720 de 2006 M.P: Clara Inés Vargas Hernández .Corte Constitucional, sala plena (24 de septiembre de 2018) sentencia T 394 de 2018 M.P: Diana Fajardo Rivera.Corte Constitucional, sala plena (15 de octubre de 2002) sentencia C 870 de 2002 M.P: Manuel José Cepeda EspinosaCorte Constitucional, sala plena ( 13 de noviembre de 2013) sentencia C 826 de 2013 M.P: Luis Ernesto Vargas SilvaCorte Constitucional, sala plena ( 5 de marzo de 2002) sentencia C 155 de 2002 M.P: Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional , sala plena ( 13 de junio de 1996) sentencia C 264 de 1996 M.P: Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional, sala plena ( 19 de noviembre de 2014) sentencia C 881 de 2014 M.P: Jorge Ignacio Pretelt ChaljubCorte Constitucional, sala plena ( 19 de noviembre de 2014) sentencia C 881 de 2014 M.P: Jorge Ignacio Pretelt ChaljubCorte Constitucional, sala plena ( 17 de febrero de 1994) sentencia C 063 de 1994 M.S: Alejandro Martínez CaballeroCorte Constitucional, sala plena ( 24 de mayo de 2007) sentencia T 405 de 2007 M.P: Jaime Córdoba NiñoCorte Constitucional, sala plena ( 12 de mayo de 2015) sentencia de T 277 de 2015 M.P María Victoria Calle CorreaCorte Constitucional, sala plena ( 26 de junio de 2002) sentencia C 489 de 2002 M.P Rodrigo Escobar GilHIGUERA JIMENEZ , D.M. ( Febrero 2019) Conversatorio “ Responsabilidad medica” . VIII Foro en Derecho y Salud, eje temático: “Responsabilidad médica” , Tunja , Colombia.THUMBNAIL2020davidrinta.jpg2020davidrinta.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4513https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/4/2020davidrinta.jpg93d32f00b8803734831964a9a74b2169MD54open accessDerechos de autor.jpgDerechos de autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8294https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/5/Derechos%20de%20autor.jpg58d9e31ae536eacdfee41e555bd1d8bbMD55open accessORIGINAL2020davidrinta2020davidrintaTrabajo principalapplication/pdf515753https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/1/2020davidrintaee40bd22037f428b1736a70eef8ed498MD51open accessDerechos de autorDerechos de autorCarta derechos de autorapplication/pdf179186https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/3/Derechos%20de%20autored19572e5d5236ac961f1785a3e3f6f9MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23306/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open access11634/23306oai:repository.usta.edu.co:11634/233062022-10-10 16:15:20.507open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K