Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural
la Candelaria ubicada en el centro de Bogotá, tan importante en la historia de nuestro país y en particular de la independencia de Colombia, la cual está enmarcada por hermosos portales, plazas, jardines y espacios que en cada rincón cuentan un sinfín de historias de conspiración, lealtad, amor y en...
- Autores:
-
Barreto Sánchez, Fanny Ismenia
Barreto Bedoya, Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33818
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33818
- Palabra clave:
- Candelaria
bicentennial
heritage memory
Historic place
regards
Historia
Arquitectura
Cultura
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_ca5e361f2fe96c810a22c362f12576aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33818 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural |
title |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural |
spellingShingle |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural Candelaria bicentennial heritage memory Historic place regards Historia Arquitectura Cultura |
title_short |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural |
title_full |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural |
title_fullStr |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural |
title_full_unstemmed |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural |
title_sort |
Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Sánchez, Fanny Ismenia Barreto Bedoya, Susana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreto Sánchez, Fanny Ismenia Barreto Bedoya, Susana |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-6973-1635 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001365382 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Candelaria bicentennial heritage memory Historic place regards |
topic |
Candelaria bicentennial heritage memory Historic place regards Historia Arquitectura Cultura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Historia Arquitectura Cultura |
description |
la Candelaria ubicada en el centro de Bogotá, tan importante en la historia de nuestro país y en particular de la independencia de Colombia, la cual está enmarcada por hermosos portales, plazas, jardines y espacios que en cada rincón cuentan un sinfín de historias de conspiración, lealtad, amor y en particular de deseos insaciables de libertad. Los hechos de nuestra querida Colombia tiene orígenes, que se han trasladado de generación en generación como parte también particular de la historia de cada familia que participó de manera directa o indirecta en lo que somos hoy como cultura, un país cargado de un alto componente de amor patrio y de un sentido por lo humano que podrá venir para las generaciones futuras. El libro Así nació la Candelaria, hace un relato casi milimétrico de cada elemento y espacio donde los actores desde lo político, tradicional, eclesiástico y ancestral participaron de una libertad que hoy celebramos con el bicentenario. De otro lado las imágenes y fotografías cuentan cada relato, pero también nos invitan a mirar al pasado y avizorar un futuro con mayor responsabilidad y amor por nuestra memoria patrimonial de este bello país. Contar con un manuscrito, donde muestre un paso a paso de una localidad que está empapada de recuerdos y drama, motiva a muchos a conocer este bello lugar que merece un recorrido de varios días caminando por sus calles, que dan conocimiento de las crónicas, sucesos y la turbulenta historia que se trazan en este sitio histórico de Bogotá. Es un paso obligado visitar la Candelaria, por la mezcla de una cronología de antepasados y la nueva era en el arte callejero, todo esto grabado en las paredes coloniales y modernas. Fanny y Susana hacen una narración que permite evidenciar la evolución económica, social y urbanística de muchos lugares con excelentes imágenes que complementan la lectura. El centro histórico de Santafé de Bogotá, conocido como la Candelaria, recoge testimonios y memorias de la historia nacional de Colombia, lo que constituyen una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural. Las huellas de los años transcurridos son un testimonio de las transformaciones en los modos de vida en una ciudad que fue pequeña durante años y que de improviso se transforma en un territorio con más de cinco millones de habitantes. Espero que se transporten a nuestros antepasados, y perciban en este libro, una ciudad que tiene una cronología visual de muchos siglos, siendo la combinación perfecta para transcender en una línea de tiempo que se ha construido en un lugar mágico de gran memoria cultural. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-26T21:16:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-26T21:16:01Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Barreto, F. I. Barreto, S. (2019). Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural. Tunja: Ediciones USTA. |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-858-5471-31-3 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33818 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Barreto, F. I. Barreto, S. (2019). Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural. Tunja: Ediciones USTA. 978-858-5471-31-3 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33818 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Atlas Histórico de Bogotá tomo II. Bogotá. Agustinos Recoletos. (2005).Huellas de la Recolección, Iglesia de la Candelaria, catálogo. Museo Nacional de Colombia. Bogotá. Arango, Silvia. (1990). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia. Banco dela República. Guía Histórica y descriptiva de Bogotá colonial. Biblioteca Virtual. Colcultura. (1996).Patrimonio Urbano en Colombia. Imprenta nacional. Bogotá. De Mier, José María. (2004). El Palacio de San Carlos Hoy. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá. Díaz, Iván Enrique. (2005).TS: De lo privado a lo público en el barrio La Candelaria de Bogotá. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. Barreto Sánchez, Fanny (1986 – 2006). Notas de Aula. Bogotá. En prensa. Castellanos, Gonzalo. (2010).Patrimonio Cultural para todos. Min cultura. Bogotá. Díaz, Iván Enrique. (2005).TS: De lo privado a lo público en el barrio La Candelaria de Bogotá. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. Escovar, Alberto. Recuperación Integral del Centro Histórico. (en Patrimonio Urbano y arquitectónico). Revistas.utadeo.edu.co. Ortega Ricaurte, Carmen. (1979). Diccionario de Artistas en Colombia. Bogotá. Editores Plaza & Janes S.A. Vargas Lesmes, Julián. (2007). Historia de Bogotá Conquista y Colonia. Villegas Editores Zanella, Gina María y otra. (2007). “La antigua casa del Gun Club”. Alcaldía Mayor de Bogotá. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
383 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Producción Editorial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33818/1/Asi%20Nacio%20la%20Candelaria%20-%20Una%20Mirada%20a%20su%20Patrimonion%20Cultural.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33818/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33818/3/Asi%20Nacio%20la%20Candelaria%20-%20Una%20Mirada%20a%20su%20Patrimonion%20Cultural.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d860930b6e3e8017d128a37056686ead aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 848374ebf112a2f01e2cf50c59f39233 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026266257391616 |
spelling |
Barreto Sánchez, Fanny IsmeniaBarreto Bedoya, Susanahttps://orcid.org/0000-0001-6973-1635http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013653822021-04-26T21:16:01Z2021-04-26T21:16:01Z2020-10-01Barreto, F. I. Barreto, S. (2019). Así nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio cultural. Tunja: Ediciones USTA.978-858-5471-31-3http://hdl.handle.net/11634/33818reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásla Candelaria ubicada en el centro de Bogotá, tan importante en la historia de nuestro país y en particular de la independencia de Colombia, la cual está enmarcada por hermosos portales, plazas, jardines y espacios que en cada rincón cuentan un sinfín de historias de conspiración, lealtad, amor y en particular de deseos insaciables de libertad. Los hechos de nuestra querida Colombia tiene orígenes, que se han trasladado de generación en generación como parte también particular de la historia de cada familia que participó de manera directa o indirecta en lo que somos hoy como cultura, un país cargado de un alto componente de amor patrio y de un sentido por lo humano que podrá venir para las generaciones futuras. El libro Así nació la Candelaria, hace un relato casi milimétrico de cada elemento y espacio donde los actores desde lo político, tradicional, eclesiástico y ancestral participaron de una libertad que hoy celebramos con el bicentenario. De otro lado las imágenes y fotografías cuentan cada relato, pero también nos invitan a mirar al pasado y avizorar un futuro con mayor responsabilidad y amor por nuestra memoria patrimonial de este bello país. Contar con un manuscrito, donde muestre un paso a paso de una localidad que está empapada de recuerdos y drama, motiva a muchos a conocer este bello lugar que merece un recorrido de varios días caminando por sus calles, que dan conocimiento de las crónicas, sucesos y la turbulenta historia que se trazan en este sitio histórico de Bogotá. Es un paso obligado visitar la Candelaria, por la mezcla de una cronología de antepasados y la nueva era en el arte callejero, todo esto grabado en las paredes coloniales y modernas. Fanny y Susana hacen una narración que permite evidenciar la evolución económica, social y urbanística de muchos lugares con excelentes imágenes que complementan la lectura. El centro histórico de Santafé de Bogotá, conocido como la Candelaria, recoge testimonios y memorias de la historia nacional de Colombia, lo que constituyen una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural. Las huellas de los años transcurridos son un testimonio de las transformaciones en los modos de vida en una ciudad que fue pequeña durante años y que de improviso se transforma en un territorio con más de cinco millones de habitantes. Espero que se transporten a nuestros antepasados, y perciban en este libro, una ciudad que tiene una cronología visual de muchos siglos, siendo la combinación perfecta para transcender en una línea de tiempo que se ha construido en un lugar mágico de gran memoria cultural.383spaUniversidad Santo TomásProducción EditorialAsí nació la Candelaria: Una mirada a su patrimonio culturalCandelariabicentennialheritage memoryHistoric placeregardsHistoriaArquitecturaCulturaLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecCRAI-USTA TunjaAlcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Atlas Histórico de Bogotá tomo II. Bogotá.Agustinos Recoletos. (2005).Huellas de la Recolección, Iglesia de la Candelaria, catálogo. Museo Nacional de Colombia. Bogotá.Arango, Silvia. (1990). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.Banco dela República. Guía Histórica y descriptiva de Bogotá colonial. Biblioteca Virtual.Colcultura. (1996).Patrimonio Urbano en Colombia. Imprenta nacional. Bogotá.De Mier, José María. (2004). El Palacio de San Carlos Hoy. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá.Díaz, Iván Enrique. (2005).TS: De lo privado a lo público en el barrio La Candelaria de Bogotá. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.Barreto Sánchez, Fanny (1986 – 2006). Notas de Aula. Bogotá. En prensa.Castellanos, Gonzalo. (2010).Patrimonio Cultural para todos. Min cultura. Bogotá.Díaz, Iván Enrique. (2005).TS: De lo privado a lo público en el barrio La Candelaria de Bogotá. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.Escovar, Alberto. Recuperación Integral del Centro Histórico. (en Patrimonio Urbano y arquitectónico). Revistas.utadeo.edu.co.Ortega Ricaurte, Carmen. (1979). Diccionario de Artistas en Colombia. Bogotá. Editores Plaza & Janes S.A.Vargas Lesmes, Julián. (2007). Historia de Bogotá Conquista y Colonia. Villegas EditoresZanella, Gina María y otra. (2007). “La antigua casa del Gun Club”. Alcaldía Mayor de Bogotá.ORIGINALAsi Nacio la Candelaria - Una Mirada a su Patrimonion Cultural.pdfAsi Nacio la Candelaria - Una Mirada a su Patrimonion Cultural.pdfAsí Nació la Candelaria - Una Mirada a su Patrimonio Culturalapplication/pdf15294191https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33818/1/Asi%20Nacio%20la%20Candelaria%20-%20Una%20Mirada%20a%20su%20Patrimonion%20Cultural.pdfd860930b6e3e8017d128a37056686eadMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33818/2/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD52open accessTHUMBNAILAsi Nacio la Candelaria - Una Mirada a su Patrimonion Cultural.pdf.jpgAsi Nacio la Candelaria - Una Mirada a su Patrimonion Cultural.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8658https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33818/3/Asi%20Nacio%20la%20Candelaria%20-%20Una%20Mirada%20a%20su%20Patrimonion%20Cultural.pdf.jpg848374ebf112a2f01e2cf50c59f39233MD53open access11634/33818oai:repository.usta.edu.co:11634/338182022-09-29 16:58:14.168open accessRepositorio Universidad Santo Tomasrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |