Acceso a la propiedad rural en la altillanura colombiana, formalización de la tenencia de la tierra
Mucho se ha decantado sobre la conflictividad entorno al acceso a la tierra en Colombia, varias reformas agrarias de trascendental importancia han dado cuenta del interés de los gobiernos de turno por brindar soluciones a dicho fenómeno, reformas agrarias plasmadas en leyes como: la Ley 200 de 1936,...
- Autores:
-
Cubides Vesga, Andrea Del Pilar
Nossa Pachón, Dago Alejandro
Niño Penagos, Lehydit Johanna
Rodríguez Sarmiento, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21264
- Palabra clave:
- Land reform
Rural property
Land tenure
Peace agreement
Barrens
Land restitution
Acuerdo de paz
Reforma agraria
Tenencia de la tierra - Legislación
Derecho administrativo
Tesis y disertaciones académicas
Reforma agraria
Propiedad rural
Tenencia de la tierra
Acuerdo de paz
Baldios
Restitución de tierras
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Mucho se ha decantado sobre la conflictividad entorno al acceso a la tierra en Colombia, varias reformas agrarias de trascendental importancia han dado cuenta del interés de los gobiernos de turno por brindar soluciones a dicho fenómeno, reformas agrarias plasmadas en leyes como: la Ley 200 de 1936, la Ley 135 de 1961 y la Ley 160 de 1994, han desarrollado diferentes marcos normativos que han perseguido objetivos similares que se pueden sintetizar en cuatro componentes claves I) Los programas de redistribución de tierras, en tres modalidades: por compra, por expropiación y por cesión de tierras a través del Fondo Nacional Agrario (FNA). II) La formalización de derechos adquiridos a través de la tradición de la posesión (titulación de baldíos) y colonización. III) La definición de derechos históricos de comunidades indígenas (creación o ampliación de resguardos) y titulación colectiva a comunidades negras y IV) Adjudicación de subsidios integrales. Lo anterior sin perjuicio de lo que actualmente sucede en la altillanura colombiana en tratándose de los predios baldíos que están siendo ocupados y explotados por campesinos que en esencia son sujetos de reforma agraria pero que al parecer no figuran en el radar del estado para ser beneficiarios de títulos traslaticios mediante los cuales puedan formalizar la tan anhelada propiedad, a quienes les ha tocado vivir generacionalmente etapas cruentas del conflicto armado colombiano y ahora el presente acápite de la historia nacional llamado posconflicto, que lejos de brindarles una seguridad jurídica y una estabilidad socio cultural en un contexto de paz estable y duradera se han visto abocados a enfrentarse a un nuevo escenario de riesgo para su integridad personal, la de sus familias y las de sus comunidades, en el marco de una tenue gestión de la Agencia Nacional de Tierras ANT y una lánguida presencia estatal en territorios apartados en los que solamente la institucionalidad se ocupa de custodiar los llamados activos estratégicos ( destacándose entre estos sobre todo instalaciones petroleras e infraestructura de hidrocarburos) en detrimento de salvaguardar preceptos constitucionales fundamentales que garantizarían la seguridad y bienestar de las comunidades con enfoques diferenciales de prevención y protección, lo que se traduce en una percepción generalizada de inseguridad no solamente material respecto a lo que las comunidades vulnerables deben enfrentar en el territorio de la altillanura respecto de actores armados, sino también de inseguridad jurídica respecto a la expectativa que los campesinos sujetos de reforma agraria tienen, de que por fin se les adjudique en debida forma los predios baldíos sobre los que vienen ejerciendo posesión y explotación económica ininterrumpida durante ya varios años e incluso décadas, cuyos derechos de posesión y mejoras incluso han pasado de padres a hijos y hasta a manos de terceros compradores de buena fe, quienes han tenido que lidiar sendas batallas jurídicas en el marco de la justicia transicional de la ley 1448 de 2011 (ley de víctimas y restitución de tierras) afrontando procesos judiciales a título de opositores para demostrar la buena fe exenta de culpa como método de garantizar su continuidad en algunos predios, este es un aspecto que mencionamos pero en el que no ahondaremos, pues desviaríamos nuestro estudio sobre el acceso a la propiedad de baldíos en la altillanura por parte de campesinos, el anterior tema merece ser tratado y desarrollado en otro trabajo diferente a éste. Mediante el presente trabajo haremos una aproximación critica del fenómeno agrario en la altillanura Colombiana, partiendo de determinar aspectos conceptuales fundamentales, describiendo y analizando las actuaciones de las entidades estatales responsables del manejo de los bienes baldíos en la altillanura colombiana y contextualizando la situación actual de los habitantes de dicho territorio, para plasmarlo a manera de reflexión, al servicio de quien requiera realizar consulta sobre el tema y pueda con la lectura de este texto acercarse a conocer aspectos actuales de la realidad agraria en esta porción territorial del oriente colombiano |
---|