Memorias VI Congreso Internacional de Derecho “El derecho internacional y las responsabilidades globales"

El VI Congreso Internacional de Derecho “El Derecho Internacional y las Responsabilidades Globales” liderado por la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, es un evento de corte científico, construido con la finalidad de fomentar espacios de disertación, reflexión y act...

Full description

Autores:
Bernal Bohórquez, Alejandra María
Sánchez Zamora, Jhonatan Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48423
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48423
Palabra clave:
Derechos humanos
Derecho procesal - Responsabilidad social
Derecho informático - Ciberseguridad
Derecho laboral - Pensiones
Seguridad alimenticia - Derecho
Derecho comercial - Unidroit
Derecho civil - ponencias
Tesis y disertaciones académicas
Derechos humanos
Redes sociales
Responsabilidad del acceso a la información
Derecho procesal
Ciberseguridad
Arbitraje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El VI Congreso Internacional de Derecho “El Derecho Internacional y las Responsabilidades Globales” liderado por la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, es un evento de corte científico, construido con la finalidad de fomentar espacios de disertación, reflexión y actualización en tópicos novedosos y actuales en el derecho internacional, a propósito de las nuevas dinámicas económicas y sociales propiciadas por la globalización. Este evento se posibilitó gracias a la participación de ponentes tanto nacionales como internacionales, quienes abordaron algunos de los desafíos mundiales que enfrenta el derecho: la crisis en los derechos humanos; las fakes news como nuevo gobierno de las redes sociales; la crisis y situación actual del principio de legalidad en el derecho penal; la relación de la pobreza y la crisis alimentaria mundial; globalización y su relación con la informalidad laboral y; la ciberseguridad en Colombia, entre otros.