Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.

La presente investigación se realizó en la ciudad de Villavicencio, capital del Meta, y cuya finalidad era analizar los elementos necesarios para la internacionalización de piña deshidratada a ciudad de México. Hoy en día el consumo en el mercado está girando en torno a productos y servicios que log...

Full description

Autores:
González Gutiérrez, Alejandro Felipe
Vásquez Peña, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12389
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12389
Palabra clave:
Fruits - exports
Foreign trade regulation
International trade
Comercio mundial
Frutas-exportaciones
Negocios internacionales
Comercio exterior-Control
Exportación
Fruta deshidratada
Internacionalización
Mercado
Snack de fruta deshidratada
Requerimientos
Requisitos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_c95a5b4114535a4481faddf72aed40f2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/12389
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
title Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
spellingShingle Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
Fruits - exports
Foreign trade regulation
International trade
Comercio mundial
Frutas-exportaciones
Negocios internacionales
Comercio exterior-Control
Exportación
Fruta deshidratada
Internacionalización
Mercado
Snack de fruta deshidratada
Requerimientos
Requisitos
title_short Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
title_full Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
title_fullStr Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
title_full_unstemmed Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
title_sort Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.
dc.creator.fl_str_mv González Gutiérrez, Alejandro Felipe
Vásquez Peña, Nicolás
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Devia Barbosa, Marcela Esperanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Gutiérrez, Alejandro Felipe
Vásquez Peña, Nicolás
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000021171
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Fruits - exports
Foreign trade regulation
International trade
topic Fruits - exports
Foreign trade regulation
International trade
Comercio mundial
Frutas-exportaciones
Negocios internacionales
Comercio exterior-Control
Exportación
Fruta deshidratada
Internacionalización
Mercado
Snack de fruta deshidratada
Requerimientos
Requisitos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comercio mundial
Frutas-exportaciones
Negocios internacionales
Comercio exterior-Control
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Exportación
Fruta deshidratada
Internacionalización
Mercado
Snack de fruta deshidratada
Requerimientos
Requisitos
description La presente investigación se realizó en la ciudad de Villavicencio, capital del Meta, y cuya finalidad era analizar los elementos necesarios para la internacionalización de piña deshidratada a ciudad de México. Hoy en día el consumo en el mercado está girando en torno a productos y servicios que logren generar estándares de vida saludable, el auge de dicha cultura, el fácil acceso, fácil consumo y los precios bajos están llevando la demanda de estos al mercado. El desarrollo de la agroindustria está facilitando la conservación de las frutas y vegetales generando una diversidad de productos de manera práctica y saludable para alimentos altamente perecederos. La favorable acogida de los snacks de fruta deshidratada a nivel mundial lleva a esta investigación a demostrar que en un país como México, con su cultura de alimentación se puede llegar a calificar como un nicho de mercado para el nuevo producto de piña deshidratada; siendo los ciudadanos de ciudad de México los consumidores potenciales, por ser el lugar a donde se va a incursionar con el nuevo producto. Los estudios de viabilidad técnica determinaron unos resultados altamente prósperos por obtener la fruta de manera asequible y en las cantidades adecuadas para suplir la demanda que pueda generar el nuevo producto. La capacidad de producción se determinó de acuerdo a la capacidad de trabajo de las maquinas deshidratadoras, esto es 300 Kg de fruta deshidratada, el producto consiste en trozos de piña mayanes deshidratada envasado en bolsas de polipropileno con sellos, registros y marca de la empresa conteniendo 90 gr. La tecnología de producción es la deshidratación de secado por calor para lograr mayor eficiencia y cumpliendo con las normas propuestas por la FAO para dicha actividad.. Los estudios contemplados en el P&G de la empresa indican que este emprendimiento es factible de realizar y se puede considerar de acuerdo a los resultados económicos y financieros que es una inversión rentable al desarrollarla. Para poder exportar este producto se deben contar con los requisitos y requerimientos mencionados en la investigación, donde también se pueden evidenciar las distintas rutas y tarifas para la incursión al mercado de ciudad de México por primera vez, definiendo la manera en que el producto va a llevar a dicho territorio.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-16T15:49:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-16T15:49:42Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv González Gutiérrez, A., & Vásquez Peña, N. (2017). Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12389
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv González Gutiérrez, A., & Vásquez Peña, N. (2017). Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12389
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alibaba. (2017). máquina esterilizador / máquinas de secado de frutas comida máquina deshidratadora. Obtenido de Alibaba (global trade stars): https://spanish.alibaba.com/p-detail/m%C3%A1quina-esterilizador-m%C3%A1quinas-de-secado-de-frutas-comida-m%C3%A1quina-deshidratadora-300003612881.html
Apolinar. (2016). Exportacion de piña a Alemania. Villavicencio.
Corpoica Regional 6. (2001). La deshidratación de frutas: métodos y posibilidades. Ibague: Corpoica. Obtenido de https://books.google.es/books?id=bxEnUd8APLgC&pg=PA14&dq=fruta+deshidratada&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR642WwIzPAhUKSyYKHYJ5CP4Q6AEIKjAA#v=onepage&q=fruta%20deshidratada&f=false
Do Nascimiento, P., & Bianchini, Z. (2011). Determinación del tamaño de la muestra para encuesta de hogares en dos etapas considerando el efecto del diseño. Rio de Janeiro: Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística (IBGE). Obtenido de http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/taller10/15.pdf
Entretrain. (2011). Internacionalización– primeros pasos. Obtenido de entretrain.net: http://www.entretrain.net/entrada-mercados-internacionales
Estrada Estrada, L., Fonnegra Hernández , C., & Martínez Salamanca, J. (Agosto de 2010). Plan de exportacion de piña deshidratda a Alemania. Trabajo de grado de Administración de Empresas. Bogota, Colombia: Universidad Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Administración. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2004/1018416106-2010.pdf las 5 fuerzas de porter. (2017). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa. Obtenido de 5fuerzasdeporter.com: http://www.5fuerzasdeporter.com/
Porter, M. (1980). competitive strategy . New York : copyright.
Porter, M. (2007). Ventaja Competitiva. Obtenido de itson.mx: http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf
Sierra Peñuela, J., & Jiménez Bello, S. (08 de octubre de 2011). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de fruta deshidratada. Taller de grado en Administración de Empresas. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javerina, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/9534
Stanton, W. J. (2007). Fundamentos de Marketing. Mexico: McGrawHill.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Negocios Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Negocios Internacionales
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/1/2017alejandrogonzalez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/4/2017alejandrogonzalez1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/3/2017alejandrogonzalez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/5/0492%20TG%20N%202017.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/6/2017alejandrogonzalez1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 896b490d693033080fe0cdce34c24f83
5b30420d73108cd7487ec139eb34d92c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2a8a3c805c99b1e03a53a818323f5a1
c9e4d4a6fa66d41fef173606d684d05f
c9e4d4a6fa66d41fef173606d684d05f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026194718294016
spelling Devia Barbosa, Marcela EsperanzaGonzález Gutiérrez, Alejandro FelipeVásquez Peña, Nicoláshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000211712018-07-16T15:49:42Z2018-07-16T15:49:42Z2017González Gutiérrez, A., & Vásquez Peña, N. (2017). Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12389reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación se realizó en la ciudad de Villavicencio, capital del Meta, y cuya finalidad era analizar los elementos necesarios para la internacionalización de piña deshidratada a ciudad de México. Hoy en día el consumo en el mercado está girando en torno a productos y servicios que logren generar estándares de vida saludable, el auge de dicha cultura, el fácil acceso, fácil consumo y los precios bajos están llevando la demanda de estos al mercado. El desarrollo de la agroindustria está facilitando la conservación de las frutas y vegetales generando una diversidad de productos de manera práctica y saludable para alimentos altamente perecederos. La favorable acogida de los snacks de fruta deshidratada a nivel mundial lleva a esta investigación a demostrar que en un país como México, con su cultura de alimentación se puede llegar a calificar como un nicho de mercado para el nuevo producto de piña deshidratada; siendo los ciudadanos de ciudad de México los consumidores potenciales, por ser el lugar a donde se va a incursionar con el nuevo producto. Los estudios de viabilidad técnica determinaron unos resultados altamente prósperos por obtener la fruta de manera asequible y en las cantidades adecuadas para suplir la demanda que pueda generar el nuevo producto. La capacidad de producción se determinó de acuerdo a la capacidad de trabajo de las maquinas deshidratadoras, esto es 300 Kg de fruta deshidratada, el producto consiste en trozos de piña mayanes deshidratada envasado en bolsas de polipropileno con sellos, registros y marca de la empresa conteniendo 90 gr. La tecnología de producción es la deshidratación de secado por calor para lograr mayor eficiencia y cumpliendo con las normas propuestas por la FAO para dicha actividad.. Los estudios contemplados en el P&G de la empresa indican que este emprendimiento es factible de realizar y se puede considerar de acuerdo a los resultados económicos y financieros que es una inversión rentable al desarrollarla. Para poder exportar este producto se deben contar con los requisitos y requerimientos mencionados en la investigación, donde también se pueden evidenciar las distintas rutas y tarifas para la incursión al mercado de ciudad de México por primera vez, definiendo la manera en que el producto va a llevar a dicho territorio.Profesional en Negocios Internacionaleshttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Internacionalización de la piña mayanes deshidratada con destino ciudad de México.Fruits - exportsForeign trade regulationInternational tradeComercio mundialFrutas-exportacionesNegocios internacionalesComercio exterior-ControlExportaciónFruta deshidratadaInternacionalizaciónMercadoSnack de fruta deshidratadaRequerimientosRequisitosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAlibaba. (2017). máquina esterilizador / máquinas de secado de frutas comida máquina deshidratadora. Obtenido de Alibaba (global trade stars): https://spanish.alibaba.com/p-detail/m%C3%A1quina-esterilizador-m%C3%A1quinas-de-secado-de-frutas-comida-m%C3%A1quina-deshidratadora-300003612881.htmlApolinar. (2016). Exportacion de piña a Alemania. Villavicencio.Corpoica Regional 6. (2001). La deshidratación de frutas: métodos y posibilidades. Ibague: Corpoica. Obtenido de https://books.google.es/books?id=bxEnUd8APLgC&pg=PA14&dq=fruta+deshidratada&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR642WwIzPAhUKSyYKHYJ5CP4Q6AEIKjAA#v=onepage&q=fruta%20deshidratada&f=falseDo Nascimiento, P., & Bianchini, Z. (2011). Determinación del tamaño de la muestra para encuesta de hogares en dos etapas considerando el efecto del diseño. Rio de Janeiro: Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística (IBGE). Obtenido de http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/taller10/15.pdfEntretrain. (2011). Internacionalización– primeros pasos. Obtenido de entretrain.net: http://www.entretrain.net/entrada-mercados-internacionalesEstrada Estrada, L., Fonnegra Hernández , C., & Martínez Salamanca, J. (Agosto de 2010). Plan de exportacion de piña deshidratda a Alemania. Trabajo de grado de Administración de Empresas. Bogota, Colombia: Universidad Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Administración. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2004/1018416106-2010.pdf las 5 fuerzas de porter. (2017). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa. Obtenido de 5fuerzasdeporter.com: http://www.5fuerzasdeporter.com/Porter, M. (1980). competitive strategy . New York : copyright.Porter, M. (2007). Ventaja Competitiva. Obtenido de itson.mx: http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdfSierra Peñuela, J., & Jiménez Bello, S. (08 de octubre de 2011). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de fruta deshidratada. Taller de grado en Administración de Empresas. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javerina, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Obtenido de http://hdl.handle.net/10554/9534Stanton, W. J. (2007). Fundamentos de Marketing. Mexico: McGrawHill.ORIGINAL2017alejandrogonzalez.pdf2017alejandrogonzalez.pdfapplication/pdf2795888https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/1/2017alejandrogonzalez.pdf896b490d693033080fe0cdce34c24f83MD51open access2017alejandrogonzalez12017alejandrogonzalez1Autorizaciónapplication/pdf456791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/4/2017alejandrogonzalez15b30420d73108cd7487ec139eb34d92cMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017alejandrogonzalez.pdf.jpg2017alejandrogonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6103https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/3/2017alejandrogonzalez.pdf.jpga2a8a3c805c99b1e03a53a818323f5a1MD53open access0492 TG N 2017.pdf.jpg0492 TG N 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7630https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/5/0492%20TG%20N%202017.pdf.jpgc9e4d4a6fa66d41fef173606d684d05fMD55open access2017alejandrogonzalez1.jpg2017alejandrogonzalez1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7630https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12389/6/2017alejandrogonzalez1.jpgc9e4d4a6fa66d41fef173606d684d05fMD56open access11634/12389oai:repository.usta.edu.co:11634/123892022-10-10 15:04:59.485open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=