Formulación de una estrategia de prevención a través del entrenamiento funcional como medio de divulgación de los factores de riesgos de la enfermedad de cáncer en la población de Girón Santander
El presente trabajo de grado analiza 173 encuestas CAM, realizadas por el Mg Fernando Sachiga en estudiantes del Municipio de Girón Santander sobre los conocimientos de los factores de riesgo externos que están enfatizados en los malos hábitos de vida que presentan las personas en la actualidad y pr...
- Autores:
-
Ochoa Ochoa, Anderzon Yecid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17569
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17569
- Palabra clave:
- Cancer
CAM Survey
Functional Training
Life Habits
Cáncer
Prevencion
Usos y costumbres
Cáncer
Encuesta CAM
Entrenamiento funcional
Hábitos de vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de grado analiza 173 encuestas CAM, realizadas por el Mg Fernando Sachiga en estudiantes del Municipio de Girón Santander sobre los conocimientos de los factores de riesgo externos que están enfatizados en los malos hábitos de vida que presentan las personas en la actualidad y provocan la enfermedad del cáncer, teniendo en cuenta que ésta es una de las enfermedades con mayor índice de mortalidad a nivel mundial, para lo cual el propósito del presente trabajo fue la creación de una estrategia de prevención por medio de un programa de entrenamiento funcional como medio de divulgación de los factores de riesgo que producen esta enfermedad y así mismo poderla contrarrestar. Con el objetivo de identificar el conocimiento que tiene dicha población acerca de esta enfermedad, para el análisis de resultados, se utilizó un estudio trasversal descriptivo analítico, con un enfoque mixto en el cual se utilizaron tanto datos cuantitativos como cualitativos. Los resultados encontrados evidencian el desconocimiento que tiene la población encuestada frente a esta enfermedad haciendo énfasis en los factores de riesgo, por lo cual es pertinente el diseño de la estrategia de prevención, la cual en el presente trabajo está creada en 5 fases. |
---|