Educación Ambiental en Programas de Derecho
La problemática desarrollada está orientada hacia la inclusión de temática ambiental en currículos de los programas de derecho que podría responder al desarrollo de políticas, tanto públicas como institucionales, que evidencien la necesidad de las realidades bajo las cuales se desarrollan diferentes...
- Autores:
-
Peña-González, Andrés Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52217
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52217
- Palabra clave:
- Law
Curriculum
Environmental Education
Pedagogía para la Educación Superior
Recursos Naturales
Ecosistema
Derecho
Currículo
Educación Ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_c817376c6ed56263455b4525cb9b0b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52217 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación Ambiental en Programas de Derecho |
title |
Educación Ambiental en Programas de Derecho |
spellingShingle |
Educación Ambiental en Programas de Derecho Law Curriculum Environmental Education Pedagogía para la Educación Superior Recursos Naturales Ecosistema Derecho Currículo Educación Ambiental |
title_short |
Educación Ambiental en Programas de Derecho |
title_full |
Educación Ambiental en Programas de Derecho |
title_fullStr |
Educación Ambiental en Programas de Derecho |
title_full_unstemmed |
Educación Ambiental en Programas de Derecho |
title_sort |
Educación Ambiental en Programas de Derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña-González, Andrés Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Rueda, Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña-González, Andrés Camilo |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4542-8919 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638986 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Law Curriculum Environmental Education |
topic |
Law Curriculum Environmental Education Pedagogía para la Educación Superior Recursos Naturales Ecosistema Derecho Currículo Educación Ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía para la Educación Superior Recursos Naturales Ecosistema |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho Currículo Educación Ambiental |
description |
La problemática desarrollada está orientada hacia la inclusión de temática ambiental en currículos de los programas de derecho que podría responder al desarrollo de políticas, tanto públicas como institucionales, que evidencien la necesidad de las realidades bajo las cuales se desarrollan diferentes contextos y problemáticas socio-económicas y naturales. Es evidente que la educación y su competitividad está orientada a responder a "requerimientos" globales que pretenden internacionalizar la educación para afrontar problemas a nivel mundial, sin embargo, con el afán de tener un reconocimiento o ser un referente continental y en el planeta, se han desconocido circunstancias y realidades de la población, que aquejan día a día su bienestar y calidad de vida. Se están formando profesionales para afrontar una globalización que no particulariza en los contextos locales y que pierden la capacidad de dar respuesta a las situaciones apremiantes que son urgentes e importantes para un desarrollo "sostenible" bajo el cual se fundamente el aporte de cada individuo, colectivo, sector productivo e institucionalidad; en el marco de las exigencias para las futuras generaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-20T01:22:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-20T01:22:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Peña-González, A. C. (2023). Educación Ambiental en Programas de Derecho. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52217 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Peña-González, A. C. (2023). Educación Ambiental en Programas de Derecho. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52217 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albor-Chadid, L. & Selec, A. (2018). II Modelo educativo pedagógico aplicado a la conservación del medioambiente en la Universidad Simón Bolívar-Barranquilla. En EDUCACION SOCIOAMBIENTAL. Acción Presente. pp. 45-74 Avendaño, W. (2013). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva de la modificabilidad estructural cognitiva: A pedagogical model for enviromental education from the perspective of the cognitive structural modifiability. Luna Azul, (36), 110-133. Retrieved November 09, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742013000100009&lng=en&tlng=es. Bustingorry, S. O., Tapia, I. S., & Mansilla, F. I. (2006). Investigación cualitatica en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos XXXII, 32(1), 119-133. Callejas-Restrepo, M. et al. (2018). EL COMPROMISO AMBIENTAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EM COLOMBIA. Praxis & Saber, 9 (21), 197-220. Retrieved November 09, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592018000300197&lng=en&tlng=es. Carrizosa-Umaña, J. 2000. ¿Qué es ambientalismo? -La visión ambiental compleja-. Instituto de Estudios Ambientales -IDEA-. Bogotá Carrizosa-Umaña, J. 2014. Colombia compleja. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia, 295 p Casas, E. (2010) Incorporación del componente ambiental a nivel de pregrado en la facultad de derecho de la universidad de manizales, entre los periodos 2008-2010. Trabajo de grado. Universidad de Manizales. Corbetta, S. (2019). Educación y ambiente en la educación superior universitaria: tendencias en clave de la perspectiva crítica latinoamericana. Revista Educación, vol. 43, 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415025 Elam, A., Gómez, A. y Rodriguez, G. (s.f.) Antecedentes conceptuales y jurídicos de la educación ambiental en Colombia. Universidad Simón Bolívar. Educación Socioambiental. Acción Presente. Fals Borda, O. (1979). Investigating Reality in order to Trnasform it: The Colombian Experience. Dialectical Anthropology, 4(1), 33-35. García, D. & Priotto, G. (2009). EDUCACIÓN AMBIENTAL Aportes políticos y pedagógicos en la contrucción del campo de la Educación Ambiental. Recuperado de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf Gobierno Nacional. (1991) Constitución Política de Colombia. Lopez, V. V. (s.f.). Revisión documental en el proceso de investigación. Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira: https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf Mantilla, S. (2017) ¿Cuestión de educación ambiental? Blog departamento de derecho del medio ambiente. Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/cuestion-de-educacion-ambiental/ Marin Gallejo, J. D. (2016) Currículo y pedagogía social ambiental en Colombia desde la perspectiva de los derechos. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/314166598_Curriculo_y_pedagogia_social_ambiental_en_Colombia_desde_la_perspectiva_de_los_derechos Min. Ambiente y Min. Educación. (2002) Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá. Molano-Niño, A.C., Herrera-Romero, J.F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul, 39, 186-206. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=955 Osorio, C. (2015) Formación jurídico - Ambiental por competencias en la Universidad Libre Facultad de Derecho. Tesis Magíster. Universidad Libre Pita-Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia. Praxis, 12(1), 118–125. https://doi.org/10.21676/23897856.1853 Pulido, V., & Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397 Pulido, V. y Olivera, C. (2018) Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Rev. investig. Altoandin. [online], vol.20, n.3, pp.333-346. ISSN 2313-2957. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397 Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. B. (2010). Metodología de la Investigación (Vol. Quinta Ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. Sánchez, A. y López, E. (2018) La formación jurídico ambiental mediada por el uso de las TIC. Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático. 4(8). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755014/index.html Sánchez, A. y López, E. (2019) La formación de la cultura ambiental en el estudiante de la carrera de derecho. Revista Iusta. 51. https://vlex.com.co/vid/formacion-cultura-ambiental-estudiante-808581441 Serna Ramírez, A., (2007). EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO Y LA PEDAGOGÍA AMBIENTAL. EL ÁGORA USB, 7(2),345-359.[fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2022]. ISSN: 1657-8031. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997013 Sierra, J. s.f. Interdisciplinariedad en derecho y educación ambiental. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/interdisciplinariedad-en-derecho-y-educacion-ambiental/ Tovar, M., Castañeda, J., Sánchez, H. & Torrejano, L. (2021). Currículo y cultura ambiental desde el contexto de la ética del cuidado: un estudio de caso en Colombia. Conrado, 17(83), 488-498. Epub 10 de diciembre de 2021. Recuperado en 09 de noviembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600488&lng=es&tlng=es. Unesco - PNUMA. (1990). Educación Ambiental: Módulo para la formación de profesores de ciencias y de supervisores para escuelas secundarias. Santiago, Chile: ORELAC. Villamil, L. (2018) Propuesta didáctica de educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y el conocimiento ambiental. Trabajo de grado, Magister. Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales U.D.C.A. Zamorano García, J. M., & Rodríguez Calderón, C. (2019). Educación legal y ambiental para la protección y conservación de áreas de especial interés ambiental en el posconflicto en caldas. Vis Iuris. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, 6(11), 140–152. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1179 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Pedagogía para la Educación Superior |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/6/2023AndresPe%c3%b1a.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/1/2023AndresPe%c3%b1a.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
038a9138b4d161af9ae80a22014a9e0e 8ea2bf20185e5fd612e69e730faf7b4a 23112980d061edf8ea16364c6af4acaa dbd20a62afddb178b79012b618578a26 601d7749c40755e3012eaf7302b8575d bc73d65823edbf9baebbfdbe188f3287 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026185464610816 |
spelling |
Sánchez Rueda, HumbertoPeña-González, Andrés Camilohttps://orcid.org/0000-0003-4542-8919https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638986Universidad Santo Tomás2023-09-20T01:22:44Z2023-09-20T01:22:44Z2023-09-19Peña-González, A. C. (2023). Educación Ambiental en Programas de Derecho. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52217reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa problemática desarrollada está orientada hacia la inclusión de temática ambiental en currículos de los programas de derecho que podría responder al desarrollo de políticas, tanto públicas como institucionales, que evidencien la necesidad de las realidades bajo las cuales se desarrollan diferentes contextos y problemáticas socio-económicas y naturales. Es evidente que la educación y su competitividad está orientada a responder a "requerimientos" globales que pretenden internacionalizar la educación para afrontar problemas a nivel mundial, sin embargo, con el afán de tener un reconocimiento o ser un referente continental y en el planeta, se han desconocido circunstancias y realidades de la población, que aquejan día a día su bienestar y calidad de vida. Se están formando profesionales para afrontar una globalización que no particulariza en los contextos locales y que pierden la capacidad de dar respuesta a las situaciones apremiantes que son urgentes e importantes para un desarrollo "sostenible" bajo el cual se fundamente el aporte de cada individuo, colectivo, sector productivo e institucionalidad; en el marco de las exigencias para las futuras generaciones.The problem developed is oriented towards the inclusion of environmental issues in the curriculum of law programs that could respond to the development of policies, both public and institutional, that demonstrate the need for the realities under which different contexts and socio-economic problems are developed. and natural. It is evident that education and its competitiveness is oriented to respond to global "requirements" that aim to internationalize education to face problems at a global level, however, with the desire to have recognition or be a continental and planetary reference, it is They have ignored the circumstances and realities of the population, which affect their well-being and quality of life every day. Professionals are being trained to face a globalization that does not particularize local contexts and that lose the ability to respond to pressing situations that are urgent and important for a "sustainable" development under which the contribution of each individual, collective is based. , productive sector and institutions; within the framework of the demands for future generations.Especialista en Pedagogía para la Educación SuperiorEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Pedagogía para la Educación SuperiorFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación Ambiental en Programas de DerechoLawCurriculumEnvironmental EducationPedagogía para la Educación SuperiorRecursos NaturalesEcosistemaDerechoCurrículoEducación AmbientalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlbor-Chadid, L. & Selec, A. (2018). II Modelo educativo pedagógico aplicado a la conservación del medioambiente en la Universidad Simón Bolívar-Barranquilla. En EDUCACION SOCIOAMBIENTAL. Acción Presente. pp. 45-74Avendaño, W. (2013). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva de la modificabilidad estructural cognitiva: A pedagogical model for enviromental education from the perspective of the cognitive structural modifiability. Luna Azul, (36), 110-133. Retrieved November 09, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742013000100009&lng=en&tlng=es.Bustingorry, S. O., Tapia, I. S., & Mansilla, F. I. (2006). Investigación cualitatica en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos XXXII, 32(1), 119-133.Callejas-Restrepo, M. et al. (2018). EL COMPROMISO AMBIENTAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EM COLOMBIA. Praxis & Saber, 9 (21), 197-220. Retrieved November 09, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592018000300197&lng=en&tlng=es.Carrizosa-Umaña, J. 2000. ¿Qué es ambientalismo? -La visión ambiental compleja-. Instituto de Estudios Ambientales -IDEA-. BogotáCarrizosa-Umaña, J. 2014. Colombia compleja. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia, 295 pCasas, E. (2010) Incorporación del componente ambiental a nivel de pregrado en la facultad de derecho de la universidad de manizales, entre los periodos 2008-2010. Trabajo de grado. Universidad de Manizales.Corbetta, S. (2019). Educación y ambiente en la educación superior universitaria: tendencias en clave de la perspectiva crítica latinoamericana. Revista Educación, vol. 43, 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415025Elam, A., Gómez, A. y Rodriguez, G. (s.f.) Antecedentes conceptuales y jurídicos de la educación ambiental en Colombia. Universidad Simón Bolívar. Educación Socioambiental. Acción Presente.Fals Borda, O. (1979). Investigating Reality in order to Trnasform it: The Colombian Experience. Dialectical Anthropology, 4(1), 33-35.García, D. & Priotto, G. (2009). EDUCACIÓN AMBIENTAL Aportes políticos y pedagógicos en la contrucción del campo de la Educación Ambiental. Recuperado de https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdfGobierno Nacional. (1991) Constitución Política de Colombia.Lopez, V. V. (s.f.). Revisión documental en el proceso de investigación. Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira: https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdfMantilla, S. (2017) ¿Cuestión de educación ambiental? Blog departamento de derecho del medio ambiente. Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/cuestion-de-educacion-ambiental/Marin Gallejo, J. D. (2016) Currículo y pedagogía social ambiental en Colombia desde la perspectiva de los derechos. Research Gate. https://www.researchgate.net/publication/314166598_Curriculo_y_pedagogia_social_ambiental_en_Colombia_desde_la_perspectiva_de_los_derechosMin. Ambiente y Min. Educación. (2002) Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá.Molano-Niño, A.C., Herrera-Romero, J.F. (2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul, 39, 186-206. Recuperado de http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=955Osorio, C. (2015) Formación jurídico - Ambiental por competencias en la Universidad Libre Facultad de Derecho. Tesis Magíster. Universidad LibrePita-Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia. Praxis, 12(1), 118–125. https://doi.org/10.21676/23897856.1853Pulido, V., & Olivera, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397Pulido, V. y Olivera, C. (2018) Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Rev. investig. Altoandin. [online], vol.20, n.3, pp.333-346. ISSN 2313-2957. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.397Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. B. (2010). Metodología de la Investigación (Vol. Quinta Ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.Sánchez, A. y López, E. (2018) La formación jurídico ambiental mediada por el uso de las TIC. Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático. 4(8). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/394/3941755014/index.htmlSánchez, A. y López, E. (2019) La formación de la cultura ambiental en el estudiante de la carrera de derecho. Revista Iusta. 51. https://vlex.com.co/vid/formacion-cultura-ambiental-estudiante-808581441Serna Ramírez, A., (2007). EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO Y LA PEDAGOGÍA AMBIENTAL. EL ÁGORA USB, 7(2),345-359.[fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2022]. ISSN: 1657-8031. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997013Sierra, J. s.f. Interdisciplinariedad en derecho y educación ambiental. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/interdisciplinariedad-en-derecho-y-educacion-ambiental/Tovar, M., Castañeda, J., Sánchez, H. & Torrejano, L. (2021). Currículo y cultura ambiental desde el contexto de la ética del cuidado: un estudio de caso en Colombia. Conrado, 17(83), 488-498. Epub 10 de diciembre de 2021. Recuperado en 09 de noviembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600488&lng=es&tlng=es.Unesco - PNUMA. (1990). Educación Ambiental: Módulo para la formación de profesores de ciencias y de supervisores para escuelas secundarias. Santiago, Chile: ORELAC.Villamil, L. (2018) Propuesta didáctica de educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y el conocimiento ambiental. Trabajo de grado, Magister. Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales U.D.C.A.Zamorano García, J. M., & Rodríguez Calderón, C. (2019). Educación legal y ambiental para la protección y conservación de áreas de especial interés ambiental en el posconflicto en caldas. Vis Iuris. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, 6(11), 140–152. https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1179THUMBNAIL2023AndresPeña.pdf.jpg2023AndresPeña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3932https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/6/2023AndresPe%c3%b1a.pdf.jpg038a9138b4d161af9ae80a22014a9e0eMD56open accessCarta aprobación facultad.pdf.jpgCarta aprobación facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6488https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/7/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg8ea2bf20185e5fd612e69e730faf7b4aMD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7647https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg23112980d061edf8ea16364c6af4acaaMD58open accessORIGINAL2023AndresPeña.pdf2023AndresPeña.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf598987https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/1/2023AndresPe%c3%b1a.pdfdbd20a62afddb178b79012b618578a26MD51open accessCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf21324https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/2/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf601d7749c40755e3012eaf7302b8575dMD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf934723https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfbc73d65823edbf9baebbfdbe188f3287MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52217/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/52217oai:repository.usta.edu.co:11634/522172023-09-20 03:03:50.231open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |