Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano
La implementación y desarrollo del Sistema General de Seguridad Social (SGSS) supuso una de las reformas de política social más relevantes del pasado siglo en Colombia, la cual transformó, entre otros, los paradigmas de organización y operación del sistema de salud. El presente artículo se deriva de...
- Autores:
-
Rodríguez, Carlos Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40740
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1749
http://hdl.handle.net/11634/40740
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_c7e83534ff41fc9e71968e2bae9eb7ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40740 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodríguez, Carlos Iván2022-01-18T17:51:21Z2022-01-18T17:51:21Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/174910.15332/s1794-3841.2010.0013.06http://hdl.handle.net/11634/40740La implementación y desarrollo del Sistema General de Seguridad Social (SGSS) supuso una de las reformas de política social más relevantes del pasado siglo en Colombia, la cual transformó, entre otros, los paradigmas de organización y operación del sistema de salud. El presente artículo se deriva del informe final de la investigación ¿Promueve la equidad el sistema de salud en Colombia?, que entrañó, entre otros, la medición de la percepción que sobre la equidad tienen los profesionales vinculados al sistema a nivel nacional desde diferentes disciplinas y roles, dado que uno de los propósitos del nuevo sistema es mejorar la equidad del mismo. Se diseñó y aplicó una encuesta, con significativa consistencia interna (R²=88), para establecer la percepción de tales profesionales sobre la contribución del sistema y de sus servicios a la equidad. Los resultados arrojaron que los profesionales percibieron al sistema como inequitativo, afectando de manera especial a los usuarios del régimen subsidiado, teniendo como factores determinantes de inequidad la no oportunidad en la entrega de los servicios y el financiamiento parcial mediante el “gasto de bolsillo”.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1749/1897Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010)Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010)2422-409X1794-3841Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombianoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40740oai:repository.usta.edu.co:11634/407402023-07-14 15:29:45.44metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
title |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
spellingShingle |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
title_short |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
title_full |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
title_fullStr |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
title_full_unstemmed |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
title_sort |
Los profesionales consideran inequitativo el sistema de salud colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Carlos Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Carlos Iván |
description |
La implementación y desarrollo del Sistema General de Seguridad Social (SGSS) supuso una de las reformas de política social más relevantes del pasado siglo en Colombia, la cual transformó, entre otros, los paradigmas de organización y operación del sistema de salud. El presente artículo se deriva del informe final de la investigación ¿Promueve la equidad el sistema de salud en Colombia?, que entrañó, entre otros, la medición de la percepción que sobre la equidad tienen los profesionales vinculados al sistema a nivel nacional desde diferentes disciplinas y roles, dado que uno de los propósitos del nuevo sistema es mejorar la equidad del mismo. Se diseñó y aplicó una encuesta, con significativa consistencia interna (R²=88), para establecer la percepción de tales profesionales sobre la contribución del sistema y de sus servicios a la equidad. Los resultados arrojaron que los profesionales percibieron al sistema como inequitativo, afectando de manera especial a los usuarios del régimen subsidiado, teniendo como factores determinantes de inequidad la no oportunidad en la entrega de los servicios y el financiamiento parcial mediante el “gasto de bolsillo”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:21Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1749 10.15332/s1794-3841.2010.0013.06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40740 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1749 http://hdl.handle.net/11634/40740 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2010.0013.06 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1749/1897 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 7, n.º 13 (enero-junio 2010) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026381790543872 |