Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina
Este ensayo-ponencia fue un sentido homenaje a tres lumbreras filosóficas europeas: Sören Kierkegaard en el Bicentenario de su nacimiento (1813 / 2013), Albert Camus y Paul Ricoeur en el Centenario de su nacimiento, y a dos no menos refulgentes pensadores colombianos disímiles: Nicolás Gómez Dávila...
- Autores:
-
Borda-Malo Echeverry, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5348
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_c7b8dfe975d92540744442f79b75a32c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5348 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Borda-Malo Echeverry, Santiago2014-12-11http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/841Este ensayo-ponencia fue un sentido homenaje a tres lumbreras filosóficas europeas: Sören Kierkegaard en el Bicentenario de su nacimiento (1813 / 2013), Albert Camus y Paul Ricoeur en el Centenario de su nacimiento, y a dos no menos refulgentes pensadores colombianos disímiles: Nicolás Gómez Dávila en su Centenario de nacimiento, y Guillermo Hoyos Vásquez en este año de su Pascua… Brotó este arduo trabajo de un estudio investigativo de las ideas y mentalidades filosóficas, a partir de la lectura osada y exhaustiva de la valiosa y muy completa Obra intitulada “Historia de la Filosofía” (7 volúmenes, 4.200 páginas, 2010-2011, Editorial San Pablo-UPN), escritaporlosconnotadosautoresitalianos Giovanni Reale y Dario Antíseri. También fue decantación de la lectura meditativa del “Diccionario de Filosofía” de José Ferrater Mora (4 tomos, 3.900 páginas, 2001, Editorial Ariel-Barcelona). Actualizado hasta hoy, se atreve a ventilar varias falencias y falacias, sofismas y argucias de la mitificada filosofía… Plantea la hipótesis ‘ad hoc’ (con expresión de Paul Feyerabend) de que la Filosofía en la mayor parte de su itinerario histórico se ha reducido a una fluctuación y/o vaivén o cúmulo de altibajos entre dos polos: ideas idealistas (aquí vale la redundancia) y espiritualistas -por un lado-, e ideas materialistas, por el otro… dejando una minoritaria franja de pensadores con ideas realistas que buscan la ecuanimidad. El balance es preocupante: un canibalismo ideológico (pues la mayoría de los filósofos erige su constructo filosófico en ideología, extremo vicioso que degrada el ejercicio filosófico hasta un vicio solipsista e incluso autista, y muy egocéntrico). El autor ha propuesto desde hace varios años una “Crítica de la razón violenta” que se traduce en una “Filosofía de la Noviolencia” -desde América Latina-, que colma un vacío y ocupa un lugar significativo en la praxiología, capítulo filosófico que hoy se abre paso como una alternativa filosófica que conjugue teoría y praxis de una manera holística y sinérgica en todas las esferas de la realidad humana. Las conclusiones quedan para que el lector también dé su aporte desde la filosofía de su propia vida y existencia.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/841/815Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 7 Núm. 15 (2014): Quaestiones Disputatae2011-0472Crítica de la razón filosófica actual desde América Latinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5348oai:repository.usta.edu.co:11634/53482023-07-14 16:34:38.352metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
title |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
spellingShingle |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
title_short |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
title_full |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
title_fullStr |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
title_full_unstemmed |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
title_sort |
Crítica de la razón filosófica actual desde América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Borda-Malo Echeverry, Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Borda-Malo Echeverry, Santiago |
description |
Este ensayo-ponencia fue un sentido homenaje a tres lumbreras filosóficas europeas: Sören Kierkegaard en el Bicentenario de su nacimiento (1813 / 2013), Albert Camus y Paul Ricoeur en el Centenario de su nacimiento, y a dos no menos refulgentes pensadores colombianos disímiles: Nicolás Gómez Dávila en su Centenario de nacimiento, y Guillermo Hoyos Vásquez en este año de su Pascua… Brotó este arduo trabajo de un estudio investigativo de las ideas y mentalidades filosóficas, a partir de la lectura osada y exhaustiva de la valiosa y muy completa Obra intitulada “Historia de la Filosofía” (7 volúmenes, 4.200 páginas, 2010-2011, Editorial San Pablo-UPN), escritaporlosconnotadosautoresitalianos Giovanni Reale y Dario Antíseri. También fue decantación de la lectura meditativa del “Diccionario de Filosofía” de José Ferrater Mora (4 tomos, 3.900 páginas, 2001, Editorial Ariel-Barcelona). Actualizado hasta hoy, se atreve a ventilar varias falencias y falacias, sofismas y argucias de la mitificada filosofía… Plantea la hipótesis ‘ad hoc’ (con expresión de Paul Feyerabend) de que la Filosofía en la mayor parte de su itinerario histórico se ha reducido a una fluctuación y/o vaivén o cúmulo de altibajos entre dos polos: ideas idealistas (aquí vale la redundancia) y espiritualistas -por un lado-, e ideas materialistas, por el otro… dejando una minoritaria franja de pensadores con ideas realistas que buscan la ecuanimidad. El balance es preocupante: un canibalismo ideológico (pues la mayoría de los filósofos erige su constructo filosófico en ideología, extremo vicioso que degrada el ejercicio filosófico hasta un vicio solipsista e incluso autista, y muy egocéntrico). El autor ha propuesto desde hace varios años una “Crítica de la razón violenta” que se traduce en una “Filosofía de la Noviolencia” -desde América Latina-, que colma un vacío y ocupa un lugar significativo en la praxiología, capítulo filosófico que hoy se abre paso como una alternativa filosófica que conjugue teoría y praxis de una manera holística y sinérgica en todas las esferas de la realidad humana. Las conclusiones quedan para que el lector también dé su aporte desde la filosofía de su propia vida y existencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12-11 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/841 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/841 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/841/815 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 7 Núm. 15 (2014): Quaestiones Disputatae 2011-0472 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026332483354624 |