Valoración económica de los impactos ambientales generados por la sedimentación aguas abajo del embalse de la central hidroeléctrica Ituango, ubicada en el departamento de Antioquia
La valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos es un nuevo campo de estudio para el ámbito de los recursos naturales, en el presente documento se realizó la valoración económica de los impactos generados por la sedimentación en la operación de la Central Hidroeléctrica Ituango (CHI), la...
- Autores:
-
Martínez León, Aixa Catherine
Suarez Rodríguez, Jenny Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16571
- Palabra clave:
- Economic Valuation
Simulation
Sediments
Ituango Hydroelectric Plant.
Impacto ambiental
Sedimentacion
Centrales hidroelectricas
Valoracion
Valoración Económica
Simulación
Sedimentos
Central Hidroeléctrica Ituango
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos es un nuevo campo de estudio para el ámbito de los recursos naturales, en el presente documento se realizó la valoración económica de los impactos generados por la sedimentación en la operación de la Central Hidroeléctrica Ituango (CHI), la cual está situada en el noroccidente del departamento de Antioquia y se localiza sobre el río Cauca. Esto se realizó en tres fases, la primera fase se desarrolló por medio del software IBER donde se efectuó una simulación de sedimentos en tres diferentes escenarios con un caudal máximo, mínimo y estándar, en la segunda fase se desarrolló la identificación de los impactos ambientales generados por la sedimentación y por último se realizó una valoración económica empleando la metodología de cambio de productividad en los impactos ya identificados, donde se pudo evidenciar que el escenario máximo presenta mayor concentración de sedimentos a lo largo de la zona de influencia, lo que trae consigo una mayores impactos ambientales por consiguiente un monto más alto en su valoración económica dando un costo total para cada impacto en este escenario de: modificación de la calidad del suelo con un valor de $368.846.624 COP, la pérdida y disminución de cobertura vegetal teniendo en cuenta los servicios ecosistémicos dentro de los cuales se encuentra la retención hídrica con un valor de $7.323.263.805 COP, la madera con un valor de $1.090.808.100 COP, captura de carbono con un valor de $68.449.508 COP y ciclaje de nutrientes con un valor de $16.769.699 COP, para los impactos siguientes como el cambio en la abundancia de peces se evidencio un valor de $277.891.735 COP y el cambio en las actividades pesqueras con un valor de $603.487.898 COP; por lo tanto, la valoración económica de los impactos ambientales en el escenario máximo dan un valor total de $9.749.517.368 COP. |
---|