Calculo de la Huella de Carbono de la Universidad Santo Tomás 2018
Este documento relaciona las actividades y los resultados desarrollados durante la pasantía y el desarrollo del proyecto “Cálculo de la huella de carbono de la Universidad Santo Tomás durante el año 2018”, para el cual se realizó un informe acerca de las emisiones de gases efecto invernadero que se...
- Autores:
-
Farfán Parra, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21869
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21869
- Palabra clave:
- Carbon footprint
College
Carbon dioxide
Emission Factors
Calculation tools
Nonmetals
Flue gases - meausurement
Environmental impact analysis.
No metales
Gases de combustion-Mediciones
Evaluación del impacto ambiental
Huella de Carbono
Universidad
Dioxido de Carbono
Factores de Emision
Herramientas de calculo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este documento relaciona las actividades y los resultados desarrollados durante la pasantía y el desarrollo del proyecto “Cálculo de la huella de carbono de la Universidad Santo Tomás durante el año 2018”, para el cual se realizó un informe acerca de las emisiones de gases efecto invernadero que se generaron a partir de las actividades cotidianas de la Universidad Santo Tomás realizadas en un periodo de un año iniciando en enero hasta culminar en diciembre del año 2018, directamente asociadas con la quema de combustibles fósiles, el uso de equipos de aire acondicionado, la adquisición de extintores, el uso de fertilizantes, el consumo de energía, los vuelos corporativos para el cumplimiento de las actividades académicas y administrativas, el consumo de papel, la generación de residuos y a forma de actividad que disminuya la generación de emisiones, se consideró la recuperación de material destinado al reciclable. Las emisiones se cuantifican en términos de toneladas de dióxido de carbono equivalente, determinando que la huella de carbono generada por la USTA en el año 2018 fue de 2555.6 Ton CO2 eq, las cuales se dividieron en tres fuentes de emisión. Emisiones directas (576.69 Ton CO2 eq), emisiones indirectas (consumo energético) (814.24 Ton CO2 eq) y otras emisiones indirectas (1164.67 Ton CO2 eq), determinado que las fuentes emisoras en estado crítico son emisiones asociadas a los vuelos corporativos y el consumo de energía proveniente de las oficinas, laboratorios, aulas de clase y cafeterías en cada una de las sedes. Por otro lado, se tiene que la sede que mayor huella de carbono emite es la sede Bogotá, ya que por ser sede central es desde ella y hacia ella que se realizan la mayor proporción de vuelos corporativos; las sedes que también presentan una elevada huella de carbono son Villavicencio por la demanda de vuelos y la quema de ACPM, y finalmente Bucaramanga a su vez por consumo energético y aire acondicionado. Debido a este consumo en las sedes y seccionales, los resultados de la pasantía proponen un listado de buenas prácticas de ahorro y uso eficiente de las fuentes energéticas demandadas, la disminución en el número de vuelos, el ahorro en el consumo energético, las buenas prácticas de oficina, el control en la generación de residuos sólidos, el buen manejo de la información, entre otros. |
---|