Una mirada teórica a la reincidencia de agresoras sexuales de menores de trece años en Latinoamérica

Las agresiones sexuales son un punto trascendental en el entendimiento de las conductas inapropiadas realizadas en distintas partes de Latinoamérica, dentro de estas las más aberrantes son las realizadas con menores de edad, pues generan afectaciones a nivel físico, psicológico que se mantienen a lo...

Full description

Autores:
León Jiménez, David Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21737
Palabra clave:
Sexual Abuse
Sexual Aggressors
Minors
Recidivism
Psicología jurídica
Abuso sexual de menores
Abuso Sexual
Agresoras Sexuales
Menores de edad
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Las agresiones sexuales son un punto trascendental en el entendimiento de las conductas inapropiadas realizadas en distintas partes de Latinoamérica, dentro de estas las más aberrantes son las realizadas con menores de edad, pues generan afectaciones a nivel físico, psicológico que se mantienen a lo largo del tiempo, además estas afectaciones no solo alteran a la victima de manera directa si no que puede generar disrupciones en la familia pues en un alto porcentaje las agresiones son cometidas por personas de mayor cercanía a las víctimas, así mismo se ha observado un aumento en las conductas y los cambios en los modus operandi de los agresores, tanto que actualmente se ha entendido que las agresiones sexuales son ejecutadas por hombre y mujeres, justamente la temática de mujeres siendo un fenómeno de alta relevancia pero poco interés de investigación, por lo cual esta revisión teórica pretende recopilar y aanalizar la literatura teórica y práctica sobre investigaciones realizadas en los últimos años y comprobar que tanto se han investigado, así como su notabilidad y aporte desde una perspectiva psicojuridica, para desarrollar esta investigación se utilizaran búsquedas de información digital en bases de datos e investigaciones que estén validadas y posean confiabilidad; A razón se determina que las investigaciones halladas evidenciaron que existe literatura que puede ser de alta relevancia en la evolución de la temática en Latinoamérica, sin embargo no existe una alta presencia de estudios o textos, por el contrario las encontradas se remiten a una o máximo dos artículos encontrados en algunos países latinoamericanos.