Análisis de mantenibilidad basada en la producción de la planta lavadora de la empresa CIPRODYSER S.A. en Samacá Boyacá

La empresa CIPRODYSER S.A cuenta con una planta lavadora que a lo largo de los años se encontraba en estado no operativo, lo que provocó el deterioro de las máquinas que se utilizan en el proceso de lavado. En la actualidad, se realizó una reparación a todos los equipos para retomar el proceso de la...

Full description

Autores:
González Blanco, Diego Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28312
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28312
Palabra clave:
Production
Maintainability
Criticity analysis
Mantenimiento
Ingeniería mecánica
Análisis de criticidad
Producción
Mantenibilidad
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La empresa CIPRODYSER S.A cuenta con una planta lavadora que a lo largo de los años se encontraba en estado no operativo, lo que provocó el deterioro de las máquinas que se utilizan en el proceso de lavado. En la actualidad, se realizó una reparación a todos los equipos para retomar el proceso de lavado. La investigación se centró en la realización de cinco protocolos de mantenibilidad, esto con el fin de reducir los tiempos de paradas, reducir los costos y aumentar la producción de la planta, para dicho trabajo se interactuó y se contó con el personal operativo que allí trabaja. Con una recolección preliminar de información acerca de los equipos, se determinaron las fallas típicas que afectan el trabajo funcional de las máquinas. Con lo cual se determinó que la empresa no cuenta con un registro de mantenimiento y solo realizan actividades correctivas, mostrando que no hay ningún registro de los mantenimientos ni los costos de los mismos. Para establecer el estado actual de la maquinaria utilizada, se empleó la asignación y el orden de prioridades de cada una de ellas, para luego implementar el método de diagrama de Pareto, con el fin de mostrar como resultado las frecuencias de las fallas, así como los problemas más comunes de las máquinas, los costos de mantenimiento, entre otros. Teniendo la información recopilada y el diagrama de Pareto, se procedió a realizar el análisis de criticidad de los equipos, para lo cual se implementó un software diseñado en Microsoft Excel, que permite realizar la matriz de criticidad y evaluar el estado de cada equipo, con esto se realizaron los protocolos de mantenibilidad teniendo en cuenta la criticidad, las fallas típicas, los tiempos de parada y otras muchas causas que pueden afectar el trabajo adecuado de los equipos. Por último, la gerencia recibió los protocolos, los cuales permitieron aumentar la producción de los equipos de la planta. Los protocolos se centraron en el trabajo del personal y en las operaciones que se realizan dentro de la planta.