Fenómeno de interferencia en atletas de CrossFit

El CrossFit busca desarrollar la fuerza y la resistencia al mismo tiempo. Comparado con otros deportes que usan modelos de entrenamiento concurrente, en el CrossFit, la fuerza máxima es determinante del rendimiento, sin embargo, en los entrenamientos concurrentes, ocurre el fenómeno de interferencia...

Full description

Autores:
Buitrago Rueda, Pablo Eduardo
Agudelo Morantes, Gerson Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34580
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34580
Palabra clave:
Strength
CrossFit
Concurrent training
Interference phenomenon
Entrenamiento
Prueba de fuerza muscular
Estilo de vida
Calidad de vida
Estado físico
Fuerza
CrossFit
Fenómeno de interferencia
Entrenamiento concurrente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
Description
Summary:El CrossFit busca desarrollar la fuerza y la resistencia al mismo tiempo. Comparado con otros deportes que usan modelos de entrenamiento concurrente, en el CrossFit, la fuerza máxima es determinante del rendimiento, sin embargo, en los entrenamientos concurrentes, ocurre el fenómeno de interferencia, donde el desarrollo de la fuerza es afectado por la resistencia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos científicos en inglés y en español entre los años 1980-2021 publicados en Google Scholar y Pubmed. El tipo de artículo seleccionado fueron metaanálisis y estudios clínicos y disponibilidad del texto fuera completo gratis. Las palabras clave empleadas para las búsquedas fueron extraídas del descriptor Medical Subject Headings MeHS fueron para la población: CrossFit athletes, healthy subjects; relacionados con la intervención y efecto: CrossFit training, crossfit, concurrent training, interference phenomenon. Se incluyeron descriptores booleanos “OR” dentro del grupo de palabras y “AND” para combinar los términos relacionados. Para disminuir la interferencia, las sesiones de fuerza y resistencia deben estar separadas al menos por 6-24 horas, debe trabajarse cada capacidad con diferentes grupos musculares y se debe tener en cuenta la modalidad de ejercicio de resistencia.