Experiencias de Comunicación Alternativa, Interpersonal y Participativa para la Reconstrucción de Memoria Colectiva en Ciudad Bolívar, Bogotá Colombia
En un escenario marcado por episodios de violencia y desigualdad social, la oportunidad de construir y reconstruir la historia a través de la memoria colectiva se convierte en una opción para propender por el desarrollo social de una comunidad. Ciudad Bolívar, hace parte de los territorios que están...
- Autores:
-
Chaparro Rodríguez, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43773
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43773
- Palabra clave:
- Collective Memory
Alternative Communication
Communication for Development
Autorrevelación
Comunicación aspectos psicológicos
Asociación mental
Memoria Colectiva
Comunicación Alternativa
Comunicación interpersonal
Niveles de Identificación
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En un escenario marcado por episodios de violencia y desigualdad social, la oportunidad de construir y reconstruir la historia a través de la memoria colectiva se convierte en una opción para propender por el desarrollo social de una comunidad. Ciudad Bolívar, hace parte de los territorios que están forjando grandes procesos en relación al fortalecimiento de identidades que incluye entre sus acciones el uso de la comunicación alternativa como escenario ideal para desarrollar estos procesos de tejido social. Este uso de la comunicación incluye factores como el relato, el testimonio, y toda manifestación que transite por la aplicación de signos y símbolos, que permita dar cuenta del proceso de reconstrucción de memoria que llevan los sujetos en la localidad. Esta investigación es una apuesta por identificar metodologías creativas de la comunicación interpersonal y participativa, que no se dinamizan únicamente por herramientas tecnológicas o medios de comunicación, si no que construyen procesos de interacción más cercanos a lo artístico e interpersonal. |
---|