Un mundo especial donde todo es posible
Estamos en una sociedad donde el proceso de inclusión no lo hacemos parte de nosotros, si no nos toca de manera directa ya sea por un familiar, amigo o alguien cercano que sufra de alguna discapacidad cognitiva. De ahí la importancia de tomar como ejemplo el trabajo que desarrolla la Fundación para...
- Autores:
-
Bermúdez Galindo, Katalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38594
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38594
- Palabra clave:
- Social recognition
Vulnerable population
Physical activity
Inclusión
Discapacidad cognitiva
Educación Especial
Reconocimiento social
Población vulnerable
Actividad física
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_c6e58ab61bbc68d7cd81e70c413158e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38594 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un mundo especial donde todo es posible |
title |
Un mundo especial donde todo es posible |
spellingShingle |
Un mundo especial donde todo es posible Social recognition Vulnerable population Physical activity Inclusión Discapacidad cognitiva Educación Especial Reconocimiento social Población vulnerable Actividad física |
title_short |
Un mundo especial donde todo es posible |
title_full |
Un mundo especial donde todo es posible |
title_fullStr |
Un mundo especial donde todo es posible |
title_full_unstemmed |
Un mundo especial donde todo es posible |
title_sort |
Un mundo especial donde todo es posible |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Galindo, Katalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meza Maya, Clara Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermúdez Galindo, Katalina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Social recognition Vulnerable population Physical activity |
topic |
Social recognition Vulnerable population Physical activity Inclusión Discapacidad cognitiva Educación Especial Reconocimiento social Población vulnerable Actividad física |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Inclusión Discapacidad cognitiva Educación Especial |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Reconocimiento social Población vulnerable Actividad física |
description |
Estamos en una sociedad donde el proceso de inclusión no lo hacemos parte de nosotros, si no nos toca de manera directa ya sea por un familiar, amigo o alguien cercano que sufra de alguna discapacidad cognitiva. De ahí la importancia de tomar como ejemplo el trabajo que desarrolla la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial, FIDES, que por medio de actividades artísticas y deportivas genera un reconocimiento social de esta población para brindarle oportunidades de inclusión, desarrollo y laboral. El término discapacidad cognitiva es el que utilizaremos como referencia ya que suelen haber diferentes términos. No lo tomaremos como una problemática sino como una situación o característica de alguna persona, que no por eso debe ser exenta de la sociedad, la discapacidad no diferencia nivel social, edad, raza, etc. Entre los programas que FIDES ha generado para el reconocimiento social de esta población y brindarle nuevas oportunidades se han generado diferentes ramificaciones, donde tendremos en cuenta en este trabajo RECA, que es la red de empleo con apoyo, quien hace 10 años ha venido buscando alianzas con diferentes empresas para la vinculación y capacitación de personas con discapacidad cognitiva y así poder ser inclusive cabezas de hogar. La Metodología aplicada por medio de encuestas, entrevistas y registro de vivencias fue la mejor opción pero realmente no fue la más práctica, debido a que el punto de desarrollo era en FIDES y esta Fundación al no tener una institución con personas asistiendo constantemente, es complejo tener un grupo específico para generar un estudio. Así que los espacios brindados fueron la Actividad Deportiva que es un programa gratuito que se desarrolla los sábados en el Gimnasio Moderno y no todos los sábados hay actividad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-08-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T16:29:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T16:29:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Galindo, K. (2013) Un mundo especial donde todo es posible. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38594 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bermúdez Galindo, K. (2013) Un mundo especial donde todo es posible. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38594 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Barnechea, María Mercedes. Gonzales, Estela. Morgan, María de la Luz. 1998. La producción de conocimientos en sistematización. Lima. Bogdan, R. C., Biklen, S.K. 1992. Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon. Calo, Juan Ramón. ¿Qué es ser voluntario? Plataforma para la promoción del Voluntariado en España. Casanova Rodríguez, M. 1990. Educación especial: Hacia la integración. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid. Dell'ordine, J. Educación Especial. Recuperado de http://centrocerritoazul.org/eespecial.html Discapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Fundación Saldarriaga Concha. 2004. Estudio Nacional de Necesidades, Oferta y demanda de servicios de rehabilitación. Bogotá. Gómez, C. 2007. Conceptualización de discapacidad: reflexiones para Colombia. Facultad de Medicina. Maestría de Sánchez, Manzano E. 1994. Introducción a la educación especial. Editorial Complutense, Madrid España. Mayan, María J. 2001. Una introducción a los métodos cualitativos. PhD. Rodríguez, Gómez John Alexander. 2008. Evolución de la educación especial y de su objeto de estudio. Romero, Alejandro. El dilema entre asistencia y promoción y lo sectorial y lo territorial en la acción voluntaria. Los dilemas de la acción voluntaria, Documento de trabajo N. 14 PPVE. Strauss .1936. Traducción a la Pedagogía Terapéutica. Torres González, J. A. 1999. Educación y diversidad: bases didácticas y organizativas Málaga. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/1/entrega%20de%20documentos%289%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/3/2013katalinabermudez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/4/entrega%20de%20documentos%289%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/5/2013katalinabermudez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc987c543f44ebd3401f540dfabec33e 58b719f9199e32bd93513f49b6688d89 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b8024c834ff2b00f582ca789110f2054 ea74f109b8661fe979f311851eee8611 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026272303480832 |
spelling |
Meza Maya, Clara VictoriaBermúdez Galindo, KatalinaUniversidad Santo Tomás2021-11-30T16:29:49Z2021-11-30T16:29:49Z2013-08-15Bermúdez Galindo, K. (2013) Un mundo especial donde todo es posible. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/38594instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEstamos en una sociedad donde el proceso de inclusión no lo hacemos parte de nosotros, si no nos toca de manera directa ya sea por un familiar, amigo o alguien cercano que sufra de alguna discapacidad cognitiva. De ahí la importancia de tomar como ejemplo el trabajo que desarrolla la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial, FIDES, que por medio de actividades artísticas y deportivas genera un reconocimiento social de esta población para brindarle oportunidades de inclusión, desarrollo y laboral. El término discapacidad cognitiva es el que utilizaremos como referencia ya que suelen haber diferentes términos. No lo tomaremos como una problemática sino como una situación o característica de alguna persona, que no por eso debe ser exenta de la sociedad, la discapacidad no diferencia nivel social, edad, raza, etc. Entre los programas que FIDES ha generado para el reconocimiento social de esta población y brindarle nuevas oportunidades se han generado diferentes ramificaciones, donde tendremos en cuenta en este trabajo RECA, que es la red de empleo con apoyo, quien hace 10 años ha venido buscando alianzas con diferentes empresas para la vinculación y capacitación de personas con discapacidad cognitiva y así poder ser inclusive cabezas de hogar. La Metodología aplicada por medio de encuestas, entrevistas y registro de vivencias fue la mejor opción pero realmente no fue la más práctica, debido a que el punto de desarrollo era en FIDES y esta Fundación al no tener una institución con personas asistiendo constantemente, es complejo tener un grupo específico para generar un estudio. Así que los espacios brindados fueron la Actividad Deportiva que es un programa gratuito que se desarrolla los sábados en el Gimnasio Moderno y no todos los sábados hay actividad.We are in a society where the inclusion process is not part of us, if it is not directly affected by a family member, friend or someone close to us who suffers from a cognitive disability. Hence the importance of taking as an example the work carried out by the Foundation for Research and Development of Special Education, FIDES, which through artistic and sports activities generates social recognition of this population to provide opportunities for inclusion, development and labor. The term cognitive disability is the one that we will use as a reference since there are usually different terms. We will not take it as a problem but as a situation or characteristic of some person, which does not mean that it should be exempt from society, disability does not differentiate social level, age, race, etc. Among the programs that FIDES has generated for the social recognition of this population and to offer them new opportunities, different ramifications have been generated, where we will take into account in this work RECA, which is the network of supported employment, which for 10 years has been seeking alliances with different companies for the connection and training of people with cognitive disabilities and thus be able to be even heads of household. The Methodology applied through surveys, interviews and recording of experiences was the best option but it was not really the most practical, because the point of development was in FIDES and this Foundation does not have an institution with people constantly attending, it is complex have a specific group to generate a study. So the spaces provided were the Sports Activity, which is a free program that takes place on Saturdays in the Modern Gymnasium and there is not activity every Saturday.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUn mundo especial donde todo es posibleSocial recognitionVulnerable populationPhysical activityInclusiónDiscapacidad cognitivaEducación EspecialReconocimiento socialPoblación vulnerableActividad físicaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáBarnechea, María Mercedes. Gonzales, Estela. Morgan, María de la Luz. 1998. La producción de conocimientos en sistematización. Lima.Bogdan, R. C., Biklen, S.K. 1992. Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.Calo, Juan Ramón. ¿Qué es ser voluntario? Plataforma para la promoción del Voluntariado en España.Casanova Rodríguez, M. 1990. Educación especial: Hacia la integración. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid.Dell'ordine, J. Educación Especial. Recuperado de http://centrocerritoazul.org/eespecial.htmlDiscapacidad e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Fundación Saldarriaga Concha. 2004. Estudio Nacional de Necesidades, Oferta y demanda de servicios de rehabilitación. Bogotá.Gómez, C. 2007. Conceptualización de discapacidad: reflexiones para Colombia. Facultad de Medicina. Maestría de Sánchez, Manzano E. 1994. Introducción a la educación especial. Editorial Complutense, Madrid España.Mayan, María J. 2001. Una introducción a los métodos cualitativos. PhD.Rodríguez, Gómez John Alexander. 2008. Evolución de la educación especial y de su objeto de estudio.Romero, Alejandro. El dilema entre asistencia y promoción y lo sectorial y lo territorial en la acción voluntaria. Los dilemas de la acción voluntaria, Documento de trabajo N. 14 PPVE.Strauss .1936. Traducción a la Pedagogía Terapéutica.Torres González, J. A. 1999. Educación y diversidad: bases didácticas y organizativas Málaga.ORIGINALentrega de documentos(9).pdfentrega de documentos(9).pdfEntrega de documentosapplication/pdf489181https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/1/entrega%20de%20documentos%289%29.pdffc987c543f44ebd3401f540dfabec33eMD51metadata only access2013katalinabermudez.pdf2013katalinabermudez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf792094https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/3/2013katalinabermudez.pdf58b719f9199e32bd93513f49b6688d89MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/2/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD52open accessTHUMBNAILentrega de documentos(9).pdf.jpgentrega de documentos(9).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7130https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/4/entrega%20de%20documentos%289%29.pdf.jpgb8024c834ff2b00f582ca789110f2054MD54open access2013katalinabermudez.pdf.jpg2013katalinabermudez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4084https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38594/5/2013katalinabermudez.pdf.jpgea74f109b8661fe979f311851eee8611MD55open access11634/38594oai:repository.usta.edu.co:11634/385942022-11-09 03:06:38.979metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |