Un mundo especial donde todo es posible
Estamos en una sociedad donde el proceso de inclusión no lo hacemos parte de nosotros, si no nos toca de manera directa ya sea por un familiar, amigo o alguien cercano que sufra de alguna discapacidad cognitiva. De ahí la importancia de tomar como ejemplo el trabajo que desarrolla la Fundación para...
- Autores:
-
Bermúdez Galindo, Katalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38594
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38594
- Palabra clave:
- Social recognition
Vulnerable population
Physical activity
Inclusión
Discapacidad cognitiva
Educación Especial
Reconocimiento social
Población vulnerable
Actividad física
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Estamos en una sociedad donde el proceso de inclusión no lo hacemos parte de nosotros, si no nos toca de manera directa ya sea por un familiar, amigo o alguien cercano que sufra de alguna discapacidad cognitiva. De ahí la importancia de tomar como ejemplo el trabajo que desarrolla la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial, FIDES, que por medio de actividades artísticas y deportivas genera un reconocimiento social de esta población para brindarle oportunidades de inclusión, desarrollo y laboral. El término discapacidad cognitiva es el que utilizaremos como referencia ya que suelen haber diferentes términos. No lo tomaremos como una problemática sino como una situación o característica de alguna persona, que no por eso debe ser exenta de la sociedad, la discapacidad no diferencia nivel social, edad, raza, etc. Entre los programas que FIDES ha generado para el reconocimiento social de esta población y brindarle nuevas oportunidades se han generado diferentes ramificaciones, donde tendremos en cuenta en este trabajo RECA, que es la red de empleo con apoyo, quien hace 10 años ha venido buscando alianzas con diferentes empresas para la vinculación y capacitación de personas con discapacidad cognitiva y así poder ser inclusive cabezas de hogar. La Metodología aplicada por medio de encuestas, entrevistas y registro de vivencias fue la mejor opción pero realmente no fue la más práctica, debido a que el punto de desarrollo era en FIDES y esta Fundación al no tener una institución con personas asistiendo constantemente, es complejo tener un grupo específico para generar un estudio. Así que los espacios brindados fueron la Actividad Deportiva que es un programa gratuito que se desarrolla los sábados en el Gimnasio Moderno y no todos los sábados hay actividad. |
---|