Análisis de los conceptos sobre la vida, la libertad y el amor en los escritos de biófilo panclasta

El presente trabajo parte de la necesidad reflexiva por interpretar el pensamiento de un hijo de Chinácota, quien ha sido considerado por muchos como el precursor de la ideología anarquista en Colombia. En el mundo, Biófilo es reconocido como un activista que participó en manifestaciones obreras en...

Full description

Autores:
Corredor, Yenci
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35266
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35266
Palabra clave:
philosophy
axiology
ethics
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Ética
Vida
Biófilo
pensamiento filosófico
conceptos
la vida
la libertad
el amor
memoria histórica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo parte de la necesidad reflexiva por interpretar el pensamiento de un hijo de Chinácota, quien ha sido considerado por muchos como el precursor de la ideología anarquista en Colombia. En el mundo, Biófilo es reconocido como un activista que participó en manifestaciones obreras en varios países, avivando el idealismo anarquista y a quien relacionan con Kropotkin, Máximo Gorki y Lennin. En el municipio, son muy pocos los que conocen la vida y la ideología de Biófilo Panclasta (Vicente Rojas Lizcano), quien vivió por muchos años en el extranjero, en diversas condiciones, desde ser invitado a congresos internacionales, hasta ser apresado en por lo menos trescientas ocasiones. El personaje de Biófilo fue un aporte distinto a los procesos reflexivos de principios del siglo pasado, sus aportes se documentan en un par de libros y una buena cantidad de escritos epistolares. Si bien, fue poco apreciado por la institucionalidad gubernativa y religiosa de la época, con el tiempo se ha ganado una cierta valoración. Este reconocimiento ha venido desde los ámbitos artísticos y literarios. En el campo de la educación escolar hay muy pocas reseñas y una reducida aplicabilidad o por lo menos una crítica a su pensamiento; sin embargo, se evidencia en su lectura la lucha que tuvo este personaje con referente a tres conceptos que se evidencian en sus escritos que son la vida, la libertad y el amor, que a través de los hallazgos documentales e investigativos permiten reseñar los puntos centrales de su pensamiento y que se consideran como espacios de diálogo promoviendo la continua reflexión filosófica en sus valores aportados y donde se estima la importancia de la recuperación de su memoria histórica