Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica
En el desarrollo del presente trabajo, se toma como objeto de estudio una empresa de ingeniería especializada, con proyectos activos en diferentes municipios y ciudades colombianas y de la cual se realiza una caracterización detallada. Se evalúan los factores internos y externos de la empresa a part...
- Autores:
-
Leal Montañez, Yudari Yohana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35043
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35043
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Procesos de servicio
Plan estratégico
Procesos operativos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_c698faa8f5bcc850914dfe056eabc408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35043 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica |
title |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica |
spellingShingle |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica Administración de Empresas Procesos de servicio Plan estratégico Procesos operativos Ingeniería |
title_short |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica |
title_full |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica |
title_fullStr |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica |
title_sort |
Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica |
dc.creator.fl_str_mv |
Leal Montañez, Yudari Yohana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Araujo Medina, Laura Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leal Montañez, Yudari Yohana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Procesos de servicio Plan estratégico |
topic |
Administración de Empresas Procesos de servicio Plan estratégico Procesos operativos Ingeniería |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesos operativos Ingeniería |
description |
En el desarrollo del presente trabajo, se toma como objeto de estudio una empresa de ingeniería especializada, con proyectos activos en diferentes municipios y ciudades colombianas y de la cual se realiza una caracterización detallada. Se evalúan los factores internos y externos de la empresa a partir de la aplicación de varias matrices, identificando una serie de problemáticas que afectan diferentes procesos. A partir de estos, se elige la problemática con mayores derivaciones y se realiza el planteamiento de solución de la misma con métodos analíticos, que facilitan la toma de decisiones, después de la identificación se procede a realizar una propuesta de solución para mitigar los riesgos identificados y se diseñan las fases de implementación que darán una solución oportuna a las falencias encontradas. Es así que la empresa objeto de estudio realizara un equilibrio entre sus procesos analíticos ya implementados, basados en el razonamiento y procesos intuitivos basados en la experiencia de sus gerentes, generando compromisos y mayor motivación entre sus colaboradores, quienes harán parte más activa en la toma de decisiones, demostrando mayor flexibilidad como para permitir cambios y correcciones en sus procesos, que favorecerán su rentabilidad y durabilidad empresarial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-26T16:03:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-26T16:03:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Leal Montañez, Y. Y. (2021). Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica. [Trabajo de grado, Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35043 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Leal Montañez, Y. Y. (2021). Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica. [Trabajo de grado, Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35043 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bautista, J. E. (15 de Marzo de 2011). Historia no Conocida. (C. Huertas, Entrevistador) J.E Jaimes Ingenieros S.A. (2019-2020). Informe de Sostenibilidad. Bogotá. Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. Mc Graw Hill. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1145 Control Group, B. (s.f.). Como utilizar los indicadores de producción para saber si el proceso es correcto. Obtenido de https://blog.controlgroup.es/utilizar-los-indicadores-produccionsaber-proceso-correcto/ DNP. (23 de Septiembre de 2020). dng.com. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Presupuesto-de-inversi%C3%B3n-aumenta-a-56,8- billones-para-impulsar-la-reactivacion-economica-en-2021.aspx Greenwood, W. T. (1978). Introducción a la toma de decisiones administrativas. En W. T. Greenwood, Teoria de decisiones y sistemas de información. México: Trillas. Hubbard, L. R. (2019). Soluciones para la administración. Obtenido de https://wise.org/es/cuales-la-tecnologia-administrativa-de-l-ronald-hubbard/ Marulanda, F., & Botero, S. (2011). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/download/18790/48727 Portafolio. (22 de Diciembre de 2019). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/unadecada-de-crisis-petrolera-y-devaluacion-536771 Vargas Z Carlos, J. (2015). Análisis sector construcción en Colombia; Grupo de Interés de Construcción. Bogotá PMI®. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/1/2021yudarileal.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/6/2021yudarileal.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 acdf7dd80a288248490e405070859b7f 2dd3982e2790601735123b28baee27ec a670b39e117ec03f55a984f598688c75 c9bace3aab3b41740b8c64b89d0949e2 456e9d1570d37705628701aa40128422 e8b14b51129e6e9ed69ad74a57acddd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026228668039168 |
spelling |
Araujo Medina, Laura LorenaLeal Montañez, Yudari Yohana2021-07-26T16:03:59Z2021-07-26T16:03:59Z2021-07-21Leal Montañez, Y. Y. (2021). Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica. [Trabajo de grado, Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/35043reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el desarrollo del presente trabajo, se toma como objeto de estudio una empresa de ingeniería especializada, con proyectos activos en diferentes municipios y ciudades colombianas y de la cual se realiza una caracterización detallada. Se evalúan los factores internos y externos de la empresa a partir de la aplicación de varias matrices, identificando una serie de problemáticas que afectan diferentes procesos. A partir de estos, se elige la problemática con mayores derivaciones y se realiza el planteamiento de solución de la misma con métodos analíticos, que facilitan la toma de decisiones, después de la identificación se procede a realizar una propuesta de solución para mitigar los riesgos identificados y se diseñan las fases de implementación que darán una solución oportuna a las falencias encontradas. Es así que la empresa objeto de estudio realizara un equilibrio entre sus procesos analíticos ya implementados, basados en el razonamiento y procesos intuitivos basados en la experiencia de sus gerentes, generando compromisos y mayor motivación entre sus colaboradores, quienes harán parte más activa en la toma de decisiones, demostrando mayor flexibilidad como para permitir cambios y correcciones en sus procesos, que favorecerán su rentabilidad y durabilidad empresarial.In the development of this project, a specialized engineering company is taken as the object of study, with active construction projects in different municipalities and Colombian cities and of which a detailed characterization is carried out. The internal and external factors of the company are evaluated from the application of several matrices, identifying a series of problems that affect different processes. From these, the problem with the greatest derivations is chosen and the solution approach is carried out with analytical methods, which facilitate decision-making, after the identification of the problem, a solution proposal is made to mitigate the identified risks. and the implementation phases are designed that will provide a timely solution to the shortcomings found. Thus, the company under study will balance its already implemented analytical processes, based on reasoning and intuitive processes based on the experience of its managers, generating commitments and greater motivation among its collaborators, who will play a more active part in making of decisions, demonstrating greater flexibility to allow changes and corrections in its processes, which will favor its profitability and business durability.Administrador de empresashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y LatinoaméricaAdministración de EmpresasProcesos de servicioPlan estratégicoProcesos operativosIngenieríaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadBautista, J. E. (15 de Marzo de 2011). Historia no Conocida. (C. Huertas, Entrevistador)J.E Jaimes Ingenieros S.A. (2019-2020). Informe de Sostenibilidad. Bogotá.Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. Mc Graw Hill. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1145Control Group, B. (s.f.). Como utilizar los indicadores de producción para saber si el proceso es correcto. Obtenido de https://blog.controlgroup.es/utilizar-los-indicadores-produccionsaber-proceso-correcto/DNP. (23 de Septiembre de 2020). dng.com. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Presupuesto-de-inversi%C3%B3n-aumenta-a-56,8- billones-para-impulsar-la-reactivacion-economica-en-2021.aspxGreenwood, W. T. (1978). Introducción a la toma de decisiones administrativas. En W. T. Greenwood, Teoria de decisiones y sistemas de información. México: Trillas.Hubbard, L. R. (2019). Soluciones para la administración. Obtenido de https://wise.org/es/cuales-la-tecnologia-administrativa-de-l-ronald-hubbard/Marulanda, F., & Botero, S. (2011). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/download/18790/48727Portafolio. (22 de Diciembre de 2019). Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/unadecada-de-crisis-petrolera-y-devaluacion-536771Vargas Z Carlos, J. (2015). Análisis sector construcción en Colombia; Grupo de Interés de Construcción. Bogotá PMI®.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2021yudarileal.pdf2021yudarileal.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2977059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/1/2021yudarileal.pdfacdf7dd80a288248490e405070859b7fMD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación facultadapplication/pdf355223https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf2dd3982e2790601735123b28baee27ecMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf327396https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfa670b39e117ec03f55a984f598688c75MD53metadata only accessTHUMBNAIL2021yudarileal.pdf.jpg2021yudarileal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4575https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/6/2021yudarileal.pdf.jpgc9bace3aab3b41740b8c64b89d0949e2MD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9801https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg456e9d1570d37705628701aa40128422MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8206https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35043/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpge8b14b51129e6e9ed69ad74a57acddd6MD58open access11634/35043oai:repository.usta.edu.co:11634/350432022-10-22 03:03:16.917open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |