Análisis de los procesos operativos de producción, para aumentar la productividad, rentabilidad y competitividad en la empresa especializada en proyectos de ingeniería e infraestructura en Colombia y Latinoamérica
En el desarrollo del presente trabajo, se toma como objeto de estudio una empresa de ingeniería especializada, con proyectos activos en diferentes municipios y ciudades colombianas y de la cual se realiza una caracterización detallada. Se evalúan los factores internos y externos de la empresa a part...
- Autores:
-
Leal Montañez, Yudari Yohana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35043
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35043
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Procesos de servicio
Plan estratégico
Procesos operativos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el desarrollo del presente trabajo, se toma como objeto de estudio una empresa de ingeniería especializada, con proyectos activos en diferentes municipios y ciudades colombianas y de la cual se realiza una caracterización detallada. Se evalúan los factores internos y externos de la empresa a partir de la aplicación de varias matrices, identificando una serie de problemáticas que afectan diferentes procesos. A partir de estos, se elige la problemática con mayores derivaciones y se realiza el planteamiento de solución de la misma con métodos analíticos, que facilitan la toma de decisiones, después de la identificación se procede a realizar una propuesta de solución para mitigar los riesgos identificados y se diseñan las fases de implementación que darán una solución oportuna a las falencias encontradas. Es así que la empresa objeto de estudio realizara un equilibrio entre sus procesos analíticos ya implementados, basados en el razonamiento y procesos intuitivos basados en la experiencia de sus gerentes, generando compromisos y mayor motivación entre sus colaboradores, quienes harán parte más activa en la toma de decisiones, demostrando mayor flexibilidad como para permitir cambios y correcciones en sus procesos, que favorecerán su rentabilidad y durabilidad empresarial. |
---|