La cultura del ciclismo: Proceso de identificación juvenil en el municipio de Ramiriquí, Boyacá.
El proyecto que se llevó a cabo en el municipio de Ramiriquí-Boyacá, pretende identificar cómo se vive la cultura del ciclismo en los jóvenes de la población, gracias a los referentes deportivos originarios de esta tierra. Ahora bien, para muchos jóvenes no solo se vive el espíritu del ciclismo como...
- Autores:
-
Ardila Fernández, Juan Sebastián
Zamudio Ávila, María Paula
Andrea Paola, Amezquita Martin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17429
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17429
- Palabra clave:
- Identity
Sport
Communication
Cycling
Culture
Comunicación organizacional
Formulación y gestión de proyectos
El trabajo de campo de la investigación
Gestión y estrategia para la paz
Comunicación estrategica
Identidad
Deporte
Comunicación
Ciclismo
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El proyecto que se llevó a cabo en el municipio de Ramiriquí-Boyacá, pretende identificar cómo se vive la cultura del ciclismo en los jóvenes de la población, gracias a los referentes deportivos originarios de esta tierra. Ahora bien, para muchos jóvenes no solo se vive el espíritu del ciclismo como práctica deportiva, sino como un dispositivo de ascenso social, donde la población se siente orgullosa de los diferentes personajes que han sobresalido y que se constituyen en muestras vivientes de que en el seno de Ramiriquí-Boyacá existe el progreso y la autosuperación, buscando fomentar la práctica del ciclismo en los sectores que sufren precariedad económica. El objetivo de esta investigación es acercarse a la escuela de ciclismo ‘Ramiriquí Somos todos’ e identificar de qué manera el ciclismo contribuye en la vida social, económica y cultural de los jóvenes que practican el deporte, ya que este es un derecho fundamental para el desarrollo de los ciudadanos. |
---|