Estudio de los efectos fiscales, por el cambio en la metodología de cálculo del Sistema General de Participaciones, para las entidades territoriales en el Departamento de Santander
Históricamente las leyes elaboradas y ejecutadas en el país han tenido repercusiones significativas en la comunidad. Lo que se ha tratado con el estudio de las leyes de transferencias, es buscar la respuesta a la incapacidad del gobierno en lograr bienestar social y desarrollo económico. El mantener...
- Autores:
-
Márquez, Zaida Lizeth
Villamizar, Edgar Mauricio
Bayona, Edwin Alonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38164
- Palabra clave:
- Planificación-Transferencias
Rentas nacionales
Distribución del ingreso
Hacienda pública
Política fiscal
Política financiera
Recursos económicos
Transferencias
Ley
Política fiscal
Política monetaria
Ente territorial
Nivel de gobierno
Constitución política
Descentralización
Sistema general de participaciones
Federalismo fiscal
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Históricamente las leyes elaboradas y ejecutadas en el país han tenido repercusiones significativas en la comunidad. Lo que se ha tratado con el estudio de las leyes de transferencias, es buscar la respuesta a la incapacidad del gobierno en lograr bienestar social y desarrollo económico. El mantener una fuente de ingresos proveniente de la tributación de los ciudadanos y de ingresos propios del gobierno debería otorgarle a cada individuo servicios básicos eficientes para que sean utilizados de forma gratuita y con calidad. Las transferencias deben cumplir con la satisfacción de necesidades básicas generando desarrollo a través de eficiencia administrativa y fiscal de los recursos. La eficiencia administrativa y fiscal se logran en un período de tiempo y gracias a que los gobiernos utilizan correctamente los recursos provenientes de las transferencias. Luego el cambio de la ley puede llegar a ser correctivo dentro de las finanzas, si es aplicado a cabalidad y manteniendo gestión evaluativa de las ejecuciones presupuestales, además de cada formato expedido por las instituciones gubernamentales para que sean clarificados cuantitativamente y cualitativamente. Los cambios en la ley de transferencia podría lograr cambios profundos si son corregidos desde ahora en la formación valorativa de las cualidades de cada sector en la integralidad y la veracidad de la información y la aplicación de la ley |
---|