Implementación de un manual didáctico en gestión integral de riesgo (GIR) para la prevención del riesgo en niños y niñas del hogar infantil La Fe del municipio de Sincelejo-Sucre

Esta investigación surge a partir de las necesidades encontradas en el hogar infantil La Fe de la ciudad de Sincelejo-Sucre sobre las prácticas en gestión integral de riesgo (GIR), para la creación de espacios seguros y sostenibles como proceso de mitigación y prevención ante cualquier emergencia es...

Full description

Autores:
Ramos Santos, Wendy Loraime
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51160
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51160
Palabra clave:
Manual
risk
management
childhood,
community
didactics
strategy
mitigation
emergency
preparation
practices
Biología
Práctica Profesional
Espacios Sostenibles
Espacios Seguros
Manual
gestión de riesgo
Infancia
Comunidad
Didáctica
Estrategia
Mitigación
Riesgo
Emergencia
Preparación
Práctica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta investigación surge a partir de las necesidades encontradas en el hogar infantil La Fe de la ciudad de Sincelejo-Sucre sobre las prácticas en gestión integral de riesgo (GIR), para la creación de espacios seguros y sostenibles como proceso de mitigación y prevención ante cualquier emergencia es por ello, que se propone el diseño de un manual como estrategia didáctica de sencilla interpretación dirigido a niños y niñas en primera infancia. El diseño del manual se desarrolla a partir de tres objetivos como: conocer la institución, planificación de estrategia y evaluación del impacto generado en la aplicación de la misma. Se constituye de un esquema inductivo-deductivo basado en un enfoque cualitativo; para el respectivo seguimiento se utiliza la entrevista como recolección de información y rúbrica que evalúa el impacto del manual. Como análisis del resultado final se trabajó con niños y niñas de los grados párvulo, jardín y pre-jardín donde, evidenciaron respuestas asertivas ante el manejo de símbolos y prácticas de simulacros, indicando cómo a través de la experiencia y el uso de un manual como recurso didáctico facilita y refuerza los conocimientos en gestión integral de riesgo.