Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral
En la actualidad, el vínculo de los mecanismos de control frente al abstencionismo electoral es evidente. La familia, la religión, la empresa, los medios de comunicación y la escuela, están ejerciendo un control sobre la subjetividad del sujeto, mediante prácticas de poder que controlan directamente...
- Autores:
-
Perdmo Rodriguéz, Fabian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17183
- Palabra clave:
- Control mechanisms
Abstention in elections
Educational institutions
Pedagogical proposals on politics and citizenship
Técnicas de enseñanza
Educación-legislación
Política educativa
Mecanismos de control
Abstencionismo Electoral
Institución Educativa
Pedagogía para la Formación Política
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_c4f18e92c67a61033b5a9cc502169d20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17183 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
title |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
spellingShingle |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral Control mechanisms Abstention in elections Educational institutions Pedagogical proposals on politics and citizenship Técnicas de enseñanza Educación-legislación Política educativa Mecanismos de control Abstencionismo Electoral Institución Educativa Pedagogía para la Formación Política |
title_short |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
title_full |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
title_fullStr |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
title_full_unstemmed |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
title_sort |
Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
dc.creator.fl_str_mv |
Perdmo Rodriguéz, Fabian |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Dussán Calderón, María Evita |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perdmo Rodriguéz, Fabian |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Control mechanisms Abstention in elections Educational institutions Pedagogical proposals on politics and citizenship |
topic |
Control mechanisms Abstention in elections Educational institutions Pedagogical proposals on politics and citizenship Técnicas de enseñanza Educación-legislación Política educativa Mecanismos de control Abstencionismo Electoral Institución Educativa Pedagogía para la Formación Política |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Técnicas de enseñanza Educación-legislación Política educativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de control Abstencionismo Electoral Institución Educativa Pedagogía para la Formación Política |
description |
En la actualidad, el vínculo de los mecanismos de control frente al abstencionismo electoral es evidente. La familia, la religión, la empresa, los medios de comunicación y la escuela, están ejerciendo un control sobre la subjetividad del sujeto, mediante prácticas de poder que controlan directamente la voluntad del ciudadano a la hora de ejercer el derecho al voto, ocasionando de este modo, lo que se ha denominado como abstencionismo electoral. Por esta razón, se hace necesario que desde las Instituciones Educativas y especialmente desde los programas de filosofía, se formulen propuestas pedagógicas para la formación política y ciudadana de los educandos, con el propósito de mitigar la problemática del abstencionismo electoral y desarrollar competencias ciudadanas que permita a los educandos afrontar los nuevos retos del siglo XXI y no caer en la lógica de poder de las sociedades contemporáneas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-19T12:12:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-19T12:12:26Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-30 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Perdomo Rodriguez Fabian. (2019). Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17183 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00319 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Perdomo Rodriguez Fabian. (2019). Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoral reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17183 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00319 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana, Y. M. (2002). La actualidad de la democracia griega. Colombia. Annunziata, R. (2015). Pensar las elecciones Democracia, líderes y ciudadanos. Buenos Aires: Departamento de publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Ballesteros, M. E. (2013). HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS. Bogotá D.C.-Colombia: EDICIONES DOCTRINA Y LEY LTDA. Billi, N. (2 N°2). ENSAYO SOBRE ANTÍGONA. Revista del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres Facultad de Filosofía y, 8. Centro de Investigaciones Sociológicas. (19 de Marzo de 2019). Centro de Investigaciones Sociológicas. Obtenido de http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/ComoSeHacen/queesunaencuesta.html Civil, R. d. (Dia de Mayo de 2014). Republica de Colombia eleccion de preseidente y vicepresidente . Obtenido de Republica de Colombia eleccion de preseidente y vicepresidente : http://www3.registraduria.gov.co/elecciones/elecciones2014/presidente/1v/99PR1/DPR9999999_L1.htm Cortina, A. (2015). Ciudadanos del Mundo hacia una teoria de la ciudadania tercera edición . Madrid: Alianza Editorial , S.A. Dávalos, P. (2011). La democracia disciplinaria. Bogotá D.C, Colombia: desde abajo. Deleuze, G. (1996). Conversaciones. Valencia: PRE- TEXTOS. Deleuze, G. (1999). Conversaciones, Post-scriptum sobre las sociedades de control. Valencia: PRE-TEXTOS. Electorales, C. d. (2013). Abstencionismo Electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas. Bogota, D.C.: Registraduria Nacional del Estado Civil . Embajada de Colombia. (26 de Septiembre de 2018). Embajada de Colombia. Obtenido de Embajada de Colombia: www.embajadadecolombia.org Esteban Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en educación: fundamentos tradiciones. España: McGraw-Hill España. Esteban Sandín, María Paz. (s.f.). Perspectivas teórico-epistemológicas en la investigacion educativa. España: McGraw-Hill. Facultad de Educación, Equipo Coordinador. (2013). Licenciaturas de la Facultad de Educación Portafolio de Aprendizaje Seminario Institucional I. Bucaramanga - Colombia: (Sic) Editorial. Fernández, A. (7 de Septiembre de 2018). Panam Post. Obtenido de Panam Post: https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2018/09/07/voto-obligatorio/?cn-reloaded=1 Francisco Ávila Fuenmayor, Caludia Ávila Montaño. (2010). El concepto de biopolitica en Michel Foucault. A Parte Rei Revista de Filosofia , 3. Freire, P. (1980). Pedagogia del oprimido. Colombia: siglo veintiuno editores. Gallego, J. D. (2013). La investigación en educación y pedagogía - Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos . Bogotá, D. C.: Ediciones USTA. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2017). Diccionario Electoral Tomo I Y Tomo II. Costa Rica/Mexico: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Malpartida, J. (2007). Politica en Fernando Savater. Revista Iberoamericana de Filosofia, Politica y Humanidades, No 17, 40-47. Michael Hardt - Antonio Negri. (2000). Imperio. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar para la ciudadania ¡sí es posible! Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Programa de Educación parael ejercicio de los Derechos Humanos - Eduderechos. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Mora, J. F. (1981). DICCIONARIO DE FILOSOFIA I. Madrid: Alianza Editorial S.A. Ochoa, A. (26 de Mayo de 2014). Noticias RCN. Obtenido de Noticias RCN: https://noticias.canalrcn.com/nacional-elecciones/no-votan-los-colombianos Política, C. (1992). Constitucion Politica de Colombia 1991. Bogota : Emfasar . Posada, J. E. (2015). La interacción entre biopolitica educacíon y subjetividad: La Universidad como Productora de productores desde una lectura foucaultina . Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 181. Registraduria Nacional del Estado Civil. (2014). Abc para periodistas Elecciones 2014 en Colombia. Bogotá: Taller de Publicaciones Registraduria Nacional del Estado Civil. Registraduria Nacional del Estado Civil. (16 de junio de 2018). Republica de Colombia Eleccion de Presidente y Vicepresidente - segunda vuelta. Obtenido de Republica de Colombia Eleccion de Presidente y Vicepresidente - segunda vuelta.: https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/2html/resultados.html Registraduría Nacional del Estado Civil, centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE), Universidad Sergio Arboleda Escuela de Politica y Relaciones Internacionales, "Grupo de análisis Politico" (GAP). (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: una aproximación a sus causas. Bogotá, D.C.: Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la investigación Quinta edición. Peru: McGRAW-HILL. Savater, F. (2007). Diccionario del ciudadano sin miedo a saber. Barcelona: Ariel, S. A. Torres, I. P. (Año I. Nro. 1). Disciplina, Biopolitica y Noopoder. Acerca de los actuales procesos de constitucion de subjetividad. Otro y Logos REVISTA DE ESTUDIOS CRÍTICOS, 150. Vasquez, G. H. (s.f.). Fenomenologia como Epistemologia. Ruptura del sistema Fenomenologico desde la Materialidad Historica. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/5/2019fabianperdomorodriguez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/6/cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/7/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/9/2019fabianperdomorodriguez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/10/cartadederechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/11/cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c9935f3f4a65124a9a546722c596ed 8eff5033517ec50a15cd217b0fa9819e 32163efc8c76227805eb04f7627ed086 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 976da46b37773741db1b26cabb066934 55b03f1985f962fed269dbdcbfadd0f4 20231f2f0148dfd16fac4e927e5035a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026293875834880 |
spelling |
Dussán Calderón, María EvitaPerdmo Rodriguéz, Fabian2019-06-19T12:12:26Z2019-06-19T12:12:26Z2019-05-30Perdomo Rodriguez Fabian. (2019). Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoralhttp://hdl.handle.net/11634/17183http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00319reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la actualidad, el vínculo de los mecanismos de control frente al abstencionismo electoral es evidente. La familia, la religión, la empresa, los medios de comunicación y la escuela, están ejerciendo un control sobre la subjetividad del sujeto, mediante prácticas de poder que controlan directamente la voluntad del ciudadano a la hora de ejercer el derecho al voto, ocasionando de este modo, lo que se ha denominado como abstencionismo electoral. Por esta razón, se hace necesario que desde las Instituciones Educativas y especialmente desde los programas de filosofía, se formulen propuestas pedagógicas para la formación política y ciudadana de los educandos, con el propósito de mitigar la problemática del abstencionismo electoral y desarrollar competencias ciudadanas que permita a los educandos afrontar los nuevos retos del siglo XXI y no caer en la lógica de poder de las sociedades contemporáneas.Nowadays, the relation of the control mechanisms with the abstention in elections is evident. Family, religion, companies, media and education are producing some control on a person’s subjectivity through control practices which govern the citizen’s opinion when voting in different elections. Therefore, the abstention in elections is formed. For this reason, it is necessary that educational institutions - specially philosophy programs- promote pedagogical proposals focused on politics and citizenship. In that way, abstention in elections may diminish and also learners may develop competencies which allow them face the new challenges of the XXI century and not fall into power logics of contemporary societies.Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicohttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y EconómicoFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los mecanismos de control y su vínculo con el abstencionismo electoralControl mechanismsAbstention in electionsEducational institutionsPedagogical proposals on politics and citizenshipTécnicas de enseñanzaEducación-legislaciónPolítica educativaMecanismos de controlAbstencionismo ElectoralInstitución EducativaPedagogía para la Formación PolíticaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAldana, Y. M. (2002). La actualidad de la democracia griega. Colombia.Annunziata, R. (2015). Pensar las elecciones Democracia, líderes y ciudadanos. Buenos Aires: Departamento de publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.Ballesteros, M. E. (2013). HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS. Bogotá D.C.-Colombia: EDICIONES DOCTRINA Y LEY LTDA.Billi, N. (2 N°2). ENSAYO SOBRE ANTÍGONA. Revista del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres Facultad de Filosofía y, 8.Centro de Investigaciones Sociológicas. (19 de Marzo de 2019). Centro de Investigaciones Sociológicas. Obtenido de http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/ComoSeHacen/queesunaencuesta.htmlCivil, R. d. (Dia de Mayo de 2014). Republica de Colombia eleccion de preseidente y vicepresidente . Obtenido de Republica de Colombia eleccion de preseidente y vicepresidente : http://www3.registraduria.gov.co/elecciones/elecciones2014/presidente/1v/99PR1/DPR9999999_L1.htmCortina, A. (2015). Ciudadanos del Mundo hacia una teoria de la ciudadania tercera edición . Madrid: Alianza Editorial , S.A.Dávalos, P. (2011). La democracia disciplinaria. Bogotá D.C, Colombia: desde abajo.Deleuze, G. (1996). Conversaciones. Valencia: PRE- TEXTOS.Deleuze, G. (1999). Conversaciones, Post-scriptum sobre las sociedades de control. Valencia: PRE-TEXTOS.Electorales, C. d. (2013). Abstencionismo Electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas. Bogota, D.C.: Registraduria Nacional del Estado Civil .Embajada de Colombia. (26 de Septiembre de 2018). Embajada de Colombia. Obtenido de Embajada de Colombia: www.embajadadecolombia.orgEsteban Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en educación: fundamentos tradiciones. España: McGraw-Hill España.Esteban Sandín, María Paz. (s.f.). Perspectivas teórico-epistemológicas en la investigacion educativa. España: McGraw-Hill.Facultad de Educación, Equipo Coordinador. (2013). Licenciaturas de la Facultad de Educación Portafolio de Aprendizaje Seminario Institucional I. Bucaramanga - Colombia: (Sic) Editorial.Fernández, A. (7 de Septiembre de 2018). Panam Post. Obtenido de Panam Post: https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2018/09/07/voto-obligatorio/?cn-reloaded=1Francisco Ávila Fuenmayor, Caludia Ávila Montaño. (2010). El concepto de biopolitica en Michel Foucault. A Parte Rei Revista de Filosofia , 3.Freire, P. (1980). Pedagogia del oprimido. Colombia: siglo veintiuno editores.Gallego, J. D. (2013). La investigación en educación y pedagogía - Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos . Bogotá, D. C.: Ediciones USTA.Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2017). Diccionario Electoral Tomo I Y Tomo II. Costa Rica/Mexico: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Malpartida, J. (2007). Politica en Fernando Savater. Revista Iberoamericana de Filosofia, Politica y Humanidades, No 17, 40-47.Michael Hardt - Antonio Negri. (2000). Imperio. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press.Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar para la ciudadania ¡sí es posible! Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Programa de Educación parael ejercicio de los Derechos Humanos - Eduderechos. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Mora, J. F. (1981). DICCIONARIO DE FILOSOFIA I. Madrid: Alianza Editorial S.A.Ochoa, A. (26 de Mayo de 2014). Noticias RCN. Obtenido de Noticias RCN: https://noticias.canalrcn.com/nacional-elecciones/no-votan-los-colombianosPolítica, C. (1992). Constitucion Politica de Colombia 1991. Bogota : Emfasar .Posada, J. E. (2015). La interacción entre biopolitica educacíon y subjetividad: La Universidad como Productora de productores desde una lectura foucaultina . Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 181.Registraduria Nacional del Estado Civil. (2014). Abc para periodistas Elecciones 2014 en Colombia. Bogotá: Taller de Publicaciones Registraduria Nacional del Estado Civil.Registraduria Nacional del Estado Civil. (16 de junio de 2018). Republica de Colombia Eleccion de Presidente y Vicepresidente - segunda vuelta. Obtenido de Republica de Colombia Eleccion de Presidente y Vicepresidente - segunda vuelta.: https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/2html/resultados.htmlRegistraduría Nacional del Estado Civil, centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (CEDAE), Universidad Sergio Arboleda Escuela de Politica y Relaciones Internacionales, "Grupo de análisis Politico" (GAP). (2013). Abstencionismo electoral en Colombia: una aproximación a sus causas. Bogotá, D.C.: Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda.Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (2010). Metodología de la investigación Quinta edición. Peru: McGRAW-HILL.Savater, F. (2007). Diccionario del ciudadano sin miedo a saber. Barcelona: Ariel, S. A.Torres, I. P. (Año I. Nro. 1). Disciplina, Biopolitica y Noopoder. Acerca de los actuales procesos de constitucion de subjetividad. Otro y Logos REVISTA DE ESTUDIOS CRÍTICOS, 150.Vasquez, G. H. (s.f.). Fenomenologia como Epistemologia. Ruptura del sistema Fenomenologico desde la Materialidad Historica.ORIGINAL2019fabianperdomorodriguez.pdf2019fabianperdomorodriguez.pdfProyecto de gradoapplication/pdf2438157https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/5/2019fabianperdomorodriguez.pdf19c9935f3f4a65124a9a546722c596edMD55open accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfCarta del autorapplication/pdf431212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/6/cartadederechosdeautor.pdf8eff5033517ec50a15cd217b0fa9819eMD56metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfCarta de la Facultadapplication/pdf49656https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/7/cartadefacultad.pdf32163efc8c76227805eb04f7627ed086MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open accessTHUMBNAIL2019fabianperdomorodriguez.pdf.jpg2019fabianperdomorodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5734https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/9/2019fabianperdomorodriguez.pdf.jpg976da46b37773741db1b26cabb066934MD59open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/10/cartadederechosdeautor.pdf.jpg55b03f1985f962fed269dbdcbfadd0f4MD510open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6238https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17183/11/cartadefacultad.pdf.jpg20231f2f0148dfd16fac4e927e5035a4MD511open access11634/17183oai:repository.usta.edu.co:11634/171832022-10-10 16:56:48.671open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |