Narrativas en contextos de protección sobre la labor del formador pertenecientes a hogares de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Esta investigación tiene como objetivo entender las narrativas presentes en hogares de protección sobre la labor del formador, describiendo las narrativas de estabilidad, progresivas y regresivas. Comprendiendo el significado para jóvenes que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos...

Full description

Autores:
Parra Bustos, Andres Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33458
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33458
Palabra clave:
Narratives
Trainer
Young people
Protection
Graduates
Egresados universitarios-- Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-- Colombia
Jóvenes
Narrativas
Formadores
Protección
Jóvenes
Egresados
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo entender las narrativas presentes en hogares de protección sobre la labor del formador, describiendo las narrativas de estabilidad, progresivas y regresivas. Comprendiendo el significado para jóvenes que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos y egresados de estos procesos sobre la figura de cuidado como lo es el formador, persona que convive 24 horas al día con ellos. Se trabaja con 3 formadores de hogares de protección colombianos, con 4 jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos y con 4 egresados de este proceso. Es una investigación cualitativa desde las narrativas, empleando entrevistas a profundidad con los formadores y grupos focales con los jóvenes en proceso de restablecimiento de derechos y egresados, se realiza un análisis de contenido de tipo categorial. Se llega a la conclusión principal de que los formadores cumplen roles de padres y ellos se identifican como padres de las personas que tienen a cargo, guiando la relación con jóvenes y egresados por el cuidado, el amor, la escucha, el apoyo y el consejo. Estos formadores promueven los valores y la autonomía para una futura independencia del hogar; los formadores relatan que las experiencias en sus relaciones conyugales y parentales les brindan competencias para el trabajo en contextos de restablecimiento de derechos. Por último, se evidencia la falta de competencias desde la voz de los jóvenes y egresados por parte de los psicólogos del contexto.