Módulo sectores de la economía colombiana (Caso Boyacá)
La economía de un país y de una región dentro de él, requiere de una clara identificación de los diferentes sectores que configuran el espectro productivo y de servicios que enmarca el desarrollo social del territorio. Esto hace necesario generar una herramienta de consulta sencilla y concreta dónde...
- Autores:
-
Jiménez Medina, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35463
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35463
- Palabra clave:
- Tool
Differentiating factors
Characterization
Academic projects
Business opportunity
Economía
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La economía de un país y de una región dentro de él, requiere de una clara identificación de los diferentes sectores que configuran el espectro productivo y de servicios que enmarca el desarrollo social del territorio. Esto hace necesario generar una herramienta de consulta sencilla y concreta dónde el lector pueda identificar los sectores, tipos de empresas y en general los actores que configuran el sistema económico local y nacional, para poder entender y desarrollar proyectos empresariales innovadores y pertinentes, desde la aplicación del conocimiento; proyectándolos y sustentándolos en pro del desarrollo regional. En el módulo se expondrá la visión del concepto básico de la economía para la generación de una división sectorial que facilite la ubicación de proyectos y empresas dentro de la economía del país, para luego contextualizar al usuario en los sectores y empresas que hacen presencia en el departamento de Boyacá, dando así un sentido y visión práctica dónde se ubiquen efectivamente futuras oportunidades de negocio, sus características y factores diferenciadores. También se hará una introducción a otra forma de sectorizar los actores económicos, como lo es la clasificación económica desde los colores, que podrá ser objeto de estudio en el desarrollo y presentación de otro módulo posterior. Así, sin más preámbulos, se entrega esta labor enmarcada en adjetivos de sencillez no por su contenido, sino por su lenguaje, y concreción ya que sintetiza al máximo el tema central de este módulo. |
---|