Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social

Resumen El presente proyecto tiene como fin brindar una mirada social al deporte que se realiza (Fútbol) por medio de las sesiones generando un ambiente seguro, que permita la expresión, el uso de valores y la coordinación de lenguaje verbal/no verbal que permita generar un aprendizaje comunicativo...

Full description

Autores:
Villalba Capera, Santiago Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48710
Palabra clave:
Sport
Soccer
Conditional physical abilities
Communication
values
support networks
Cultural diversity
Cultura Física, Deporte y Recreación
Deporte y Recreación
Deporte
Deporte
Futbol
Capacidades físicas condicionales
comunicación
Valores
Redes de apoyo
Diversidad cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_c447411f3bf0cd5c7b50afbd926e8a84
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48710
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
title Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
spellingShingle Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
Sport
Soccer
Conditional physical abilities
Communication
values
support networks
Cultural diversity
Cultura Física, Deporte y Recreación
Deporte y Recreación
Deporte
Deporte
Futbol
Capacidades físicas condicionales
comunicación
Valores
Redes de apoyo
Diversidad cultural
title_short Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
title_full Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
title_fullStr Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
title_full_unstemmed Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
title_sort Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social
dc.creator.fl_str_mv Villalba Capera, Santiago Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rueda, Julio Cesar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villalba Capera, Santiago Esteban
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1418-0562
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sport
Soccer
Conditional physical abilities
Communication
values
support networks
Cultural diversity
topic Sport
Soccer
Conditional physical abilities
Communication
values
support networks
Cultural diversity
Cultura Física, Deporte y Recreación
Deporte y Recreación
Deporte
Deporte
Futbol
Capacidades físicas condicionales
comunicación
Valores
Redes de apoyo
Diversidad cultural
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cultura Física, Deporte y Recreación
Deporte y Recreación
Deporte
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Deporte
Futbol
Capacidades físicas condicionales
comunicación
Valores
Redes de apoyo
Diversidad cultural
description Resumen El presente proyecto tiene como fin brindar una mirada social al deporte que se realiza (Fútbol) por medio de las sesiones generando un ambiente seguro, que permita la expresión, el uso de valores y la coordinación de lenguaje verbal/no verbal que permita generar un aprendizaje comunicativo no solo dentro del proceso, también, en sus redes de apoyo y comunidad, de esta forma se busca generar una conciencia social que brinde una mirada a cómo la actividad físico-deportiva no es solo un campo singular en temas de inserción social y de poblaciones socialmente vulnerables, también es un espacio que genera academia, valor social y apoyo a la diversidad cultural, pues no determina edad, gustos, creencias o etnias, la presente propuesta se encuentra centralizada en menores de edad entre los 7 a los 17 años donde se permita el trabajo y el reconocimiento del valor fundamental en los niños, niñas y adolescentes de “la actividad física”. La localidad de Ciudad Bolívar, siendo parte del distrito capital de Colombia, tiene una población concentrada en un 94.51% de los estratos 1 y 2, el anterior índice, según la secretaría de integración social de la ciudad de Bogotá, se encuentra compuesto por grupos indígenas, campesinos, afrodescendientes, entre otros. Los datos mencionados anteriormente dan referencia a una población que trae consigo referencias de vulnerabilidad, también, de una cantidad amplia de diversidad cultural, al centrarse en la calidad de vida encontramos que para el año 2021 la pobreza multidimensional en la localidad de ciudad Bolívar se encuentra en un 10,9% mientras que, esta se presenta en un 5,7% en la ciudad de Bogotá, lo que permite referenciar que existe una tasa alta de desvinculación a los pilares que componen una vida digna frente a las necesidades que requieren.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-19T20:37:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-19T20:37:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-13
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Villalba Capera, S. E. (2022). Escuela deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social. [Tesis de grado universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48710
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Villalba Capera, S. E. (2022). Escuela deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social. [Tesis de grado universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48710
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Betina, A., Contini, N. (2011) Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, vol. XII, núm. 23, 2011, pp. 159-182
Bosch, M.A., (2008) El deporte en la infancia y la adolescencia. 6(1):50-5 https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-pdf-S1696281808748534
Hernández, J., Robles, O. (2016) Valores sociales en familias y escuela: discusión axiológica. Número 16: 81-94; 2016. ISSN: 0123-9813
Lavatelli, L., Aisenson, G.,de Marco, M. (2014) A IMPORTANCIA DE LAS REDES Y APOYOS COMO RECURSOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE TRAYECTORIAS DE JÓVENES VULNERABLES Anuario de Investigaciones, vol. XXI, 2014, pp. 93-103
Ley 1967 de 2019, función del Ministerio del Deporte, Colombia, 2019.
Mieles, M.D & Acosta, A. (2012) Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 205-217.
Ministerio de Sanidad y Consumo de España: Actividad física y salud en la infancia y adolescencia. Recuperdo de: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf
Pérez-Navero, J.M y Tejero, M.A. (sf) ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: RECOMENDACIONES E INVESTIGACIÓN EN NUESTRO MEDIO. Recuperado de: https://spaoyex.es/sites/default/files/actividad_fisica__y_deporte_en_la_infancia_y_adolescencia.recomentaciones_e_investigacion_en_nuestro_medio_modificado.pdf
Rivas-Martínez, H., & Bailey-Moreno, J. (2021). Aportaciones del fútbol en la formación infantil y juvenil en una comunidad vulnerable (Soccer contributions to child and youth training in a vulnerable community). Retos, 39, 276–283.
UNICEF: La Actividad Física en niños, niñas y adolescentes: Prácticas necesarias para la vida. Recuperado de: https://www.unicef.org/uruguay/media/2276/file/La%20actividad%20f%C3%ADsica%20en%20niños,%20niñas%20y%20adolescentes.pdf
Secretaría de Integración Social Distrital: Localidad de Ciudad Bolivar. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/19_Diagnostico_local_Ciudad_Bolivar_2021.pdf
Seijo, C. (2008) Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos* No. 6, p.p. 152 - 164
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/1/2022santiagovillalba.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/2/Carta_aprobacion_facultad_SANTIAGO%20ESTEBAN%20VILLALBA%20CAPERA.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/6/2022santiagovillalba.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/7/Carta_aprobacion_facultad_SANTIAGO%20ESTEBAN%20VILLALBA%20CAPERA.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv efbc1a80b8dd83d31beecccdf101edd4
c85987dde369e80d4ffac5bd9e2cfaf8
a7a8e0bfbf77cec25b2095ae1165f21b
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
e1d2941ce08dbda5a9d901152bef6d8e
f66b9c90ba71439aab8729ccb4255fb8
632b81de17a096ff49800dd24529099c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026217103294465
spelling Rueda, Julio CesarVillalba Capera, Santiago Estebanhttps://orcid.org/0000-0002-1418-0562https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890Universidad Santo Tomás2023-01-19T20:37:27Z2023-01-19T20:37:27Z2023-01-13Villalba Capera, S. E. (2022). Escuela deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social. [Tesis de grado universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/48710reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coResumen El presente proyecto tiene como fin brindar una mirada social al deporte que se realiza (Fútbol) por medio de las sesiones generando un ambiente seguro, que permita la expresión, el uso de valores y la coordinación de lenguaje verbal/no verbal que permita generar un aprendizaje comunicativo no solo dentro del proceso, también, en sus redes de apoyo y comunidad, de esta forma se busca generar una conciencia social que brinde una mirada a cómo la actividad físico-deportiva no es solo un campo singular en temas de inserción social y de poblaciones socialmente vulnerables, también es un espacio que genera academia, valor social y apoyo a la diversidad cultural, pues no determina edad, gustos, creencias o etnias, la presente propuesta se encuentra centralizada en menores de edad entre los 7 a los 17 años donde se permita el trabajo y el reconocimiento del valor fundamental en los niños, niñas y adolescentes de “la actividad física”. La localidad de Ciudad Bolívar, siendo parte del distrito capital de Colombia, tiene una población concentrada en un 94.51% de los estratos 1 y 2, el anterior índice, según la secretaría de integración social de la ciudad de Bogotá, se encuentra compuesto por grupos indígenas, campesinos, afrodescendientes, entre otros. Los datos mencionados anteriormente dan referencia a una población que trae consigo referencias de vulnerabilidad, también, de una cantidad amplia de diversidad cultural, al centrarse en la calidad de vida encontramos que para el año 2021 la pobreza multidimensional en la localidad de ciudad Bolívar se encuentra en un 10,9% mientras que, esta se presenta en un 5,7% en la ciudad de Bogotá, lo que permite referenciar que existe una tasa alta de desvinculación a los pilares que componen una vida digna frente a las necesidades que requieren.Abstract The town of Ciudad Bolívar, being part of the capital district of Colombia, has a population concentrated in 94.51% of strata 1 and 2, the previous index, according to the secretariat of social integration of the city of Bogotá, is made up of groups indigenous, peasants, Afro-descendants, among others. The data mentioned above refer to a population that brings with it references of vulnerability, also, of a wide amount of cultural diversity, when focusing on the quality of life we find that by the year 2021 multidimensional poverty in the town of Ciudad Bolivar is in 10.9% while, this occurs in 5.7% in the city of Bogotá, which allows referencing that there is a high rate of disengagement from the pillars that make up a decent life compared to the needs they require. The purpose of this project is to provide a social view of the sport that is carried out (Soccer) through the sessions, generating a safe environment that allows expression, the use of values and the coordination of verbal / non-verbal language that allows generating a communicative learning not only within the process, but also in its support networks and community, in this way it seeks to generate a social awareness that provides a look at how physical-sports activity is not only a singular field in matters of social insertion and of socially vulnerable populations, it is also a space that generates academia, social value and support for cultural diversity, since it does not determine age, tastes, beliefs or ethnic groups, this proposal is centralized in minors between 7 and 17 years old where work is allowed and recognition of the fundamental value in children and adolescents of "physical activity"Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno SocialSportSoccerConditional physical abilitiesCommunicationvaluessupport networksCultural diversityCultura Física, Deporte y RecreaciónDeporte y RecreaciónDeporteDeporteFutbolCapacidades físicas condicionalescomunicaciónValoresRedes de apoyoDiversidad culturalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBetina, A., Contini, N. (2011) Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, vol. XII, núm. 23, 2011, pp. 159-182Bosch, M.A., (2008) El deporte en la infancia y la adolescencia. 6(1):50-5 https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-pdf-S1696281808748534Hernández, J., Robles, O. (2016) Valores sociales en familias y escuela: discusión axiológica. Número 16: 81-94; 2016. ISSN: 0123-9813Lavatelli, L., Aisenson, G.,de Marco, M. (2014) A IMPORTANCIA DE LAS REDES Y APOYOS COMO RECURSOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE TRAYECTORIAS DE JÓVENES VULNERABLES Anuario de Investigaciones, vol. XXI, 2014, pp. 93-103Ley 1967 de 2019, función del Ministerio del Deporte, Colombia, 2019.Mieles, M.D & Acosta, A. (2012) Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 205-217.Ministerio de Sanidad y Consumo de España: Actividad física y salud en la infancia y adolescencia. Recuperdo de: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdfPérez-Navero, J.M y Tejero, M.A. (sf) ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: RECOMENDACIONES E INVESTIGACIÓN EN NUESTRO MEDIO. Recuperado de: https://spaoyex.es/sites/default/files/actividad_fisica__y_deporte_en_la_infancia_y_adolescencia.recomentaciones_e_investigacion_en_nuestro_medio_modificado.pdfRivas-Martínez, H., & Bailey-Moreno, J. (2021). Aportaciones del fútbol en la formación infantil y juvenil en una comunidad vulnerable (Soccer contributions to child and youth training in a vulnerable community). Retos, 39, 276–283.UNICEF: La Actividad Física en niños, niñas y adolescentes: Prácticas necesarias para la vida. Recuperado de: https://www.unicef.org/uruguay/media/2276/file/La%20actividad%20f%C3%ADsica%20en%20niños,%20niñas%20y%20adolescentes.pdfSecretaría de Integración Social Distrital: Localidad de Ciudad Bolivar. Recuperado de: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/19_Diagnostico_local_Ciudad_Bolivar_2021.pdfSeijo, C. (2008) Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos* No. 6, p.p. 152 - 164ORIGINAL2022santiagovillalba.pdf2022santiagovillalba.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1369881https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/1/2022santiagovillalba.pdfefbc1a80b8dd83d31beecccdf101edd4MD51open accessCarta_aprobacion_facultad_SANTIAGO ESTEBAN VILLALBA CAPERA.pdfCarta_aprobacion_facultad_SANTIAGO ESTEBAN VILLALBA CAPERA.pdfCarta de aprobación facultadapplication/pdf927787https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/2/Carta_aprobacion_facultad_SANTIAGO%20ESTEBAN%20VILLALBA%20CAPERA.pdfc85987dde369e80d4ffac5bd9e2cfaf8MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf360414https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfa7a8e0bfbf77cec25b2095ae1165f21bMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022santiagovillalba.pdf.jpg2022santiagovillalba.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4352https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/6/2022santiagovillalba.pdf.jpge1d2941ce08dbda5a9d901152bef6d8eMD56open accessCarta_aprobacion_facultad_SANTIAGO ESTEBAN VILLALBA CAPERA.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_SANTIAGO ESTEBAN VILLALBA CAPERA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6746https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/7/Carta_aprobacion_facultad_SANTIAGO%20ESTEBAN%20VILLALBA%20CAPERA.pdf.jpgf66b9c90ba71439aab8729ccb4255fb8MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48710/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg632b81de17a096ff49800dd24529099cMD58open access11634/48710oai:repository.usta.edu.co:11634/487102023-05-09 08:41:06.836open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K