Escuela Deportiva de Formación Axiológica en el Entorno Social

Resumen El presente proyecto tiene como fin brindar una mirada social al deporte que se realiza (Fútbol) por medio de las sesiones generando un ambiente seguro, que permita la expresión, el uso de valores y la coordinación de lenguaje verbal/no verbal que permita generar un aprendizaje comunicativo...

Full description

Autores:
Villalba Capera, Santiago Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48710
Palabra clave:
Sport
Soccer
Conditional physical abilities
Communication
values
support networks
Cultural diversity
Cultura Física, Deporte y Recreación
Deporte y Recreación
Deporte
Deporte
Futbol
Capacidades físicas condicionales
comunicación
Valores
Redes de apoyo
Diversidad cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Resumen El presente proyecto tiene como fin brindar una mirada social al deporte que se realiza (Fútbol) por medio de las sesiones generando un ambiente seguro, que permita la expresión, el uso de valores y la coordinación de lenguaje verbal/no verbal que permita generar un aprendizaje comunicativo no solo dentro del proceso, también, en sus redes de apoyo y comunidad, de esta forma se busca generar una conciencia social que brinde una mirada a cómo la actividad físico-deportiva no es solo un campo singular en temas de inserción social y de poblaciones socialmente vulnerables, también es un espacio que genera academia, valor social y apoyo a la diversidad cultural, pues no determina edad, gustos, creencias o etnias, la presente propuesta se encuentra centralizada en menores de edad entre los 7 a los 17 años donde se permita el trabajo y el reconocimiento del valor fundamental en los niños, niñas y adolescentes de “la actividad física”. La localidad de Ciudad Bolívar, siendo parte del distrito capital de Colombia, tiene una población concentrada en un 94.51% de los estratos 1 y 2, el anterior índice, según la secretaría de integración social de la ciudad de Bogotá, se encuentra compuesto por grupos indígenas, campesinos, afrodescendientes, entre otros. Los datos mencionados anteriormente dan referencia a una población que trae consigo referencias de vulnerabilidad, también, de una cantidad amplia de diversidad cultural, al centrarse en la calidad de vida encontramos que para el año 2021 la pobreza multidimensional en la localidad de ciudad Bolívar se encuentra en un 10,9% mientras que, esta se presenta en un 5,7% en la ciudad de Bogotá, lo que permite referenciar que existe una tasa alta de desvinculación a los pilares que componen una vida digna frente a las necesidades que requieren.