Reconocimiento de los mecanismos planteados para el control del sector de la comercialización del sector ganadero en Colombia
La informalidad en el sector ganadero a nivel Colombia es una problemática que ha transcendido años tras año y aunque se evidencia tan cerca como en la segunda Plaza de Ganadería del país que es en la de Guamal- Meta, después de la de Catama en Villavicencio (Alcaldia de Guamal - Meta, 2020); donde...
- Autores:
-
Pardo Peña, Lina Stephania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/27804
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/27804
- Palabra clave:
- informality
livestock sector
simple tax regime
costs
income statement
Declaraciones de renta
Empresas - Impuestos
Empresas agropecuarias
Impuestos
Derecho tributario
Tesis y disertaciones académicas
informalidad
sector ganadero
régimen de tributación simple
costos
declaración de renta
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La informalidad en el sector ganadero a nivel Colombia es una problemática que ha transcendido años tras año y aunque se evidencia tan cerca como en la segunda Plaza de Ganadería del país que es en la de Guamal- Meta, después de la de Catama en Villavicencio (Alcaldia de Guamal - Meta, 2020); donde se realizó dicha indagación. Según el Director de la DIAN en una entrevista que realizo el 28 de junio del 2019 para la revista Contexto Ganadero, el enmarca tácitamente: “la mayoría de los ganaderos del país no facturan más de $2.800 millones al año, y en este valor, la informalidad puede ser hasta del 80 %.” (Contexto Ganadero, 2019). Con lo cual se evidencia que no se están percibiendo todos los ingresos como debería ser a las arcas del gobierno ya que se están quedado en el papel y se van distribuyendo por intermediarios sin un fin formal. Este sector en uno de los más importantes, el cual mueve mucho dinero en las economías de las regiones, pero aun en pueblos pequeños como Guamal-Meta, se maneja de forma informar mediante negocios de palabras. El gobierno nacional con la (Ley 1943, 2018) llamada ley de financiamiento que fue derogada posteriormente con la ley 2010 del 2019 llamada ley de crecimiento económico, se puso en marcha el Régimen de Tributación Simple- RTS; con el cual pretende facilitar el cumplimiento de los tributos, atenuar el costo de los mismos y formalizar con este la generación de empleo que beneficial al productor agropecuario y buscan, además, el crecimiento del sector agropecuario en la formalidad. Con este trabajo se busca revisar si dicha informalidad recae sobre unos pocos y cuál es el mayor problema para este sector en cuestión de no querer o poderse legalizar. |
---|