Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk

El presente trabajo de investigación pretende conocer las dinámicas de apropiación, distribución y consumo que se gestan en torno al género musical punk, con el propósito de analizar cómo dichas dinámicas influyen en la formación de una identidad y un sujeto político en los militantes de la Organiza...

Full description

Autores:
Mendoza Cardenas, William Andrey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21734
Palabra clave:
Punk Music
Identity
Political Subject
Cultural sociology
Punk culture
Subculture
Cultural systems
Cultural identity
Sociología de la cultura
Punks
Subculturas
Sistemas culturales
Identifdad cultural
Música Punk
Identidad
Sujeto político
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_c3e64e43f63a82b949ba06e4b333861f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21734
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
title Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
spellingShingle Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
Punk Music
Identity
Political Subject
Cultural sociology
Punk culture
Subculture
Cultural systems
Cultural identity
Sociología de la cultura
Punks
Subculturas
Sistemas culturales
Identifdad cultural
Música Punk
Identidad
Sujeto político
title_short Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
title_full Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
title_fullStr Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
title_full_unstemmed Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
title_sort Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Cardenas, William Andrey
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Varón Castiblanco, Diana Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mendoza Cardenas, William Andrey
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5592-951X
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=HKHOovsAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000061388
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Punk Music
Identity
Political Subject
Cultural sociology
Punk culture
Subculture
Cultural systems
Cultural identity
topic Punk Music
Identity
Political Subject
Cultural sociology
Punk culture
Subculture
Cultural systems
Cultural identity
Sociología de la cultura
Punks
Subculturas
Sistemas culturales
Identifdad cultural
Música Punk
Identidad
Sujeto político
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sociología de la cultura
Punks
Subculturas
Sistemas culturales
Identifdad cultural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Música Punk
Identidad
Sujeto político
description El presente trabajo de investigación pretende conocer las dinámicas de apropiación, distribución y consumo que se gestan en torno al género musical punk, con el propósito de analizar cómo dichas dinámicas influyen en la formación de una identidad y un sujeto político en los militantes de la Organización RASH Bogotá. Lo anterior con el fin de conocer la relación entre música Punk, política e identidad que se gesta en esta organización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-02-17T12:55:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-02-17T12:55:44Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mendoza, W. (2019). Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk (Trabajo de pregrado). Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21734
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Mendoza, W. (2019). Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk (Trabajo de pregrado). Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21734
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguado, J. C., & Portal, M. A. (1991). Tiempo espacio e identidad social. Alteridades, 31-41.
Arias Vargas, V. González López, L. E. & Hernández Guevara, N. (2009). Constitución de sujeto político: historias de vida política de mujeres líderes afrocolombianas. Universitas Psychologica, 8(3), 639-652.
Aparicio, I. M. G. (2018). A Different Kind Of Tension. Discursos artísticos, marginales y musicales en las escenas del punk. Boletín de Arte, (32-33), 323-330.
Baeza, A. H., Tort, B. E., Romá, V. G., & Benito, J. G. (2001). Escalas de respuesta tipo Likert:¿ es relevante la alternativa “indiferente”?. Metodología de encuestas, 3(2), 135-150.
Botero, P. (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana- política juvenil en Colombia. Rev latinoamericana de ciencias sociales. niñez y juventud , 565-611.
Chaves, N. (1990). La imagen corporativa. Barcelona: G. Gili.
Cabero Almenara, J., Loscertales Abril, F., Aguaded Gómez, J. I., Barroso Osuna, J. M., Cabero Almenara, A., Domene Martos, S. J., ... & Romero Tena, R. (1996). Elaboración de un sistema categorial de análisis de contenido para analizar la imagen del profesor y la enseñanza en la prensa. Bordón, 48 (4), 375-392
Carón, N. (2001). El campo político. Bolivia: Plural editores.
Cerón, M. C., & Cerâon, M. C. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM ediciones.
DeNora, T. (2004). Formulating questions – the ‘music and society’ nexus. En T. DeNora, Music in Everyday Life (pág. 1-21). Reino Unido: Cambridge.
Frith, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. Las culturas musicales. Lecturas en etnomusicología, 413-435.
Forero Jiménez, L. A. (2013). Reflexiones en torno al "antifascismo" en las prácticas políticas de punks y skinheads de la ciudad de Bogotá. Pontifica Universidad Javeriana.
FUBINI, E. (2001), Música y lenguaje en la estética contemporánea, Madrid, Alianza.
Galeano, E. (1989). Los nadies. El libro de los abrazos, 52.
Goffman, E., & Guinsberg, L. (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Gómez, P., Alvarado, V., & Torres, J. (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. Ciencias Sociales, 47.
Guevara, S. (2010). Teoría de la música. Colombia: Músico
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill.
Hormigos, J., & Cabello, A. M. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, (4).
Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de educación, 7(7), 19-40.
Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: qualitative social research (Vol. 6, No. 2, pp. 1-32).
López Cabello, S. (2012). La música punk como un espacio identitario y de formación en jóvenes de México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Lavabre, M. C. (1998). Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria. Raison présente, 128, 47-56.
Money, J., & Ehrhardt, A. A. (1982). Desarrollo de la sexualidad humana: diferenciación y dimorfismo de la identidad de género desde de la concepción hasta la madurez. Ediciones Morata
Marshall, Catherine & Rossman, Gretchen B. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage.
Marti, J. (2000), Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales, Barcelona, Deriva
Maturana, H., & Varela, F. J. (1990). El árbol del conocimiento. Santiago: Ed. Universitaria.
Muñoz, G., & Marín, M. (2006). En la música está la memoria, sabiduría y la fuerza. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 45-70.
Molano, L., & Lucía, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7).
Martínez, M., & Cubides, J. (2012). Acercamientos al uso de la categoría de" Subjetividad política" en procesos investigativos. C. Piedrahita, A. Díaz, & P. Vommaro, Subjetividades políticas: Desafíos y debates latinoamericanos (págs. 169-190). Bogotá: Universidad.
Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74).
Marulanda Rinco, J. (2013). Punk: un cáncer mal cuidado, participación y expresión política informal en capacidad de contrariar lo instituido formalmente. Bogotá: Universidad Javeriana.
Oviedo, D. H. (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CLACSO, 1-23.
Ortiz, E. P., Castillo, C., & Vallejos, M. (2013). Representaciones sociales sobre desarrollo sostenible y cambio climático en estudiantes universitarios. Perspectivas de la Comunicación-ISSN 0718-4867, 6(1), 108-119.
Raigada, J. L. P. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística, 3(1), 1-42.
Restrepo, A. R. (2005). Una lectura de lo real a través del punk. Revista crítica, 9-37.
Ruiz, J. H. (2008). Música y sociedad: análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. Res, 145-148.
Reyes, J. C. (2009). El joven: sujeto político de transformación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ruiz, J. H. (2012). La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. redalyc, 75-84.
Supicic, I. (1988).Sociología musical e historia social de la música. Revista sociológica, 79-108.
Santos, B. d. (2001). Los nuevos movimientos sociales. Potugal: Debates, 177-184.
Scandroglio, B., López, J., & San José, C. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, 80-89.
Strongman, P. (2008). La historia del punk. American Bar Association.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2012). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
Sabogal Oviedo, S. (2017) El punk como símbolo de la contradicción: alternativas de manifestación política y creación de subjetividades identitarias. Universidad Santo Tomas.
Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización: Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 119-142.
Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder. (Edición original en inglés 1981.)
Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista colombiana de sociología, (27), 255-278.
Tapia, L. (2008). Política salvaje. Bolivia: CLACSO.
Umpiérrez, A. H. F. (2013). Viviendo con una ostomía: percepciones y expectativas desde la fenomenología social. Texto Contexto Enferm, 22(3), 687-94.
Valera, S. (1994). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología ambiental. Anuario de Psicología, 24-62.
Velasco Peña, G. C. (2015). R.A.S.H Bogotá, la contracultura juvenil: De las cabezas rapadas antifascistas y con tendencia a la izquierda. Universidad Francisco José de Caldas.
Vargas, S. (2010). Skinheads and history. Tabula Rasa, (12), 137-157.
Vaylova Dimitrova, V. (2015). “El punk como resistencia: El arte, el estilo de vida y la acción política del movimiento como camino para crear un nuevo mundo”. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Retrieved from https://repositori.upf.edu/handle/10230/24798?show=full
William G, R., & Timothy J, D. (2010). What Is Sociological About Music. los angeles: Annual Review of Sociology
Warton, J. P. (2008) Análisis De Contenido. Lima-Perú: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32197445/02_Analisis_de_Contenido_y_Comunicacion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1540799416&Signature=FP2g8zMo268jksO6YvHJQd6TuI0%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEL_ANALISIS_DE_CONTENIDO.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/12/2019williammendoza.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/1/PAZ%20Y%20SALVO%20CRAI.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/6/img286.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/9/PAZ%20Y%20SALVO%20CRAI.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/10/TRABAJO%20DE%20GRADO%202%28VERSION%20FINAL%29-convertido.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/11/img286.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/13/2019williammendoza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5a55404796f576e931b258c26a4281b
34ce4434f8f8ce8c295e676f6878ddd4
4caebb7e1e905d87ce8eb3136c485924
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
c09391e52e0637b0fafd10103f44ea09
f9191d20a9ff5707a7d3891eee581be5
aa467b48b6d90ffcc9f9dc3533f8bb8f
f9191d20a9ff5707a7d3891eee581be5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026278897975296
spelling Varón Castiblanco, Diana CarolinaMendoza Cardenas, William Andreyhttps://orcid.org/0000-0001-5592-951Xhttps://scholar.google.es/citations?user=HKHOovsAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000613882020-02-17T12:55:44Z2020-02-17T12:55:44Z2020-01-28Mendoza, W. (2019). Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical Punk (Trabajo de pregrado). Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21734reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de investigación pretende conocer las dinámicas de apropiación, distribución y consumo que se gestan en torno al género musical punk, con el propósito de analizar cómo dichas dinámicas influyen en la formación de una identidad y un sujeto político en los militantes de la Organización RASH Bogotá. Lo anterior con el fin de conocer la relación entre música Punk, política e identidad que se gesta en esta organización.The present work of investigation pretends to know the dynamics of appropriation, distribution and consumption that are gestated around the punk musical genre, this with the purpose of analyzing how said dynamics influence the formation of an identity and a political subject in the militants of the Organization RASH Bogotá. The foregoing in order to know the relationship between Punk music, politics and identity that is developed in this organization.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Más allá del ruido; Construcción identitaria y de subjetividad política en militantes de la Organización RASH Bogotá a partir del género musical PunkPunk MusicIdentityPolitical SubjectCultural sociologyPunk cultureSubcultureCultural systemsCultural identitySociología de la culturaPunksSubculturasSistemas culturalesIdentifdad culturalMúsica PunkIdentidadSujeto políticoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAguado, J. C., & Portal, M. A. (1991). Tiempo espacio e identidad social. Alteridades, 31-41.Arias Vargas, V. González López, L. E. & Hernández Guevara, N. (2009). Constitución de sujeto político: historias de vida política de mujeres líderes afrocolombianas. Universitas Psychologica, 8(3), 639-652.Aparicio, I. M. G. (2018). A Different Kind Of Tension. Discursos artísticos, marginales y musicales en las escenas del punk. Boletín de Arte, (32-33), 323-330.Baeza, A. H., Tort, B. E., Romá, V. G., & Benito, J. G. (2001). Escalas de respuesta tipo Likert:¿ es relevante la alternativa “indiferente”?. Metodología de encuestas, 3(2), 135-150.Botero, P. (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana- política juvenil en Colombia. Rev latinoamericana de ciencias sociales. niñez y juventud , 565-611.Chaves, N. (1990). La imagen corporativa. Barcelona: G. Gili.Cabero Almenara, J., Loscertales Abril, F., Aguaded Gómez, J. I., Barroso Osuna, J. M., Cabero Almenara, A., Domene Martos, S. J., ... & Romero Tena, R. (1996). Elaboración de un sistema categorial de análisis de contenido para analizar la imagen del profesor y la enseñanza en la prensa. Bordón, 48 (4), 375-392Carón, N. (2001). El campo político. Bolivia: Plural editores.Cerón, M. C., & Cerâon, M. C. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM ediciones.DeNora, T. (2004). Formulating questions – the ‘music and society’ nexus. En T. DeNora, Music in Everyday Life (pág. 1-21). Reino Unido: Cambridge.Frith, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. Las culturas musicales. Lecturas en etnomusicología, 413-435.Forero Jiménez, L. A. (2013). Reflexiones en torno al "antifascismo" en las prácticas políticas de punks y skinheads de la ciudad de Bogotá. Pontifica Universidad Javeriana.FUBINI, E. (2001), Música y lenguaje en la estética contemporánea, Madrid, Alianza.Galeano, E. (1989). Los nadies. El libro de los abrazos, 52.Goffman, E., & Guinsberg, L. (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.Gómez, P., Alvarado, V., & Torres, J. (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia. Ciencias Sociales, 47.Guevara, S. (2010). Teoría de la música. Colombia: MúsicoHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-Hill.Hormigos, J., & Cabello, A. M. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, (4).Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de educación, 7(7), 19-40.Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: qualitative social research (Vol. 6, No. 2, pp. 1-32).López Cabello, S. (2012). La música punk como un espacio identitario y de formación en jóvenes de México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales.Lavabre, M. C. (1998). Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria. Raison présente, 128, 47-56.Money, J., & Ehrhardt, A. A. (1982). Desarrollo de la sexualidad humana: diferenciación y dimorfismo de la identidad de género desde de la concepción hasta la madurez. Ediciones MorataMarshall, Catherine & Rossman, Gretchen B. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage.Marti, J. (2000), Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales, Barcelona, DerivaMaturana, H., & Varela, F. J. (1990). El árbol del conocimiento. Santiago: Ed. Universitaria.Muñoz, G., & Marín, M. (2006). En la música está la memoria, sabiduría y la fuerza. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 45-70.Molano, L., & Lucía, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7).Martínez, M., & Cubides, J. (2012). Acercamientos al uso de la categoría de" Subjetividad política" en procesos investigativos. C. Piedrahita, A. Díaz, & P. Vommaro, Subjetividades políticas: Desafíos y debates latinoamericanos (págs. 169-190). Bogotá: Universidad.Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74).Marulanda Rinco, J. (2013). Punk: un cáncer mal cuidado, participación y expresión política informal en capacidad de contrariar lo instituido formalmente. Bogotá: Universidad Javeriana.Oviedo, D. H. (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CLACSO, 1-23.Ortiz, E. P., Castillo, C., & Vallejos, M. (2013). Representaciones sociales sobre desarrollo sostenible y cambio climático en estudiantes universitarios. Perspectivas de la Comunicación-ISSN 0718-4867, 6(1), 108-119.Raigada, J. L. P. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística, 3(1), 1-42.Restrepo, A. R. (2005). Una lectura de lo real a través del punk. Revista crítica, 9-37.Ruiz, J. H. (2008). Música y sociedad: análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. Res, 145-148.Reyes, J. C. (2009). El joven: sujeto político de transformación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Ruiz, J. H. (2012). La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. redalyc, 75-84.Supicic, I. (1988).Sociología musical e historia social de la música. Revista sociológica, 79-108.Santos, B. d. (2001). Los nuevos movimientos sociales. Potugal: Debates, 177-184.Scandroglio, B., López, J., & San José, C. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, 80-89.Strongman, P. (2008). La historia del punk. American Bar Association.Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2012). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.Sabogal Oviedo, S. (2017) El punk como símbolo de la contradicción: alternativas de manifestación política y creación de subjetividades identitarias. Universidad Santo Tomas.Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización: Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 119-142.Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder. (Edición original en inglés 1981.)Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista colombiana de sociología, (27), 255-278.Tapia, L. (2008). Política salvaje. Bolivia: CLACSO.Umpiérrez, A. H. F. (2013). Viviendo con una ostomía: percepciones y expectativas desde la fenomenología social. Texto Contexto Enferm, 22(3), 687-94.Valera, S. (1994). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología ambiental. Anuario de Psicología, 24-62.Velasco Peña, G. C. (2015). R.A.S.H Bogotá, la contracultura juvenil: De las cabezas rapadas antifascistas y con tendencia a la izquierda. Universidad Francisco José de Caldas.Vargas, S. (2010). Skinheads and history. Tabula Rasa, (12), 137-157.Vaylova Dimitrova, V. (2015). “El punk como resistencia: El arte, el estilo de vida y la acción política del movimiento como camino para crear un nuevo mundo”. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Retrieved from https://repositori.upf.edu/handle/10230/24798?show=fullWilliam G, R., & Timothy J, D. (2010). What Is Sociological About Music. los angeles: Annual Review of SociologyWarton, J. P. (2008) Análisis De Contenido. Lima-Perú: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32197445/02_Analisis_de_Contenido_y_Comunicacion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1540799416&Signature=FP2g8zMo268jksO6YvHJQd6TuI0%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEL_ANALISIS_DE_CONTENIDO.pdfORIGINAL2019williammendoza.pdf2019williammendoza.pdfapplication/pdf2163711https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/12/2019williammendoza.pdfa5a55404796f576e931b258c26a4281bMD512open accessPAZ Y SALVO CRAI.pdfPAZ Y SALVO CRAI.pdfapplication/pdf301741https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/1/PAZ%20Y%20SALVO%20CRAI.pdf34ce4434f8f8ce8c295e676f6878ddd4MD51metadata only accessimg286.pdfimg286.pdfapplication/pdf172347https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/6/img286.pdf4caebb7e1e905d87ce8eb3136c485924MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/7/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD57open accessTHUMBNAILPAZ Y SALVO CRAI.pdf.jpgPAZ Y SALVO CRAI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6894https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/9/PAZ%20Y%20SALVO%20CRAI.pdf.jpgc09391e52e0637b0fafd10103f44ea09MD59metadata only accessTRABAJO DE GRADO 2(VERSION FINAL)-convertido.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO 2(VERSION FINAL)-convertido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4844https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/10/TRABAJO%20DE%20GRADO%202%28VERSION%20FINAL%29-convertido.pdf.jpgf9191d20a9ff5707a7d3891eee581be5MD510metadata only accessimg286.pdf.jpgimg286.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7628https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/11/img286.pdf.jpgaa467b48b6d90ffcc9f9dc3533f8bb8fMD511metadata only access2019williammendoza.pdf.jpg2019williammendoza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4844https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21734/13/2019williammendoza.pdf.jpgf9191d20a9ff5707a7d3891eee581be5MD513open access11634/21734oai:repository.usta.edu.co:11634/217342022-10-10 15:29:16.158open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K