Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida

Este documento tiene como objetivo estimar el costo de los desplazamientos en que deben incurrir las personas para realizar distintas actividades obligatorias y opcionales, y su efecto sobre la calidad de vida en la ciudad de Bogotá, mediante un contraste entre los resultados obtenidos a través de u...

Full description

Autores:
Acosta Martínez, Juan Diego
Pinzón López, Carol Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27839
Palabra clave:
Quality of life
Travel times
Transport externalities
Logistic regression
PLS - PM model.
Calidad de vida
Transporte
Economía
Calidad de vida
Tiempos de desplazamiento
Externalidades del transporte
Regresión logística
Modelo PLS – PM.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_c3d52a32f3ede62d9720b278622ff12a
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/27839
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
title Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
spellingShingle Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
Quality of life
Travel times
Transport externalities
Logistic regression
PLS - PM model.
Calidad de vida
Transporte
Economía
Calidad de vida
Tiempos de desplazamiento
Externalidades del transporte
Regresión logística
Modelo PLS – PM.
title_short Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
title_full Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
title_fullStr Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
title_full_unstemmed Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
title_sort Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida
dc.creator.fl_str_mv Acosta Martínez, Juan Diego
Pinzón López, Carol Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Laverde Rojas, Henry
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Acosta Martínez, Juan Diego
Pinzón López, Carol Tatiana
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6112-5259
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=_Tui-1kAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000426016
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Quality of life
Travel times
Transport externalities
Logistic regression
PLS - PM model.
topic Quality of life
Travel times
Transport externalities
Logistic regression
PLS - PM model.
Calidad de vida
Transporte
Economía
Calidad de vida
Tiempos de desplazamiento
Externalidades del transporte
Regresión logística
Modelo PLS – PM.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Calidad de vida
Transporte
Economía
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de vida
Tiempos de desplazamiento
Externalidades del transporte
Regresión logística
Modelo PLS – PM.
description Este documento tiene como objetivo estimar el costo de los desplazamientos en que deben incurrir las personas para realizar distintas actividades obligatorias y opcionales, y su efecto sobre la calidad de vida en la ciudad de Bogotá, mediante un contraste entre los resultados obtenidos a través de una regresión logística (Probit y Logit) y el modelo PLS – PM, los cuales incluyen variables que permiten evaluar de manera más comprensiva los aspectos que tienen un efecto significativo sobre el bienestar de los individuos, visto de forma objetiva y subjetiva. La monografía se centra en los desplazamientos de la población que estudia y/o trabaja, debido a que son quienes realizan la mayor cantidad de viajes para cumplir sus obligaciones, y al mismo tiempo, quienes cuentan con una mayor probabilidad de acceso a la realización de viajes opcionales destinados principalmente al ocio. Posteriormente, con ayuda de las variables y bloques construidos para la medición del modelo, se analizan los determinantes del bienestar. Los resultados obtenidos revelan la importancia de analizar la calidad de vida más allá de los ingresos monetarios, la creciente importancia del acceso a la conexión a internet, la mejora en materia de equidad de género teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento gastado por hombres y mujeres, y la realidad respecto a la incidencia significativa de estos tiempos como determinantes para el bienestar, dejando abierto el debate a soluciones alternativas para mejorar la movilidad y al mismo tiempo mitigar las externalidades negativas del transporte
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-07T17:44:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-07T17:44:25Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Acosta Martínez, J.D. & Pinzón López, C.T. (2020). Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio USTA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/27839
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Acosta Martínez, J.D. & Pinzón López, C.T. (2020). Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio USTA
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/27839
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aceves, C. (2014). Calidad y Rentabilidad en el Transporte Público de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Guadalajara.
Acosta, A. & Pulido, R. (2017). Eficiencia energética en el sistema de transporte público masivo de Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Alcántara, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Dirección de Análisis y Programación Sectorial de la Vicepresidencia de Infraestructura. CAF.
Antúnez, I. & Galilea, S. (2003). Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo No.69, p. 57: diagrs., tabls. CEPAL.
Cameron, J. (1998). Transport contribution to urban restructuring. In Urban Transport Policy, Freeman and Jamet (eds), Balkema, Netherlands, pp. 245-252.
Canzler, W., Kaufmann, V. and Kesselring, S. (2008), Tracing Mobility: An Introduction, in Canzler, W., Kaufmann, V. and Kesselring, S. (eds), Tracing Mobilities: Towards a Cosmopolitan Perspective (Aldershot: Ashgate).
Cruz, B. (2015). La demanda de transporte de pasajeros en la ruta Tingo María - Huánuco: Modelo econométrico de elección binaria.
Duque, G. (2006). Fundamentos de economía y transportes. Parte III. Introducción a la Economía del transporte. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.
Espinoza, J. (2016). Metodología utilizada en Costa Rica para el cálculo tarifario de servicios de transporte público, modalidad autobús. Boletín Técnico Volumen 7 No. 2, Marzo 2016. Universidad de Costa Rica.
Figueroa, O. (2005). Transporte urbano y globalización. Políticas y efectos en América Latina. Revista eure (Vol. XXXI, No 94), pp. 41-53, Santiago de Chile, diciembre 2005.
Fonseca, A., Hernández, E. & Pérez, M. (2015). Análisis micro-econométrico del consumo de transporte (taxis, buses, gasolina y aceite) en Nicaragua basado en datos de la encuesta nacional de hogares para la medición del nivel de vida (EMNV- 2009). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Fotel, T. (2006), Space, Power, and Mobility: Car Traffic as a Controversial Issue in Neighbourhood Regeneration, Environment and Planning A 38:4, 733–48. Storper, M. (1998). Regional worlds of production: Learning and innovation in the technology districts of France, Italy and the United States. Vol. 27, N°5, pp 443 – 455.
Gaffron, P., Hine, J. and Mitchell, F. (2001), The Role of Transport in Social Exclusion in Urban Scotland (Edinburgh: Scottish Office Central Research Unit).
Gefen, D., Straub, D. W., & Boudreau, M. C. (2000). Structural equation modeling and regression: guidelines for research practice. Communications of the Association for Information Systems, 4(7). 178
Girardotti, M. (2003). Economía de transporte, Función económica del transporte. Facultad de Ingeniería UBA.
Gómez-Ibáñez, J. A. (1996). Big City Transit Ridership, Deficits and Politics: Avoiding Reality in Boston. Journal of the American Planning Association 62, 30-50.
Gómez, A. & Sánchez, G. (2015). Aplicación de funciones de distribución continúas para modelar la demanda de pasajeros en una línea de tren ligero. Contaduría y Administración. 61. 10.1016/j.cya.2015.09.002.
Hernández, J. & Beltrán, J. (2010). Análisis e incidencia del gasto en transporte público de los hogares en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. Equidad & Desarrollo. 10.19052/ed.209
Hine, J.P. and Mitchell, F. (2003), Transport Disadvantages and Social Exclusion: Exclusionary Mechanisms in Transport in Urban Scotland (Ashgate: Aldershot).
International association of public Transport. (2009), Assessing the benefits of public transport. A UITP position paper
Kaufmann, V., Bergman, M.M. and Joye, D. (2004), Motility: Mobility as Capital, International Journal of Urban and Regional Research 28:4, 745 – 65.
Kaufmann, V., Kesselring, S., Manderscheid, K. and Sager, F. (2007), Mobility, Space and Inequalities, Swiss Journal of Sociology 33:1, 5–6.
Krugman, P. (1988). La nueva teoría del comercio internacional y los países menos desarrollados. En Rev. Trimestre Económico. Vol. 55. No. 217, enero-marzo.
Lalwani, C., Goss, R., Gardner B. & Beresford, A. (1991). Modelling freight traffic. In Long Term Issues in Transport. Rickard, J.H, and Larkinson, J. editors. pp. 131- 160. Avebury, UK
Laverde, H. & Gómez, J. (2015). Medición de la pobreza multidimensional en América Latina a través de modelos estructurales. Cooperativismo & Desarrollo, 23(106), 89-110.
Leitón, J. (2007). Modelos de Eficiencia Económica: El Transporte Ferroviario. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana.
Le Breton, E. (2008), Domicile-travail: les salariés à bout de souffle (Paris: Les carnets de l’info).
Macdonald, K. and Grieco, M. (2007), Accessibility, Mobility and Connectivity, Mobilities 2:1, 1–14.
Mignot, D. and Rosales-Montano, S. (2006), Vers un droit à la mobilité pour tous. Inéqualitiés, territoires et vie quotidienne (Paris: La documentation française).
Miller, M. A. (2004). Assessment of Service Integration Practices for Public Transportation: Review of the Literature. UC Berkeley: California Partners for Advanced Transportation Technology.
Montalvo, J. (2016). Elasticidad-precio de la demanda del transporte público urbano: un análisis para los servicios de ómnibus y subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualidad Económica Vol. 26, Núm. 88.
Moreno, E. (2006). Análisis comparativo de la modelación del autotransporte: carga vs pasajeros. Secretaría de comunicaciones y transportes instituto mexicano del transporte. Publicación Técnica No. 300
Ortúzar, J. & Willumsen, L. (1994). Modelling Transport. 2nd edition. Chichester, UK. John Wiley & Sons.
Perdomo, A. (2005). Modelo de infraestructura en transporte: el capital de infraestructura como un capital complementario. Colombia. Archivos de Economía. DNP.
Peters, D. (1998). Breadwinners, homemakers and beasts of burden. Habitat debate, vol. 4 no. 2, pp. 12 - 14. The United Nations Centre for Human Settlements, Nairobi.
Pompilio, J. (2006). Diseño de un experimento de preferencias declaradas para la elección de modo de transporte urbano de pasajeros. Revista de Economía y Estadística. XLIV. 81-123.
Pompilio, J. (2006). Diseño de encuestas de preferencias declaradas para la estimación del valor de los ahorros de tiempo y el pronóstico de la demanda de servicios de transporte urbano de pasajeros. Departamento de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba
Rodríguez, J. (2014). Evaluación de impacto del sistema de transporte metrolínea. Revisión de metodologías. Equidad y Desarrollo, ISSN-e 2389-8844, ISSN 1692-7311, Nº. 22, 2014, págs. 1- 5.
Rus, G., Campos, J. & Nombela, G. (2003). Economía del transporte. SERBIULA (sistema Librum 2.0).
Sanabria, S. (2008). El papel del transporte en el crecimiento económico colombiano en la segunda mitad del siglo XX. Apuntes del CENES. Vol. XXVII – No. 46.
Sánchez, O. & Romero, J. (2010). Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de Toluca, México. Economía, Sociedad y Territorio.
Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
Sharma, A. & Gupta, S. (1998). Women’s mobility in Indian cities. Urban transport policy. Balkemna, Rotterdam. pp. 669 - 674.
Small, A. K. (2003). Road pricing and public transport, 5 – 24.
Thomson, I & Bull, A. (2001). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. CEPAL. Serie Recursos naturales e infraestructura. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile.
Thompson, I. (2002). Impacto de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas sobre el transporte público: una investigación preliminar en ciudades de América Latina. CEPAL. Serie recursos naturales e infraestructura. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Unidad de Transporte.
Thomas, A. & Molina, D. (2004). La planificación del transporte y su incidencia en la competitividad de las ciudades. CEPAL. Boletín Facilitación del comercio y el transporte en América Latina y El Caribe. Edición No. 212.
Tobón, A. & Galvis, D. (2009). Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia. Perfil de coyuntura económica No. 13. Universidad de Antioquia.
Tuggener, Stephanie & Coltekin, Arzu & Fabrikant, Sara. (2012). Mobility and social inequality: exploring the nexus by the means of sequence analysis and geovisualisation. 10.5167/uzh-75285.
Valk, M. (2016). The effect of public service provision on poverty reduction and education levels in Sub-Sahara Africa. Radboud University Nijmegen. Wageningen. Recuperado de: https:// theses.ubn.ru.nl/bitstream/handle/123456789/2793/Valk%2C_Marco_1.pdf?sequence=1
Uribe, A., Garrido, J. & Rodríguez, A. (2011). Influencia del tipo de contratación en la calidad de vida laboral: manifestaciones del capitalismo organizacional. Revista Universidad Católica del Norte, núm. 33, pp. 1 - 16. Medellín, Colombia.
Urry, J. (2008), Mobilities (Oxford: Blackwell).
Useche, M. (2002). La organización del trabajo en el marco de la globalización. Gaceta Laboral, 8, 67 - 78.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Economía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/6/2020juanacosta.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/7/Carta%20de%20facultad.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/1/2020juanacosta
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/2/Carta%20de%20facultad
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de264a3289ad89e0c1fe0409758b00fb
5fd640f063f19adf05fdfd9b394aad64
de7a5e22ebc97b63bec2a755146e9488
064ece6d0f8324addd0299facd11049e
b2810498fe11b16c6c0f168401728187
dc8b227d4e70dca47894f43c092e1e1c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026110310023168
spelling Laverde Rojas, HenryAcosta Martínez, Juan DiegoPinzón López, Carol Tatianahttps://orcid.org/0000-0002-6112-5259https://scholar.google.es/citations?user=_Tui-1kAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004260162020-07-07T17:44:25Z2020-07-07T17:44:25Z2020-06-01Acosta Martínez, J.D. & Pinzón López, C.T. (2020). Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio USTAhttp://hdl.handle.net/11634/27839reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento tiene como objetivo estimar el costo de los desplazamientos en que deben incurrir las personas para realizar distintas actividades obligatorias y opcionales, y su efecto sobre la calidad de vida en la ciudad de Bogotá, mediante un contraste entre los resultados obtenidos a través de una regresión logística (Probit y Logit) y el modelo PLS – PM, los cuales incluyen variables que permiten evaluar de manera más comprensiva los aspectos que tienen un efecto significativo sobre el bienestar de los individuos, visto de forma objetiva y subjetiva. La monografía se centra en los desplazamientos de la población que estudia y/o trabaja, debido a que son quienes realizan la mayor cantidad de viajes para cumplir sus obligaciones, y al mismo tiempo, quienes cuentan con una mayor probabilidad de acceso a la realización de viajes opcionales destinados principalmente al ocio. Posteriormente, con ayuda de las variables y bloques construidos para la medición del modelo, se analizan los determinantes del bienestar. Los resultados obtenidos revelan la importancia de analizar la calidad de vida más allá de los ingresos monetarios, la creciente importancia del acceso a la conexión a internet, la mejora en materia de equidad de género teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento gastado por hombres y mujeres, y la realidad respecto a la incidencia significativa de estos tiempos como determinantes para el bienestar, dejando abierto el debate a soluciones alternativas para mejorar la movilidad y al mismo tiempo mitigar las externalidades negativas del transporteThis document aims to estimate the cost of the trips in which they must incur the people to carry out different compulsory and optional activities, and their effect on the quality of life in the city of Bogotá, by contrasting the results obtained through a logistic regression (Probit and Logit) and the PLS - PM model, which include variables that allow a more comprehensive evaluation of the aspects that have a significant effect on the well-being of individuals, viewed objectively and subjectively. The monograph focuses on the displacements of the population that studies and / or works, due to who are the ones who make the most trips to fulfill their obligations, and at the same time, those who have a greater probability of access to travel optional mainly intended for leisure. Later, with the help of the variables and blocks built to measure the model, the determinants of well-being are analyzed. The results obtained reveal the importance of analyzing the quality of life beyond monetary income, the increasing importance of access to the internet connection, the improvement in gender equality matter taking into account the travel time spent by men and women, and the reality regarding the significant incidence of these times as determinants for well-being, leaving the debate open to alternative solutions to improve mobility and at the same time mitigate the negative externalities of transportEconomistahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado EconomíaFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vidabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisQuality of lifeTravel timesTransport externalitiesLogistic regressionPLS - PM model.Calidad de vidaTransporteEconomíaCalidad de vidaTiempos de desplazamientoExternalidades del transporteRegresión logísticaModelo PLS – PM.CRAI-USTA BogotáAceves, C. (2014). Calidad y Rentabilidad en el Transporte Público de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Guadalajara.Acosta, A. & Pulido, R. (2017). Eficiencia energética en el sistema de transporte público masivo de Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.Alcántara, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Dirección de Análisis y Programación Sectorial de la Vicepresidencia de Infraestructura. CAF.Antúnez, I. & Galilea, S. (2003). Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo No.69, p. 57: diagrs., tabls. CEPAL.Cameron, J. (1998). Transport contribution to urban restructuring. In Urban Transport Policy, Freeman and Jamet (eds), Balkema, Netherlands, pp. 245-252.Canzler, W., Kaufmann, V. and Kesselring, S. (2008), Tracing Mobility: An Introduction, in Canzler, W., Kaufmann, V. and Kesselring, S. (eds), Tracing Mobilities: Towards a Cosmopolitan Perspective (Aldershot: Ashgate).Cruz, B. (2015). La demanda de transporte de pasajeros en la ruta Tingo María - Huánuco: Modelo econométrico de elección binaria.Duque, G. (2006). Fundamentos de economía y transportes. Parte III. Introducción a la Economía del transporte. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.Espinoza, J. (2016). Metodología utilizada en Costa Rica para el cálculo tarifario de servicios de transporte público, modalidad autobús. Boletín Técnico Volumen 7 No. 2, Marzo 2016. Universidad de Costa Rica.Figueroa, O. (2005). Transporte urbano y globalización. Políticas y efectos en América Latina. Revista eure (Vol. XXXI, No 94), pp. 41-53, Santiago de Chile, diciembre 2005.Fonseca, A., Hernández, E. & Pérez, M. (2015). Análisis micro-econométrico del consumo de transporte (taxis, buses, gasolina y aceite) en Nicaragua basado en datos de la encuesta nacional de hogares para la medición del nivel de vida (EMNV- 2009). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.Fotel, T. (2006), Space, Power, and Mobility: Car Traffic as a Controversial Issue in Neighbourhood Regeneration, Environment and Planning A 38:4, 733–48. Storper, M. (1998). Regional worlds of production: Learning and innovation in the technology districts of France, Italy and the United States. Vol. 27, N°5, pp 443 – 455.Gaffron, P., Hine, J. and Mitchell, F. (2001), The Role of Transport in Social Exclusion in Urban Scotland (Edinburgh: Scottish Office Central Research Unit).Gefen, D., Straub, D. W., & Boudreau, M. C. (2000). Structural equation modeling and regression: guidelines for research practice. Communications of the Association for Information Systems, 4(7). 178Girardotti, M. (2003). Economía de transporte, Función económica del transporte. Facultad de Ingeniería UBA.Gómez-Ibáñez, J. A. (1996). Big City Transit Ridership, Deficits and Politics: Avoiding Reality in Boston. Journal of the American Planning Association 62, 30-50.Gómez, A. & Sánchez, G. (2015). Aplicación de funciones de distribución continúas para modelar la demanda de pasajeros en una línea de tren ligero. Contaduría y Administración. 61. 10.1016/j.cya.2015.09.002.Hernández, J. & Beltrán, J. (2010). Análisis e incidencia del gasto en transporte público de los hogares en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. Equidad & Desarrollo. 10.19052/ed.209Hine, J.P. and Mitchell, F. (2003), Transport Disadvantages and Social Exclusion: Exclusionary Mechanisms in Transport in Urban Scotland (Ashgate: Aldershot).International association of public Transport. (2009), Assessing the benefits of public transport. A UITP position paperKaufmann, V., Bergman, M.M. and Joye, D. (2004), Motility: Mobility as Capital, International Journal of Urban and Regional Research 28:4, 745 – 65.Kaufmann, V., Kesselring, S., Manderscheid, K. and Sager, F. (2007), Mobility, Space and Inequalities, Swiss Journal of Sociology 33:1, 5–6.Krugman, P. (1988). La nueva teoría del comercio internacional y los países menos desarrollados. En Rev. Trimestre Económico. Vol. 55. No. 217, enero-marzo.Lalwani, C., Goss, R., Gardner B. & Beresford, A. (1991). Modelling freight traffic. In Long Term Issues in Transport. Rickard, J.H, and Larkinson, J. editors. pp. 131- 160. Avebury, UKLaverde, H. & Gómez, J. (2015). Medición de la pobreza multidimensional en América Latina a través de modelos estructurales. Cooperativismo & Desarrollo, 23(106), 89-110.Leitón, J. (2007). Modelos de Eficiencia Económica: El Transporte Ferroviario. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana.Le Breton, E. (2008), Domicile-travail: les salariés à bout de souffle (Paris: Les carnets de l’info).Macdonald, K. and Grieco, M. (2007), Accessibility, Mobility and Connectivity, Mobilities 2:1, 1–14.Mignot, D. and Rosales-Montano, S. (2006), Vers un droit à la mobilité pour tous. Inéqualitiés, territoires et vie quotidienne (Paris: La documentation française).Miller, M. A. (2004). Assessment of Service Integration Practices for Public Transportation: Review of the Literature. UC Berkeley: California Partners for Advanced Transportation Technology.Montalvo, J. (2016). Elasticidad-precio de la demanda del transporte público urbano: un análisis para los servicios de ómnibus y subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualidad Económica Vol. 26, Núm. 88.Moreno, E. (2006). Análisis comparativo de la modelación del autotransporte: carga vs pasajeros. Secretaría de comunicaciones y transportes instituto mexicano del transporte. Publicación Técnica No. 300Ortúzar, J. & Willumsen, L. (1994). Modelling Transport. 2nd edition. Chichester, UK. John Wiley & Sons.Perdomo, A. (2005). Modelo de infraestructura en transporte: el capital de infraestructura como un capital complementario. Colombia. Archivos de Economía. DNP.Peters, D. (1998). Breadwinners, homemakers and beasts of burden. Habitat debate, vol. 4 no. 2, pp. 12 - 14. The United Nations Centre for Human Settlements, Nairobi.Pompilio, J. (2006). Diseño de un experimento de preferencias declaradas para la elección de modo de transporte urbano de pasajeros. Revista de Economía y Estadística. XLIV. 81-123.Pompilio, J. (2006). Diseño de encuestas de preferencias declaradas para la estimación del valor de los ahorros de tiempo y el pronóstico de la demanda de servicios de transporte urbano de pasajeros. Departamento de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de CórdobaRodríguez, J. (2014). Evaluación de impacto del sistema de transporte metrolínea. Revisión de metodologías. Equidad y Desarrollo, ISSN-e 2389-8844, ISSN 1692-7311, Nº. 22, 2014, págs. 1- 5.Rus, G., Campos, J. & Nombela, G. (2003). Economía del transporte. SERBIULA (sistema Librum 2.0).Sanabria, S. (2008). El papel del transporte en el crecimiento económico colombiano en la segunda mitad del siglo XX. Apuntes del CENES. Vol. XXVII – No. 46.Sánchez, O. & Romero, J. (2010). Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de Toluca, México. Economía, Sociedad y Territorio.Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.Sharma, A. & Gupta, S. (1998). Women’s mobility in Indian cities. Urban transport policy. Balkemna, Rotterdam. pp. 669 - 674.Small, A. K. (2003). Road pricing and public transport, 5 – 24.Thomson, I & Bull, A. (2001). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. CEPAL. Serie Recursos naturales e infraestructura. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile.Thompson, I. (2002). Impacto de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas sobre el transporte público: una investigación preliminar en ciudades de América Latina. CEPAL. Serie recursos naturales e infraestructura. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Unidad de Transporte.Thomas, A. & Molina, D. (2004). La planificación del transporte y su incidencia en la competitividad de las ciudades. CEPAL. Boletín Facilitación del comercio y el transporte en América Latina y El Caribe. Edición No. 212.Tobón, A. & Galvis, D. (2009). Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia. Perfil de coyuntura económica No. 13. Universidad de Antioquia.Tuggener, Stephanie & Coltekin, Arzu & Fabrikant, Sara. (2012). Mobility and social inequality: exploring the nexus by the means of sequence analysis and geovisualisation. 10.5167/uzh-75285.Valk, M. (2016). The effect of public service provision on poverty reduction and education levels in Sub-Sahara Africa. Radboud University Nijmegen. Wageningen. Recuperado de: https:// theses.ubn.ru.nl/bitstream/handle/123456789/2793/Valk%2C_Marco_1.pdf?sequence=1Uribe, A., Garrido, J. & Rodríguez, A. (2011). Influencia del tipo de contratación en la calidad de vida laboral: manifestaciones del capitalismo organizacional. Revista Universidad Católica del Norte, núm. 33, pp. 1 - 16. Medellín, Colombia.Urry, J. (2008), Mobilities (Oxford: Blackwell).Useche, M. (2002). La organización del trabajo en el marco de la globalización. Gaceta Laboral, 8, 67 - 78.THUMBNAIL2020juanacosta.jpg2020juanacosta.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3594https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/6/2020juanacosta.jpgde264a3289ad89e0c1fe0409758b00fbMD56open accessCarta de facultad.jpgCarta de facultad.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4032https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/7/Carta%20de%20facultad.jpg5fd640f063f19adf05fdfd9b394aad64MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgde7a5e22ebc97b63bec2a755146e9488MD58open accessORIGINAL2020juanacosta2020juanacostaDocumento principalapplication/pdf1016002https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/1/2020juanacosta064ece6d0f8324addd0299facd11049eMD51open accessCarta de facultadCarta de facultadAprobación facultadapplication/pdf247246https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/2/Carta%20de%20facultadb2810498fe11b16c6c0f168401728187MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfDerechos de autorapplication/pdf813923https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfdc8b227d4e70dca47894f43c092e1e1cMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27839/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open access11634/27839oai:repository.usta.edu.co:11634/278392023-07-19 19:18:29.123open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K