Tiempos de desplazamiento y su incidencia en la calidad de vida

Este documento tiene como objetivo estimar el costo de los desplazamientos en que deben incurrir las personas para realizar distintas actividades obligatorias y opcionales, y su efecto sobre la calidad de vida en la ciudad de Bogotá, mediante un contraste entre los resultados obtenidos a través de u...

Full description

Autores:
Acosta Martínez, Juan Diego
Pinzón López, Carol Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27839
Palabra clave:
Quality of life
Travel times
Transport externalities
Logistic regression
PLS - PM model.
Calidad de vida
Transporte
Economía
Calidad de vida
Tiempos de desplazamiento
Externalidades del transporte
Regresión logística
Modelo PLS – PM.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este documento tiene como objetivo estimar el costo de los desplazamientos en que deben incurrir las personas para realizar distintas actividades obligatorias y opcionales, y su efecto sobre la calidad de vida en la ciudad de Bogotá, mediante un contraste entre los resultados obtenidos a través de una regresión logística (Probit y Logit) y el modelo PLS – PM, los cuales incluyen variables que permiten evaluar de manera más comprensiva los aspectos que tienen un efecto significativo sobre el bienestar de los individuos, visto de forma objetiva y subjetiva. La monografía se centra en los desplazamientos de la población que estudia y/o trabaja, debido a que son quienes realizan la mayor cantidad de viajes para cumplir sus obligaciones, y al mismo tiempo, quienes cuentan con una mayor probabilidad de acceso a la realización de viajes opcionales destinados principalmente al ocio. Posteriormente, con ayuda de las variables y bloques construidos para la medición del modelo, se analizan los determinantes del bienestar. Los resultados obtenidos revelan la importancia de analizar la calidad de vida más allá de los ingresos monetarios, la creciente importancia del acceso a la conexión a internet, la mejora en materia de equidad de género teniendo en cuenta el tiempo de desplazamiento gastado por hombres y mujeres, y la realidad respecto a la incidencia significativa de estos tiempos como determinantes para el bienestar, dejando abierto el debate a soluciones alternativas para mejorar la movilidad y al mismo tiempo mitigar las externalidades negativas del transporte