Sacarificación de residuos lignocelulósicos pretratados con peróxido de hidrógeno para la obtención de azúcares fermentables

En el mundo hay un gran consumo y dependencia de los combustibles fósiles, a pesar del gran daño ambiental que estos causan, por ello, en los últimos años se ha venido explorando fuentes alternativas de energía, que sean más amigables con el medio ambiente como son los combustibles líquidos de orige...

Full description

Autores:
Vergara Menco, Manuel Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/32079
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/32079
Palabra clave:
Lignocellulosic wastes
Enzymatic hydrolysis
Lignin
Cellulose
Hemicellulose
Hydrogen peroxide
Biomass
Productos de residuos como combustible
Aprovechamiento de residuos
Energía biomásica
Inversión del azucar
Hidrólisis enzimática
Peróxido de hidrógeno
Lignina-biodegradación
Residuos lignocelulósicos
Hidrólisis enzimática
Lignina
Celulosa
Hemicelulosa
Peróxido de hidrógeno
Biomasa
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el mundo hay un gran consumo y dependencia de los combustibles fósiles, a pesar del gran daño ambiental que estos causan, por ello, en los últimos años se ha venido explorando fuentes alternativas de energía, que sean más amigables con el medio ambiente como son los combustibles líquidos de origen biológico o biocombustibles. En esta investigación se evaluó la conversión de azúcares fermentables para la producción de etanol de segunda generación a partir de biomasas lignocelulósicas evaluando tres variables en la etapa de la hidrólisis enzimática. (porcentaje de sólidos, carga enzimática y tamaño de partícula) mediante el uso de un diseño de experimentos 23 con triplicado en el punto central usando el análisis de superficie de respuesta en la cual se observó las variables más significativas en la etapa de hidrólisis enzimática fueron, porcentaje de sólidos y carga enzimática ya que presentaron valores de p ˂ 0,05 en rango de estudio al 95% de confianza, y se encontró que gracias al pretratamiento con peróxido de hidrogeno la recalcitrancia del material lignocelulósico disminuyó significativamente.