Estudio Patologico Puente Chipichape
Este estudio tuvo como objetivo realizar una evaluación patológica del Puente Chipichape, una estructura metálica histórica sobre la Av. 6a, Calle 36 en Cali, Colombia. Los objetivos fueron identificar la condición actual del puente, realizar análisis de laboratorio para evaluar el alcance de la pat...
- Autores:
-
Ocampo Medina, Jorge Armando
Cardenas Pulido, Heisel Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51288
- Palabra clave:
- Metal bridges
Railway bridge
Pathologies in metallic structures
Patología de la Construcción
Puente-Estructura
Diagnóstico
Puentes metálicos
Puente ferroviario
Patologías en estructuras metálicas,
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este estudio tuvo como objetivo realizar una evaluación patológica del Puente Chipichape, una estructura metálica histórica sobre la Av. 6a, Calle 36 en Cali, Colombia. Los objetivos fueron identificar la condición actual del puente, realizar análisis de laboratorio para evaluar el alcance de la patología, analizar los resultados y proponer medidas de intervención. La metodología incluyó inspecciones visuales, pruebas no destructivas y análisis de suelos para evaluar los elementos estructurales, los materiales y la estabilidad del puente. El diagnóstico reveló daños significativos, incluyendo grietas, corrosión y desgaste, que representaban un riesgo para la integridad y la capacidad de carga de la estructura. Basado en los hallazgos, se desarrolló una propuesta de intervención integral. Esto incluyó el arenado para remover la pintura deteriorada y la corrosión, reemplazar elementos dañados, reforzar áreas debilitadas y aplicar recubrimientos protectores para prevenir futuras corrosiones. La propuesta también consideró reparaciones en los estribos del puente, abordando las grietas y mejorando el revestimiento. El estudio concluyó que la intervención oportuna y el mantenimiento continuo son esenciales para preservar la integridad estructural del Puente Chipichape. Los hallazgos brindan información valiosa sobre la condición actual del puente y sirven como base para la toma de decisiones en términos de su reparación y mantenimiento. Este estudio contribuye al campo de la patología estructural y destaca la importancia de inspecciones periódicas y medidas proactivas para garantizar la seguridad y la longevidad de las estructuras metálicas históricas. |
---|