Elaboración de una metodología que facilite la articulación de la zonificación Ambiental del POMCA del Río Guavio en el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Gachalá, Cundinamarca.
La presente metodología se propone y construye con base a la problemática existente en el país con respecto a la articulación entre los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), actualmente los municipios se encuentran realizando l...
- Autores:
-
Jimenez Trujillo, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46139
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46139
- Palabra clave:
- Territorial Ordering
POMCA
Territorial Ordering Scheme
environmental determinants
territorial planning
cartography
Cuencas hidrográficas
Gestión del medio ambiente
Ríos
ordenamiento territorial
POMCA
Esquema de ordenamiento Territorial
determinantes ambientales
planificación territorial
cartografía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente metodología se propone y construye con base a la problemática existente en el país con respecto a la articulación entre los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), actualmente los municipios se encuentran realizando la actualización de sus POT de segunda generación por lo cual se hace necesario cumplir con la normatividad legal vigente y sus disposiciones entre ella la Ley 388 de 1997 Ordenamiento Territorial. De lo anterior, la Ley 388 de 1997, específicamente en su artículo 10°, prevé que los municipios y distritos en la elaboración y adopción de sus Planes de Ordenamiento Territorial -POT deben tener en cuenta las “determinantes que constituyen normas de superior jerarquía en sus propios ámbitos de competencia”. Teniendo en cuenta que los POMCA corresponden a un instrumento de superior jerarquía y que de sus productos tales como el componente programático, componente de gestión del riesgo y la zonificación ambiental corresponden a determinantes ambientales para los municipios y que deben ser incorporados y articulados en sus modelos de planificación. De lo anterior, se propone una metodología dirigida al ente territorial, sus equipos de gobierno, a quienes les compete formular, revisar, ajustar y actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial-EOT del municipio de Gachalá, al Concejo Municipal, responsables de la aprobación del instrumento, al Consejo Territorial de Planeación, responsables de revisar y emitir conceptos sobre la propuesta de revisión, y a todos los demás actores interesados y que participan en los procesos de ordenamiento territorial. Se explica las razones por las cuales el municipio de Gachalá fue seleccionado para adelantar el estudio, entre las cuales se menciona que el municipio a la fecha adelanta su proceso de revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, asi mismo, la facilidad en el acceso a la información, también se menciona que se encuentra localizado en una región estratégica y significativa en cuanto a biodiversidad y prestación de servicios ecosistémicos con una estructura ecológica principal-EEP significativa en su territorio, en donde se localiza la primera central hidroeléctrica más grande de Colombia, representando el 11,39% de la oferta hidroeléctrica del País, con un sistema de albergue y abastecimiento de recurso hídrico llamado Chingaza, asi como una presentación de belleza paisajística invaluable e incalculable. Con base en la descripción anteriormente realizada bajo la visión de la problemática existente, se describen las fases del proceso metodológico que se llevó a cabo para el desarrollo de este estudio, una metodología proyectada a partir de cuatro (04) fases estratégicas, esta metodología podrá ser aplicada a otros municipios y se deberá ajustar acorde a las necesidades y determinantes ambientales y territoriales propias de cada uno de los municipios en donde se desee aplicar. La primera fase consiste en una revisión del estado arte con el fin de validar si existen metodologías y proyectos de investigaciones sobre la articulación de los POMCA con los instrumentos de ordenamiento territorial, específicamente la zonificación ambiental del POMCA el Rio Guavio en el Esquema de Ordenamiento Territorial, es asi como la investigación toma fuerza y refleja la necesidad de proponer una metodología que permita lograr que el municipio de Gachalá en su proceso de revisión y ajuste cuente con unos derroteros que lo lleven a lograr una concertación exitosa con la autoridad ambiental. Asi mismo, para la segunda fase de la metodología propuesta se realiza una selección cartográfica e identificación de las determinantes ambientales aplicables al municipio y se proceden a elaborar mapas los cuales generan una visión sobre el territorio en aspectos ambientales para la toma de decisiones. En su tercera fase, se muestra en el desarrollo de la metodología la inclusión de las determinantes ambientales del POMCA del Río Guavio en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio y se realiza un ejercicio piloto a partir de los resultados de la zonificación ambiental del POMCA; ejercicio realizado con dos predios seleccionados aleatoriamente y ubicados uno de ellos en la Categoría de Conservación-Protección Ambiental y el otro en la categoría de Uso múltiple, de conformidad con lo establecido por la Guia de Formulación del POMCA en su zonificación ambiental como las dos únicas categorías existentes en esta fase. Para esta fase y con las zonificaciones realizadas a estos dos predios, se muestran las estrategias orientadoras a ser implementadas en la propuesta de modelo de ocupación del municipio. En la cuarta y última fase de la metodología propuesta se describen los mecanismos de socialización y participación con la comunidad, de esta forma el municipio tendrá lineamientos que deben ser tenidos en cuenta al momento de articular la zonificación ambiental el POMCA del Rio Guavio con el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Gachalá, lo cual permitirá estructurar programas y proyectos a incluir en el componente programático del modelo de ocupación territorial, para la toma de decisiones futuras sobre el territorio. Finalmente, el proyecto de investigación conceptuo recomendaciones y conclusiones sobre el estudio realizado en el municipio de Gachalá Cundinamarca. |
---|