Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral

En el marco de la ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura vial de la región Orinoquia, se encuentra en proceso de ejecución el corredor vial Villavicencio – Yopal. Esta obra tiene un gran impacto sobre la movilidad regional y, dada su dinámica constructiva, genera unos impactos calc...

Full description

Autores:
Gonzalez Mahecha, Jhonathan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44177
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44177
Palabra clave:
Restoration
Rehabilitation
Trees
Vegetal material
Pass
Organic
Fitogeografía - Rehabilitación ecológica
Ecología
Protección del medio ambiente
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Restauración
Rehabilitación
Arboles
Material Vegetal
Abono
Orgánico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_c2f66bde5d013e86319fb9ec02f0dbd2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/44177
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
title Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
spellingShingle Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
Restoration
Rehabilitation
Trees
Vegetal material
Pass
Organic
Fitogeografía - Rehabilitación ecológica
Ecología
Protección del medio ambiente
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Restauración
Rehabilitación
Arboles
Material Vegetal
Abono
Orgánico
title_short Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
title_full Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
title_fullStr Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
title_full_unstemmed Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
title_sort Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
dc.creator.fl_str_mv Gonzalez Mahecha, Jhonathan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velosa Caicedo, Rodrigo Isaac
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gonzalez Mahecha, Jhonathan
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4316-1405
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=yQnEuEQAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001057120
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Restoration
Rehabilitation
Trees
Vegetal material
Pass
Organic
topic Restoration
Rehabilitation
Trees
Vegetal material
Pass
Organic
Fitogeografía - Rehabilitación ecológica
Ecología
Protección del medio ambiente
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Restauración
Rehabilitación
Arboles
Material Vegetal
Abono
Orgánico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Fitogeografía - Rehabilitación ecológica
Ecología
Protección del medio ambiente
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Restauración
Rehabilitación
Arboles
Material Vegetal
Abono
Orgánico
description En el marco de la ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura vial de la región Orinoquia, se encuentra en proceso de ejecución el corredor vial Villavicencio – Yopal. Esta obra tiene un gran impacto sobre la movilidad regional y, dada su dinámica constructiva, genera unos impactos calculados, los cuales requieren del otorgamiento de algunos permisos de emisiones atmosféricas; permisos de ocupación de cauce y aprovechamientos forestales entre otros, los cuales son susceptibles de medidas compensatorias establecidas por las Corporaciones Ambientales como el ANLA y las CAR. El presente documento detalla e ilustra cada una de las labores ejecutadas correspondientes a la fase de siembra o establecimiento realizada en la implementación de la medida de compensación forestal de 40,81 ha en el municipio de Cumaral, departamento del Meta. Esta medida fue dictada en el marco de la resolución 0366 del 6 de abril de 2017 de la ANLA y la Resolución 02041 del 10 de octubre de 2019 de la ANLA. La medida de compensación por pérdida de biodiversidad en 40,81 Ha. se realizó en los predios de propiedad de la alcaldía de Cumaral ubicados en la parte alta del municipio, en zonas de captación hídrica del rio Guacavia, exactamente en la vereda San Joaquín Alto; los predios establecidos fueron el predio El Porvenir y predio La Esperanza. Las actividades realizadas en esta fase para la implementación de la medida de compensación forestal por pérdida de biodiversidad fueron las siguientes: Establecimiento y resiembra de especies nativas y la instalación de cercado de protección; cabe resaltar que durante la ejecución del proyecto fueron propuestas actividades de mantenimiento durante un periodo de 3 años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T20:17:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T20:17:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-04-03
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gonzalez Mahecha, J. (2022). Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral. {Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/44177
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gonzalez Mahecha, J. (2022). Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral. {Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/44177
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Society of Plant Biologist. (2022). Journal of Plant Physiology. Editorial. 188(1). 1–11. https://doi- org.craiustadigital.usantotomas.edu.co/10.1093/plphys/kiab522
Cordoba Achury, M. (2015). Caracterización de las Especies Forestales Maderables Bajo Mayor Presión en el Departamento del Caquetá. [Monografia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3755.
Finck, A. (1988). Fertilizantes y fertilización: fundamentos y métodos para la fertilización de los cultivos.. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/183499
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. IGAC. https://ciaf.igac.gov.co/
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1997). Capítulo 2: Conceptos y definiciones. En. Zonificación agro-ecológica. https://www.fao.org/3/w2962s/w2962s04.htm
Rozas, C. (2006). Secado de eucalyptus nitens y globulus y su aprovechamiento en blocks; pisos y muebles. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/12348.
Ruíz Cobos, J. M. (2016). Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas (MF0517_1).. IC Editorial. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/43825
Santos González, L. M. (2018). Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. UF0007 (2a. ed.).. IC Editorial. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/59210
Seguí Simarro, J. M. (2013). Biología y biotecnología reproductiva de las plantas.. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/54066
Vargas Gaitán, K. V. (2015, 20 agosto). La importancia de reforestar. Periódico El Campesino. https://elcampesino.co/la-importancia-de-reforestar/#:~:text=Reforestar%20es%20vital%20para%20los,en%20el%20suelo%3B%20absorbe%20las
Vergara Ruiz, R. (2011). Manejo integrado de plagas en cultivos de Colombia. alternativas para reducir el uso de plaguicidas. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4795/1/066.pdf
Villalobos, S. J. (2021). Diccionario de conciencia medioambiental. Dictionary of environmental awareness.. RIL editores. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/188609
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/8/2022jhonathangonzalez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/2/2022jhonathangonzalez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/3/2022jhonathangonzalez2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/9/2022jhonathangonzalez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/10/2022jhonathangonzalez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/11/2022jhonathangonzalez2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 053e031acff55e3bcc37eb836cab640f
aa04046b5400b572fce63230c5631fce
4750f7325a11d80e9fb442c4fdc0bf08
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
39b23ccf4a1761b8fe63386fe9502949
4a4b0c6793ac47b9ece24f3c85f57ad2
8423c902dfe12cac754b44298528535a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026307450699776
spelling Velosa Caicedo, Rodrigo IsaacGonzalez Mahecha, Jhonathanhttps://orcid.org/0000-0003-4316-1405https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=yQnEuEQAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001057120Universidad Santo Tomás2022-04-25T20:17:16Z2022-04-25T20:17:16Z2022-04-03Gonzalez Mahecha, J. (2022). Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral. {Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/44177reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el marco de la ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura vial de la región Orinoquia, se encuentra en proceso de ejecución el corredor vial Villavicencio – Yopal. Esta obra tiene un gran impacto sobre la movilidad regional y, dada su dinámica constructiva, genera unos impactos calculados, los cuales requieren del otorgamiento de algunos permisos de emisiones atmosféricas; permisos de ocupación de cauce y aprovechamientos forestales entre otros, los cuales son susceptibles de medidas compensatorias establecidas por las Corporaciones Ambientales como el ANLA y las CAR. El presente documento detalla e ilustra cada una de las labores ejecutadas correspondientes a la fase de siembra o establecimiento realizada en la implementación de la medida de compensación forestal de 40,81 ha en el municipio de Cumaral, departamento del Meta. Esta medida fue dictada en el marco de la resolución 0366 del 6 de abril de 2017 de la ANLA y la Resolución 02041 del 10 de octubre de 2019 de la ANLA. La medida de compensación por pérdida de biodiversidad en 40,81 Ha. se realizó en los predios de propiedad de la alcaldía de Cumaral ubicados en la parte alta del municipio, en zonas de captación hídrica del rio Guacavia, exactamente en la vereda San Joaquín Alto; los predios establecidos fueron el predio El Porvenir y predio La Esperanza. Las actividades realizadas en esta fase para la implementación de la medida de compensación forestal por pérdida de biodiversidad fueron las siguientes: Establecimiento y resiembra de especies nativas y la instalación de cercado de protección; cabe resaltar que durante la ejecución del proyecto fueron propuestas actividades de mantenimiento durante un periodo de 3 años.Within the framework of the execution of road infrastructure improvement works in the Orinoquia region, the Villavicencio – Yopal road corridor is in the process of being executed. This work has a great impact on regional mobility and, given its construction dynamics, generates calculated impacts, which require the granting of some atmospheric emission permits; riverbed occupation permits and forest exploitation, among others, which are subject to compensatory measures established by the Environmental Corporations such as the ANLA and the CARs. This document details and illustrates each of the tasks carried out corresponding to the planting or establishment phase carried out in the implementation of the forest compensation measure of 40.81 ha in the municipality of Cumaral, department of Meta. This measure was issued within the framework of Resolution 0366 of April 6, 2017 of the ANLA and Resolution 02041 of October 10, 2019 of the ANLA. The compensation measure for the loss of biodiversity in 40.81 Ha. was carried out on the properties owned by the mayor of Cumaral located in the upper part of the municipality, in water catchment areas of the Guacavia River, exactly in the village of San Joaquín Alto. ; the properties established were the El Porvenir property and the La Esperanza property. The activities carried out in this phase for the implementation of the forest compensation measure for biodiversity loss were the following: Establishment and replanting of native species and the installation of protection fencing; It should be noted that during the execution of the project, maintenance activities were proposed for a period of 3 years.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, CumaralRestorationRehabilitationTreesVegetal materialPassOrganicFitogeografía - Rehabilitación ecológicaEcologíaProtección del medio ambienteIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasRestauraciónRehabilitaciónArbolesMaterial VegetalAbonoOrgánicoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAmerican Society of Plant Biologist. (2022). Journal of Plant Physiology. Editorial. 188(1). 1–11. https://doi- org.craiustadigital.usantotomas.edu.co/10.1093/plphys/kiab522Cordoba Achury, M. (2015). Caracterización de las Especies Forestales Maderables Bajo Mayor Presión en el Departamento del Caquetá. [Monografia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3755.Finck, A. (1988). Fertilizantes y fertilización: fundamentos y métodos para la fertilización de los cultivos.. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/183499Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. IGAC. https://ciaf.igac.gov.co/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1997). Capítulo 2: Conceptos y definiciones. En. Zonificación agro-ecológica. https://www.fao.org/3/w2962s/w2962s04.htmRozas, C. (2006). Secado de eucalyptus nitens y globulus y su aprovechamiento en blocks; pisos y muebles. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/12348.Ruíz Cobos, J. M. (2016). Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas (MF0517_1).. IC Editorial. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/43825Santos González, L. M. (2018). Aplicación de métodos de control fitosanitarios en plantas, suelo e instalaciones. UF0007 (2a. ed.).. IC Editorial. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/59210Seguí Simarro, J. M. (2013). Biología y biotecnología reproductiva de las plantas.. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/54066Vargas Gaitán, K. V. (2015, 20 agosto). La importancia de reforestar. Periódico El Campesino. https://elcampesino.co/la-importancia-de-reforestar/#:~:text=Reforestar%20es%20vital%20para%20los,en%20el%20suelo%3B%20absorbe%20lasVergara Ruiz, R. (2011). Manejo integrado de plagas en cultivos de Colombia. alternativas para reducir el uso de plaguicidas. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4795/1/066.pdfVillalobos, S. J. (2021). Diccionario de conciencia medioambiental. Dictionary of environmental awareness.. RIL editores. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/188609ORIGINAL2022jhonathangonzalez.pdf2022jhonathangonzalez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf6480912https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/8/2022jhonathangonzalez.pdf053e031acff55e3bcc37eb836cab640fMD58open access2022jhonathangonzalez1.pdf2022jhonathangonzalez1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf247750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/2/2022jhonathangonzalez1.pdfaa04046b5400b572fce63230c5631fceMD52metadata only access2022jhonathangonzalez2.pdf2022jhonathangonzalez2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf425193https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/3/2022jhonathangonzalez2.pdf4750f7325a11d80e9fb442c4fdc0bf08MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2022jhonathangonzalez.pdf.jpg2022jhonathangonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6242https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/9/2022jhonathangonzalez.pdf.jpg39b23ccf4a1761b8fe63386fe9502949MD59open access2022jhonathangonzalez1.pdf.jpg2022jhonathangonzalez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8119https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/10/2022jhonathangonzalez1.pdf.jpg4a4b0c6793ac47b9ece24f3c85f57ad2MD510open access2022jhonathangonzalez2.pdf.jpg2022jhonathangonzalez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7678https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44177/11/2022jhonathangonzalez2.pdf.jpg8423c902dfe12cac754b44298528535aMD511open access11634/44177oai:repository.usta.edu.co:11634/441772022-11-24 03:13:36.261metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K