Formulación de medidas de rehabilitación ecológica por efectos de la ampliación del corredor vial Villavicencio- Yopal, unidad funcional 2, Cumaral
En el marco de la ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura vial de la región Orinoquia, se encuentra en proceso de ejecución el corredor vial Villavicencio – Yopal. Esta obra tiene un gran impacto sobre la movilidad regional y, dada su dinámica constructiva, genera unos impactos calc...
- Autores:
-
Gonzalez Mahecha, Jhonathan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44177
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44177
- Palabra clave:
- Restoration
Rehabilitation
Trees
Vegetal material
Pass
Organic
Fitogeografía - Rehabilitación ecológica
Ecología
Protección del medio ambiente
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Restauración
Rehabilitación
Arboles
Material Vegetal
Abono
Orgánico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el marco de la ejecución de obras de mejoramiento de la infraestructura vial de la región Orinoquia, se encuentra en proceso de ejecución el corredor vial Villavicencio – Yopal. Esta obra tiene un gran impacto sobre la movilidad regional y, dada su dinámica constructiva, genera unos impactos calculados, los cuales requieren del otorgamiento de algunos permisos de emisiones atmosféricas; permisos de ocupación de cauce y aprovechamientos forestales entre otros, los cuales son susceptibles de medidas compensatorias establecidas por las Corporaciones Ambientales como el ANLA y las CAR. El presente documento detalla e ilustra cada una de las labores ejecutadas correspondientes a la fase de siembra o establecimiento realizada en la implementación de la medida de compensación forestal de 40,81 ha en el municipio de Cumaral, departamento del Meta. Esta medida fue dictada en el marco de la resolución 0366 del 6 de abril de 2017 de la ANLA y la Resolución 02041 del 10 de octubre de 2019 de la ANLA. La medida de compensación por pérdida de biodiversidad en 40,81 Ha. se realizó en los predios de propiedad de la alcaldía de Cumaral ubicados en la parte alta del municipio, en zonas de captación hídrica del rio Guacavia, exactamente en la vereda San Joaquín Alto; los predios establecidos fueron el predio El Porvenir y predio La Esperanza. Las actividades realizadas en esta fase para la implementación de la medida de compensación forestal por pérdida de biodiversidad fueron las siguientes: Establecimiento y resiembra de especies nativas y la instalación de cercado de protección; cabe resaltar que durante la ejecución del proyecto fueron propuestas actividades de mantenimiento durante un periodo de 3 años. |
---|