Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos
La industria biotecnológica está mostrando un crecimiento explosivo a escala mundial, el que se sustenta principalmente en una fuerte inversión en investigación y desarrollo por parte de los sectores público y privado, en el empleo de profesionales altamente calificados y en desarrollo de una cultur...
- Autores:
-
Salgado G, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43654
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43654
- Palabra clave:
- Administración ambiental
Gestión ambiental
Administración agrícola
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_c2718c9fef1a6cd18728ee7e692b8635 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43654 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos |
title |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos |
spellingShingle |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos Administración ambiental Gestión ambiental Administración agrícola |
title_short |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos |
title_full |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos |
title_fullStr |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos |
title_sort |
Propuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Salgado G, Claudia Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salgado G, Claudia Marcela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración ambiental Gestión ambiental Administración agrícola |
topic |
Administración ambiental Gestión ambiental Administración agrícola |
description |
La industria biotecnológica está mostrando un crecimiento explosivo a escala mundial, el que se sustenta principalmente en una fuerte inversión en investigación y desarrollo por parte de los sectores público y privado, en el empleo de profesionales altamente calificados y en desarrollo de una cultura de emprendimiento innovador. La comercialización de la biotecnología se hace principalmente a través de mercados de insumos para la producción agrícola, la producción animal, la salud humana y más recientemente para la protección del medio ambiente. El desafío para cualquier empresa, no siendo la excepción las empresas biotecnológicas, consiste en responder a las demandas de los mercados locales o extranjeros asegurando que la producción como los métodos de procesamiento sea competitiva tanto en precios como en calidad. A través de la línea de investigación en Biotecnología agrícola, se han desarrollado una serie de productos como biofertilizantes, controladores de insectos plaga, biofungicidas y aceleradores de compostaje compuestos por microorganismos y elementos orgánicos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T17:40:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T17:40:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43654 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43654 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ-CORREA M.; CALVO J.; MORENO C.; SOLER A.; COCK V. Reubicación y desplazamiento, Procuraduría General de la Nación, Bogotá. 1998 BALCÁZAR, A. S.F., Los supuestos fundamentales de la reforma agraria y su validez actual. BINSWANGER Hans; DEININGER Klaus; FEDER Gershon Relaciones de producción agrícola, poder, distorsiones, insurrecciones y reforma agraria. En: Coyuntura Colombiana, Abril. Págs 209-216. 2000. CARLSON G. and M. Wetzstein. Pesticides and Pest Management En: Carlson, Zilberman and Miranowski. Agricultural and Environmental Resource Economics. Oxford University 1993 CASTAÑEDA Héctor (Comp)), Legislación agraria en Colombia, Grupo Editorial Leyer, Bogotá. 2000 CHABOUSSON, F. Plantas doentes pelo uso de agrotoxicos (A teoria da trofobiose), traducao de Maria José Guazzelli, Porto Alegre: L&Pm. 1967 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Uso y Manejo de Plaguicidas. Diagnóstico Ambiental Bogotá, 1995 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe de Auditoría Integral, Dirección Nacional de Estupefacientes. 1999-2000 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe de Auditoría Integral, Incora. 1999 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2000-2001 DANE. Departamento Nacional de Estadística, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1999), Encuesta Nacional Agropecuaria, Bogotá. DIRECCION DE DESARROLLO AGRARIO. Política nacional de biotecnología. Quinto borrador. Bogotá. 2002. GONZÁLEZ, Gerardo, En busca de horizonte, Alekos Publicaciones, Bogotá. 1996 ICA. Resolución 00375 de 27 de febrero de 2004; Bogotá. 2004 IDEAM El medio ambiente en Colombia. 1998 IGAC Suelos en Colombia. 1995 IGAC, Formulación de alternativas sostenibles de uso y manejo de las tierras en áreas de conflictos. 1.999 IGAC, Erosión de las tierras colombianas. 2000 INDERENA La erosión de tierras en Colombia, Banco de la República, Bogotá. 1977 INDERENA (1991), citado por Vergara, R. ¨La problemática del uso y abuso de plaguicidas en Colombia. Bogotá. 1990. KNIRSH, Jorge. The pesticide in the Global Market Place. Citado en : Global Pesticide Campaigner. Vol. 3. 1991 JANICE, J N. Investigación de mercados. Mc Graw Hill. Bogotá, 2005 LEÓN, S.T., Suelos y sistemas de producción en páramos, sabanas, zonas áridas y humedales de Colombia. Lineamientos generales. 1996 MÉNDEZ, A. Carlos E. Metodología. Mc Graw Hill. 1993. MIRANDA M. Juan J. Gestión de proyectos. MM. Editores. Bogotá. 2005 PEREZ, E, .Derecho Ambiental Mc Graw Hill 2.000 SATIZABAL P., C; SATIZABAL J., M.L. Código Nacional de Recursos Naturales Legislación Ecológica. Hilos para la protección ambiental y de paz. JURIDICA RADAR EDICIONES. , 1.995 TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. México. 2005. TORRADO A., 1992. Residuos de Plaguicidas en Hortalizas En: Primer curso Nacional de Hortalizas de Clima Frío. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Mosquera Julio de 1992. www.proexport.com.co ww.ciat.cgiar.org/agroempresas/sistema_cj/a_organica.htm www.vidasana.org/index.asp www.minambiente.gov.co www.dama.gov.co www.ica.gov.co |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43654/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CLAUDIA%20MARCELA%20SALGADO%20GUTIERREZ.doc https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43654/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43654/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd7958cbc69c5d58b1d8ebea66f10f57 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026248342470656 |
spelling |
Salgado G, Claudia Marcela2022-03-16T17:40:33Z2022-03-16T17:40:33Z2011http://hdl.handle.net/11634/43654reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa industria biotecnológica está mostrando un crecimiento explosivo a escala mundial, el que se sustenta principalmente en una fuerte inversión en investigación y desarrollo por parte de los sectores público y privado, en el empleo de profesionales altamente calificados y en desarrollo de una cultura de emprendimiento innovador. La comercialización de la biotecnología se hace principalmente a través de mercados de insumos para la producción agrícola, la producción animal, la salud humana y más recientemente para la protección del medio ambiente. El desafío para cualquier empresa, no siendo la excepción las empresas biotecnológicas, consiste en responder a las demandas de los mercados locales o extranjeros asegurando que la producción como los métodos de procesamiento sea competitiva tanto en precios como en calidad. A través de la línea de investigación en Biotecnología agrícola, se han desarrollado una serie de productos como biofertilizantes, controladores de insectos plaga, biofungicidas y aceleradores de compostaje compuestos por microorganismos y elementos orgánicos.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPropuesta para la comercialización de insumos biológicos como alternativa al uso de agroquímicosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáALVAREZ-CORREA M.; CALVO J.; MORENO C.; SOLER A.; COCK V. Reubicación y desplazamiento, Procuraduría General de la Nación, Bogotá. 1998BALCÁZAR, A. S.F., Los supuestos fundamentales de la reforma agraria y su validez actual.BINSWANGER Hans; DEININGER Klaus; FEDER Gershon Relaciones de producción agrícola, poder, distorsiones, insurrecciones y reforma agraria. En: Coyuntura Colombiana, Abril. Págs 209-216. 2000.CARLSON G. and M. Wetzstein. Pesticides and Pest Management En: Carlson, Zilberman and Miranowski. Agricultural and Environmental Resource Economics. Oxford University 1993CASTAÑEDA Héctor (Comp)), Legislación agraria en Colombia, Grupo Editorial Leyer, Bogotá. 2000CHABOUSSON, F. Plantas doentes pelo uso de agrotoxicos (A teoria da trofobiose), traducao de Maria José Guazzelli, Porto Alegre: L&Pm. 1967CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Uso y Manejo de Plaguicidas. Diagnóstico Ambiental Bogotá, 1995CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe de Auditoría Integral, Dirección Nacional de Estupefacientes. 1999-2000CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Informe de Auditoría Integral, Incora. 1999CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2000-2001DANE. Departamento Nacional de Estadística, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1999), Encuesta Nacional Agropecuaria, Bogotá.DIRECCION DE DESARROLLO AGRARIO. Política nacional de biotecnología. Quinto borrador. Bogotá. 2002.GONZÁLEZ, Gerardo, En busca de horizonte, Alekos Publicaciones, Bogotá. 1996ICA. Resolución 00375 de 27 de febrero de 2004; Bogotá. 2004IDEAM El medio ambiente en Colombia. 1998IGAC Suelos en Colombia. 1995IGAC, Formulación de alternativas sostenibles de uso y manejo de las tierras en áreas de conflictos. 1.999IGAC, Erosión de las tierras colombianas. 2000INDERENA La erosión de tierras en Colombia, Banco de la República, Bogotá. 1977INDERENA (1991), citado por Vergara, R. ¨La problemática del uso y abuso de plaguicidas en Colombia. Bogotá. 1990.KNIRSH, Jorge. The pesticide in the Global Market Place. Citado en : Global Pesticide Campaigner. Vol. 3. 1991JANICE, J N. Investigación de mercados. Mc Graw Hill. Bogotá, 2005 LEÓN, S.T., Suelos y sistemas de producción en páramos, sabanas, zonas áridas y humedales de Colombia. Lineamientos generales. 1996MÉNDEZ, A. Carlos E. Metodología. Mc Graw Hill. 1993.MIRANDA M. Juan J. Gestión de proyectos. MM. Editores. Bogotá. 2005PEREZ, E, .Derecho Ambiental Mc Graw Hill 2.000SATIZABAL P., C; SATIZABAL J., M.L. Código Nacional de Recursos Naturales Legislación Ecológica. Hilos para la protección ambiental y de paz. JURIDICA RADAR EDICIONES. , 1.995TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. México. 2005.TORRADO A., 1992. Residuos de Plaguicidas en Hortalizas En: Primer curso Nacional de Hortalizas de Clima Frío. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Mosquera Julio de 1992.www.proexport.com.coww.ciat.cgiar.org/agroempresas/sistema_cj/a_organica.htmwww.vidasana.org/index.aspwww.minambiente.gov.cowww.dama.gov.cowww.ica.gov.coAdministración ambientalGestión ambientalAdministración agrícolaORIGINALPROYECTO DE GRADO - CLAUDIA MARCELA SALGADO GUTIERREZ.docPROYECTO DE GRADO - CLAUDIA MARCELA SALGADO GUTIERREZ.docapplication/msword1451520https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43654/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CLAUDIA%20MARCELA%20SALGADO%20GUTIERREZ.docbd7958cbc69c5d58b1d8ebea66f10f57MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43654/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43654/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open access11634/43654oai:repository.usta.edu.co:11634/436542022-10-10 15:50:50.752metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |