El mercado público de san francisco como catalizador urbano y su papel en el desarrollo urbano del municipio de Bucaramanga

Este proyecto de grado, se propone analizar la relación del mercado público de San Francisco con su área de influencia en la ciudad de Bucaramanga. Identificando las incidencias que generan sobre el desarrollo del territorio urbano, las modificaciones en las diferentes variables cuantificables y cal...

Full description

Autores:
Sanguino Suarez, Marlon Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/4871
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/4871
Palabra clave:
Arquitectura
Comercio
Plazas diseños y planos
San Francisco
Mercado público
Área de influencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto de grado, se propone analizar la relación del mercado público de San Francisco con su área de influencia en la ciudad de Bucaramanga. Identificando las incidencias que generan sobre el desarrollo del territorio urbano, las modificaciones en las diferentes variables cuantificables y calificables (usos, alturas, movilidad, calidad percibida de los espacios públicos) y un análisis multitemporal de los códigos urbanos y planes de ordenamiento territorial. Con el propósito de generar una lectura de la articulación entre estos equipamientos con su contexto inmediato, para lograr esto se propone un análisis de su desarrollo como centralidad a partir de la “teoría de catalizador urbano” (Attoe, 1992). Para ello se establecen los problemas y potenciales del mercado público en su contexto, identificando las actividades y la magnitud de sus impactos en el territorio urbano, este proyecto permite además evaluar la permanencia de estos equipamientos en el contexto de la ciudad de Bucaramanga, la aplicación del concepto de catalizador urbano en el manejo de los mercados públicos y la elaboración de lineamientos que permitan regular el desarrollo del área de influencia.